Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bsaspress escriba una noticia?

Bagóvit A Classic especialmente formulada para cuidar la piel de toda la familia

12/09/2012 13:40 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Bagovit A Classic es el producto insignia de la marca. Su formulación, rica en Vitamina A, es ampliamente nutritiva y permite la natural regeneración celular. Ahora en sus presentaciones de 100 y 200 grs., cuida el futuro de la piel de toda la familia

Su exclusiva fórmula hipoalergénica, rica en Vitamina A, contribuye a mejorar el aspecto de la piel dañ ada, qu emaduras y grietas del pezón. También durante los períodos propensos a la formación de estrías como el embarazo y la adolescencia.

La vitamina A interviene en la formación y reproducción de las capas de la piel, facilita su adhesión, equilibra el metabolismo, favorece la reparación de células dañadas y las repara. Se la llama la vitamina de la matriz cutánea y es uno de los elementos más activos en la prevención del envejecimiento. Todas las células de la piel dependen de esta vitamina para su proliferación y su posterior descamación.

Bagovit A Classic se recomienda para el uso de toda la familia, y puede ser aplicada diariamente tantas veces como sea necesario sobre la zona deseada, con suaves masajes para facilitar la penetración y absorción. Se pre senta en envases de 50, 100 y 200 grs.

Sus precios sugeridos de venta son:

Envase de 100 grs, a $ 37, 60

Envase de 200 grs, a $ 68, 01

Puede conseguirse en farmacias y perfumerías de todo el país. Para mayor información: www.bagovit.com.ar

Todo acerca de la Vitamina A

Asesoramiento científico Bagóvit: Dra. Rita García Díaz, Médica especialista en Dermatología, MN 47860 (por favor publicarlo textual a la hora de citar a la doctora).

1. ¿Porque se llama comúnmente a la Vitamina A, “la Vitamina de la Piel”, en qué procesos de la Piel interviene y cuáles son sus atributos y beneficios?

La vitamina A interviene en todas las funciones esenciales de los epitelios (piel, mucosa oral, conjuntivas, mucosa genital). La piel está formada por varias capas de células superpuestas y adheridas entre si como una pared de ladrillos. Comienza a formarse desde la capa más profunda o basal y las células van migrando hacia la capa más superficial o córnea para desprenderse en forma invisible.

La vitamina A interviene en la formación y reproducción de las capas de células, facilita su adhesión, equilibra el metabolismo, favorece la renovación celular y repara las dañadas. Se la llama la vitamina de la matriz cutánea y es uno de los elementos más activos en la prevención del envejecimiento. Todas las células de la piel dependen de esta vitamina para su proliferación y su posterior descamación.

La acción superficial de la vitamina A mantiene el grosor de la piel, la suavidad y tensión, protegiéndola de las agresiones ambientales y de las infecciones. Además favorece la hidratación al estimular la producción de moléculas que retienen agua en la piel

La acción profunda incrementa la síntesis de colágeno manteniendo la turgencia y elasticidad cutánea, favorece la reproducción vital del ADN de las células de la piel que dan estructura (queratinocitos) y pigmentación (melanocitos).

Compensa al adelgazamiento propio de la piel con la edad y protege del daño solar disminuyendo la aparición de arrugas finas secundarias debidas a la exposición a la luz del sol.

Tiene un rol importante en la cicatrización de heridas superficiales y profundas. Al mantener las capas de piel unidas y activas protege de las infecciones cutáneas. Para cumplir estas funciones la Vitamina A se va transformando en la piel en metabolitos y derivados naturales que actúan en las diferentes áreas Hay uno para cada función y sus efectos se suman y potencian.

La Vitamina A no debe confundirse con sus derivados con acción farmacológica como el ácido retinoico o la tretinoína. Estas son sustancias distintas de la Vitamina A, con propiedades diferentes Se usan en el tratamiento del acné y otras enfermedades de la piel.

2. ¿Qué provoca en nuestra Piel la falta de Vitamina A?

La vitamina A no puede ser fabricada por nuestro organismo y debe ingerirse en la dieta diaria. Una alimentación balanceada en vegetales y carnes provee suficiente Vitamina A para el mantenimiento de la salud. La carencia de Vitamina A puede verse en personas desnutridas o con enfermedades crónicas. En la piel produce afinamiento, pérdida de turgencia y elasticidad y resecamiento intenso con formación de escamas.

No debe ingerirse Vitamina A en forma de cápsulas sin indicación médica ya que se acumula en el organismo y es difícil de eliminar. La hipervitaminosis o exceso de Vitamina A produce un cuadro de intoxicación grave. Tener la piel seca no significa tener carencia de Vitamina A en todo el cuerpo sino que hay en déficit localizado en la piel que se puede compensar con una crema. Una piel con escasa Vitamina A tiende a secarse y a descamar, es áspera, opaca, se arruga y envejece rápidamente En algunas personas puede haber picazón de diverso grado, ardor y sensación de tirantez

3. ¿Cuáles son las dosis recomendadas?

Una persona sana no necesita consumir Vitamina A fuera de su dieta. La indicación la debe dar el médico en las situaciones que correspondan

4. ¿En consulta dermatológica, en que casos se recomienda su uso y en que tipo de presentación y vehículo?

Se recomienda en las personas que constitucionalmente tienen piel seca en cualquier sector o en los que tienen la piel resecada por causas ambientales (viento, sol, calefacción, frío, climas muy secos) También se usa como colaborador en los tratamientos antiage, o de cicatrización de heridas. Puede aplicarse en cremas, emulsiones o lociones en una o más aplicaciones diarias.

5. ¿Las formulaciones de cremas tienen algún tipo de contraindicación?

Habitualmente la absorción de Vitamina A, a través de la piel es mínima y la cantidad que llega la circulación sanguínea no alcanza para tener efectos tóxicos aunque se coloquen grandes cantidades de crema. Esto es válido para la Vitamina A (retinyl palmitato) en las concentraciones de venta libre, pero no para su derivado (ácido retinoico) que debe ser dosificado por el médico.


Sobre esta noticia

Autor:
Bsaspress (757 noticias)
Visitas:
58623
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Ruben (10/01/2017)

no funciona el sistema de enviar la nota por correo electrónico. Advierte que alguno de los emails no es correcto aún cuando todos son correctos