Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Ramos Campagnolo escriba una noticia?

EL AUTOR Y LA NOVELA - Por Eduardo Ramos Campagnolo -

13/08/2012 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cada autor tiene su registro narrativo, su técnica para describir, para presentar los personajes, retratarlos y relacionarlos. En la novela hay personajes principales (caracteres) y secundarios (tipos) que dialogan y reflexionan, en ella también pueden no existir los principales y ser todos secundarios. También un paisaje puede ser personaje. Para el novelista no deben existir los personajes buenos y malos como tampoco reflejar en la novela la realidad absoluta, en verdad no hay realidad absoluta cuando hay olvidos y recuerdos. Cuando alguien escribe transmite voluntaria o involuntariamente su cosmovisión, sus relaciones armónicas o traumáticas, contagia sus frustraciones y sus triunfos, sus obsesiones, sus reclamos, sus contradicciones, sus emociones. Y si el mensaje encriptado o manifiesto que toda obra posee es trascendente, trascenderá al tiempo. Realmente lo que pretende el autor ( lo admita o no) además de dejar un mensaje, es intervenir en la realidad, tarea a la cual se han abocado también otros que ven como, intelectuales burros embrutecen a un pueblo de burros con una cultura sistematizada para tal fin. En todo texto hay cuestiones no dichas que deben ser descifradas y la metáfora está siempre presente. Hay verdades noveladas y fábulas que dicen ser historia (escritas para burros). Quién narra pretende exhibir credenciales de testigo válido y profeta, aunque manipule imágenes, diálogos, símbolos, personajes, situaciones etc...en definitiva lo que quedará será el mensaje, si lo logra. El narrador es responsable de sus narraciones, no de sus pretensiones, de su visión, de aquellas cosas privadas que comunica a un público que evaluará su calidad, cualidades e intereses(al mensajero y al mensaje). La novela abarca un marco social amplio, tiene capítulos que pueden estar expresados o implícitos, que son cortes. La novela intenta analizar psicológicamente y los episodios van acumulando hacia un desenlace, en medio coexisten muchos diálogos.


Sobre esta noticia

Autor:
Eduardo Ramos Campagnolo (93 noticias)
Fuente:
elblogdeeduardoramos.blogspot.com
Visitas:
527
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.