Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Las autoridades británicas piden a las redes sociales más cooperación contra los 'yihadistas'

04/11/2014 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las redes sociales deben entender que son usadas por organizaciones como Estado Islámico (EI) y ayudar más a los Estados a combatirlas, dijo Robert Hannigan, el nuevo director del GCHQ (Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno) en un artículo publicado este martes en el Financial Times.

Aunque no nombró directamente a las empresas, Hannigan dijo que los milicianos utilizan Twitter, Facebook y WhatsApp y citó como ejemplo la difusión de los vídeos que muestran los momentos finales de varios rehenes occidentales decapitados por el grupo EI.

"Por mucho que no les guste, se han convertido en las redes de mando y control de terroristas y criminales", escribió en el Financial Times. "Para aquellos de nosotros que tenemos que hacer frente a la parte más deprimente de la conducta humana en Internet, puede parecer que algunas empresas de tecnología se niegan a aceptar que están siendo mal usadas".

Los comentarios de Hannigan fueron criticados por activistas que dijeron que los servicios de seguridad ya tienen un amplio acceso a la información en línea.

Las revelaciones del exanalista de inteligencia estadounidense Edward Snowden dieron a conocer que el GCHQ jugó un papel clave en las operaciones de vigilancia encubiertas de Estados Unidos en todo el mundo, incluyendo el seguimiento de grandes volúmenes de actividad en Internet y por teléfono.

Eric King, director adjunto de Privacy International, dijo que los comentarios de Hannigan eran "decepcionantes". "Antes de condenar los esfuerzos de las empresas para proteger la privacidad de sus usuarios, tal vez debería reflexionar sobre por qué ha habido tantas críticas al GCHQ a raíz de las revelaciones Snowden", afirmó.

Eva Galperin, de la Electronic Frontier Foundation, una organización sin fines de lucro que lucha por las libertades civiles en línea, también criticó los comentarios. "Si el GCHQ quiere la cooperación de las empresas de internet estadounidenses en el curso de su trabajo, ya tiene muchos, muchos modos de lograrlo", dijo a la radio BBC. "Sus poderes ya son inmensos. Creo que pedir más es realmente muy hipócrita".

La policía británica dijo el mes pasado que cada semana retira de internet 1.000 elementos con contenido ilegal, incluyendo vídeos de decapitaciones y torturas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3064
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.