¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, firmó un convenio con el gobernador Francisco Pérez para reducir los costos de traslado entre Mendoza y Buenos Aires de la producción viñatera de esa provincia.
Este acto va en el sentido de trabajar para abaratar los costos de la logística para fortalecer nuestra economía. Cuando se tomó la decisión de crear la empresa estatal de ferrocarril Belgrano Cargas y Logística, fue para poner al tren de cargas como herramienta fundamental para la reducción de los costos de los traslados y la mejora de los precios de nuestra producción.
Brindarle a los viñateros la posibilidad de transportar sus productos a Buenos Aires erogando tarifas que oscilan entre el 20 y el 50 por ciento respecto del flete actual, es una muestra concreta del compromiso y el sentido que se le quiere dar al ferrocarril de cargas.
Los bodegueros mendocinos pequeños y medianos pagarán hasta un 80% menos el flete a Buenos Aires. Gracias al tren carguero gestionado por el Estado, las bodegas mendocinas chicas y medianas accederán a un servicio puerta a puerta multimodal Palmira-Buenos Aires afrontando en ciertos casos hasta una quinta parte del total de lo que hasta hoy debían desembolsar por el mismo trayecto en ruta.
El acuerdo contempla la combinación de tren –el grueso del trayecto, realizado por las vías de la línea San MartÃn– más los tramos complementarios de camión, también gestionados por BCYL. La estatizada asume, así, la operación logística integral cubriendo mediante una tarifa básica hasta un radio de 50 kilómetros –de lo que corresponde fuera de vÃas– entre las bodegas y Palmira (Mendoza) así como entre la base logística Alianza –Santos Lugares, provincia de Buenos Aires– y el destino final de la mercadería, ya sea CABA o conurbano.
La iniciativa permitirá a los productores –agrupados por la Dirección Provincial de Vitivinicultura– subirse al tren de cargas, reactivado por el Estado Nacional, que reasumió la gestión carguera ferroviaria en 2013 para potenciar su red como herramienta de estímulo a las economías regionales.
A menor tamaño, más beneficios En números duros, la idea concibe un transporte de 24 pallets de vino por vagón (misma cantidad que hasta hoy transporta un camión) más el tramo por ruta desde la bodega hasta Palmira, dentro de un radio de 50 kilómetros, traslado ferroviario a Santos Lugares y posterior entrega (otra vez por ruta) a destino final, también dentro del radio de los 50 kilómetros, en Buenos Aires, por un total de $5000 más IVA. Esta tarifa puerta a puerta incluye la gestión de BCYL en el retiro de la carga y el consolidado de mercadería en el vagón.
El transporte desde y hasta puntos que excedan los 50 kilómetros respecto de Palmira o Santos Lugares, contempla un cuadro tarifario especial, altamente ventajoso respecto del que hasta hoy ofrecen los servicios automotores convencionales.
En el caso de aquellos productores más chicos que aspiren comercializar un menor volumen (un pallet de vino como unidad de medida mínima) el servicio no incluye el "puerta a puerta" pero establece una tarifa de $150 + IVA por pallet entre Palmira-Santos Lugares. En promedio, esto significa una baja de hasta el 80% frente al actual costo logístico del camión.