Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ascohastalanausea escriba una noticia?

Autopistas de peaje quebradas: el gran atraco

21/02/2018 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El rescate ahora de las autopistas de peaje quebradas con cargo a los presupuestos generales del estado –o por incremento del déficit publico-, es absurdo e injusto, lo pagamos todos y, cuando digo todos, incluyo a los que no las usarán nunca

Ya es un hecho. El Ministerio de Fomento prepara el rescate de las 9 autopistas de peaje quebradas, a saber:

  • Las radiales de acceso a Madrid R-2, R-3, R-4 y R-5
  • Las radiales de acceso a la AP-36 entre Ocaña y La Roda
  • La AP-41 que discurre entre Madrid y Toledo
  • El eje M-12 que acaba en el aeropuerto Madrid Barajas Adolfo Suárez
  • La circunvalación de Alicante
  • La circunvalación Cartagena-Vera

Es verdad que todas las infraestructuras, y entre estas las autopistas, prestan un servicio público, pero no es menos cierto que los hay más esenciales y más prescindibles. Todas las autopistas de peaje, por definición, son prescindibles si existe una alternativa suficiente de autovías o carreteras nacionales que cubran ese mismo o parecido recorrido. En otras palabras, las autopistas de peaje ahora quebradas por tráfico insuficiente, no se habrían construido si no fuera porque se financiaban por la iniciativa privada y se sufragaban con el pago de un peaje por sus potenciales usuarios.

El rescate ahora con cargo a  los presupuestos generales del estado –o por incremento del déficit publico-, es absurdo injusto, lo pagamos todos y, cuando digo todos, incluyo a los que no las usan, los que no tienen carnet de conducir, los menores de 18 años, los pensionistas, etc. y por tanto, como el resto de rescates, solo se debiera realizar para su posterior reprivatización al objeto de recuperar en lo posible la factura. PODEMOS, con el apoyo inicial del PP, propone que las mismas no vuelvan a ser privatizadas y pasen a ser explotadas por el estado. La propuesta escandaliza en un partido de idelología marxista cuando dicha desorbitada suma -se estima que por encima de los 2.000 millones de euros- está faltando en acciones sociales, dependencia, vivienda, ayudas al desempleo, pobreza energética, etc.

La concesión de una autopista de peaje y por ende su financiación, debe conllevar tres tipos de ingresos: el destinado a la amortización de la inversión inicial destinada a su construcción, el mantenimiento de la misma y el justo y lícito margen de beneficio. Si el número de usuarios no cubre esos ingresos, hay soluciones distintas del rescate o que permitan su reprivatización.

Que el rescate lo paguen los que nunca las usarán, es un atraco

Una de ellas, pasa por ampliar el plazo de la concesión. Si para rentabilizar una autopista se necesitan por ejemplo 40 años y 60.000 vehículos/día pero solo la transitan la mitad, esto es, 30.000, bastaría con ampliar la concesión a 80/120/160 años por ejemplo. Que la ley de Contratos del Estado no permite esos plazos, pues se cambia la ley. Cualquiera entiende que una autopista deficitaria, lo es durante un plazo mas o menos largo pero que terminará siendo rentable así sea por el natural incremento del parque de vehículos. Si además, y siendo el plazo más largo, se puede abaratar el precio del peaje, a no dudar que transitarán más vehículos. Cualquier cosa menos pagar todos lo que solo una parte de la ciudadanía utiliza.

Otra solución también más justa sería que se incluyera un impuesto o tasa a la compra de vehículos o su utilización que permitiera la amortización a largo plazo de la factura del rescate.

Pero, siendo creativos, bastaría con implementar un peaje en todas las autovías de la red nacional para que, las ahora quebradas, pasaran a ser viables y rentables. El sistema está implantado en una gran mayoría de países de nuestro entorno y no puede ser más justo: pagan los usuarios y solo los usuarios de las mismas y solo cuando las utilizan. Se fomentaría el uso del transporte público, se reduciría el trafico y la cifra de accidentes y hasta se introduciría un factor redistributivo de la riqueza por personas o sectores de actividad porque nada impediría facilitar pases a precio reducido e incluso gratuitos, por ejemplo, a los jubilados, personas de escasos recursos, vehículos de zonas rurales,  discapacitados o con movilidad reducida, transporte de mercancías agrícolas, autobuses, ambulancias, vehículos no contaminantes, etc.

Hay que ser creativos y explorar soluciones alternativas

Cualquier opción es mejor que el atraco presupuestario de que, el lujo de las autopistas de peaje, las terminemos pagando todos, aunque no las vayamos a usar nunca.

AscoHastaLaNáusea


Sobre esta noticia

Autor:
Ascohastalanausea (258 noticias)
Visitas:
8545
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.