Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Zarzuelo escriba una noticia?

Ayer viñateros marcharon por las calles de San Juan

22/02/2014 11:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLa marcha, decidida en asambleas convocadas por la Federación de Viñateros de San Juan y por la Asociación de Viñateros Independientes, reunió a una multitud de familias de productores y de trabajadores de la actividad productiva. Centenares de vehículos se movilizaron desde Santa Lucía a las calles del microcentro, pasando por la plaza 25 de Mayo, la sede del INV y finalizando en el Centro Cívico, que alberga las oficinas del Ministerio de la Producción.Los productores partieron desde la intersección de Avenida de Circunvalación e Hipólito Irigoyen entregando uvas, agitando banderas y mostrando pancartas en las que se pedía por medidas oficiales que ayuden al sector a enfrentar la crisis que padece, agudizada por los efectos de las heladas tardías.Los viñateros reclamaron para que se establezca un precio de $2.50 por kilo de uva común y $4, como base para el kilo de uva fina. Además, solicitaron que el INV fije el 1º de agosto como fecha de liberación de los vinos nuevos en lugar del 1º de junio, el incremento de las unidades de color a 700 para los vinos tintos y que los precios del vino común y fino y del mosto estén en concordancia con los precios que se solicitan para la uva.Al llegar al Centro Cívico, en el sector de la Plaza Seca, el presidente de la Federación de Viñateros de San Juan, Eduardo Garcés y el presidente de la Asociación de Viñateros Independientes, el Ing. Juan José Ramos resaltaron el carácter pacífico de la medida, a la que se llegó a raíz de la falta de respuestas por parte del Gobierno de San Juan. Además, compartieron el siguiente petitorio que fue presentado a las autoridades.A) Que el Estado provincial garantice para la presente cosecha $2.50 por kilo de uva común y $4 como base por kilo de uva fina.

B) Ante la imposibilidad de la mayoría de los productores de recurrir al crédito bancario se solicita que el Estado provincial como ya ocurrió en otras oportunidades otorgue un crédito para cosecha y acarreo de $0.50 por kilo y para elaboración de $0.30 por kilo con garantía prendaria sobre vino blanco a $4.00 el litro, sin límites de kilogramos o hectariaje por productor.

C) Que el INV fije como fecha de liberación de los vinos de presente cosecha el 1º de agosto en lugar del 1º de junio, para equilibrar oferta y demanda de acuerdo con el sobre stock de 5 meses dado por el INV al 1º de junio del presente año.

D) Que el INV establezca de forma inmediata 700 unidades de color para el despacho de vinos tintos al consumo en lugar de las actuales 500, y a partir del 1º de agosto, 800 unidades de color para garantizar al consumidor que el vino tinto es de uvas tintas y que el productor tenga el ingreso que le corresponde por el mayor costo de producción que esta uva implica.

E) Que la Secretaría de Comercio de la Nación no convalide precios al consumidor para el vino si previamente industriales y productores no han acordado precios para la uva y el vino del productor. En forma similar a lo que ocurre con la yerba mate.

Más sobre

F) Que el Gobierno provincial deje sin efecto la resolución de Rentas sancionada el 30 de Diciembre de 2013 y que en la práctica implica la obligación para el pequeño productor de tributar el Ingreso Bruto, el Lote Hogar del que estaban exentos (3, 6% del valor facturado)

G) La Asamblea de productores solicita la renuncia del titular del INV por considerar que su actuación ha sido nefasta para los viñateros.

H) Se solicita la renuncia de los integrantes de la COVIAR y que rindan cuentas de los recursos que han dispuesto desde su origen y que en la nueva conducción estén en igualdad de representación industriales y viñateros. Se pide la inclusión de los viñateros de San Juan tanto de la Federación como de la Asociación y otro tanto de las entidades representativas de Mendoza.

I) Se solicita que el SENASA gestiona la eliminación que obliga a bromurar la uva que se destina a Brasil ya que la plaga que dio lugar a esa medida nunca ha sido detectada en San Juan.

J) A su vez que el organismo indemnice a los exportadores por los daños provocados a la fruta por este procedimiento que no había sido probado cuando se autorizaron los hornos de bromuración lo que ha llevado a la pérdida del principal mercado de San Juan de la uva en fresco.

K) Que el Gobierno provincial actúe en forma similar al de Mendoza que bonifica con 0, 05 centavos de dólar por litro exportado y que se extienda a la uva de mesa, pasa y mosto, todo ello para compensar el alto costo de los fletes a los puertos.

L) Que el Gobierno provincial establezca la emergencia agropecuaria suspendiendo las ejecuciones fiscales y tributarias por un año.Cabe recordar que el reclamo de los viñateros sanjuaninos fue apoyado por los productores mendocinos que se movilizaron también este miércoles 19, desde las 9, hacia la Casa de Gobierno de la vecina provincia con gran repercusión.Ing. Juan José Ramos Eduardo Garcés

Presidente de AVFI San Juan Presidente Federación de

Viñateros de San Juan


Sobre esta noticia

Autor:
Andrés Zarzuelo (881 noticias)
Fuente:
andreszpoliticaycultura.blogspot.com
Visitas:
1128
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.