¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El Senado argentino aceptó el martes debatir el proyecto de ley que aprueba el principio de acuerdo del gobierno centroderechista del presidente Mauricio Macri con fondos 'buitres' (especulativos) para saldar una multimillonaria deuda en 'default' en Nueva York.
La iniciativa ya cuenta con el voto afirmativo de la Cámara de Diputados. La sesión para dar luz verde final al pacto está prevista para el 30 de marzo, con respaldo de sectores de centroizquierda y de centroderecha del opositor peronismo que controlan la cámara alta.
El entendimiento tiene el visto bueno del gobierno de Estados Unidos. Se espera que el presidente Barack Obama en viaje hacia Buenos Aires, confirme su satisfacción por el acuerdo.
La ley autoriza al gobierno a emitir bonos y captar 12.500 millones de dólares para pagar en efectivo casi la totalidad de la deuda con un 7% de los acreedores que rechazó participar de las reestructuraciones de 2005 y 2010.
El 93% restante aceptó los canjes de bonos, pero una parte de ellos no puede cobrar sus acreencias debido a la restricción que impuso la justicia neoyorquina en represalia contra Argentina por negarse hasta ahora a saldar la deuda en un solo pago 'cash'.
El dirigente de Proyecto Sur, Mario Cafiero, anunció este martes al canal C5N que presentó en la justicia una demanda por usura contra uno de los querellantes, el norteamericano Paul Singer, titular del fondo NML.
Cafiero sostiene que el financista obtendrá ahora réditos de 1.600% sobre el capital invertido para comprar en el mercado secundario bonos a precio de remate cuando Argentina entró en 'default' generalizado en 2001.
La expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015) rechazó desde la sentencia judicial en 2012 pagar en efectivo el 100% de la deuda y beneficiar a los fondos en desmedro del resto de los acreedores. Sin embargo, legisladores de su bloque votarán a favor del acuerdo de Macri con los financistas.