¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diego Andrés López Castaño escriba una noticia?
Tristemente, la clase dirigente mezquina ha preferido conformarse con las migajas que caen de la mesa del amo en lugar de gobernar naciones grandes y esplendorosas
En este intento de oponerse al imperialismo del grande del norte apareció, en el panorama filosófico, un desmarque del "positivismo materialista, el modelo mercantilista y competitivo de la vida, propios de la cultura anglosajona" (P. 359) Y para ello se vuelve la mirada a la resignificación de la propuesta de unidad hispanoamericana de Bolívar y a encontrar los valores heredados de la lengua y la cultura de España.
Tristemente, la clase dirigente mezquina, que ha preferido conformarse con las migajas que caen de la mesa del amo en lugar de gobernar naciones grandes y esplendorosas, fue cediendo terreno a los EEUU en detrimento de los intereses propios de los latinoamericanos. Fue así que, apoyados por los norteamericanos, vimos sucederse uno tras otro los golpes militares acaecidos en el siglo XX, vivimos el terror, la muerte y el sometimiento.
La clase dirigente mezquina, que ha preferido conformarse con las migajas que caen de la mesa del amo
La tarea que tenemos entre las manos es volver la mirada a nosotros mismos, comprender nuestras particularidades y darnos un lugar en el mundo, ya no intentando copiar a los otros, sino en diálogo con ellos. Latinoamérica ha bebido de las aguas de la civilización europea, pero también de numerosas civilizaciones indígenas, sin olvidarnos del aporte de los afrodescendientes; de esa manera nuestro ser no está determinado unívocamente, sino que somos nosotros mismos, en la medida que no somos iguales, en la medida de nuestra multiplicidad cultural.
Hoy asistimos de nuevo a un intento de los países americanos del sur por desmarcarse de la hegemonía estadounidense. Un intento lleno de cuestionamientos y contradicciones, pero intento al fin y al cabo, de autodeterminación. Quién se ponga del lado de los invasores del norte o del lado de los americanos del sur determinará quiénes son los traidores y quiénes son los héroes.
Hoy asistimos de nuevo a un intento de los países americanos del sur por desmarcarse de la hegemonía estadounidense
PD. La idea de este artículo surge a partir de la lectura del capítulo 6 del libro de Carlos Beorlegui “Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una búsqueda incesante de la identidad”. Y Pretende ser una hipótesis más para la comprensión de nuestra actual realidad americana. En ningún caso es una opinión acabada, sino un apunte más en mi búsqueda, razón por la cual está abierta a la crítica que permita su constante reconfiguración.