¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?
Con el envío de cinco F-18 a la misión Baltic Air Police, BAP, de la OTAN a los países bálticos España encara por cuarta vez esta operación en un escenario de tensión que pone al Ejército del Aire frente a un rival imponente e hipotético, la Aviación Rusa, en la tarea de velar los cielos bálticos
Es ya conocido que desde las repúblicas de Letonia, Estonia y Lituania entraron en la OTAN en 2004 vivamente empujadas al haber sido primigenias en independizarse de la URSS su seguridad real dependía 1º de la buena voluntad rusa de respetar esa independencia y 2º del apoyo que la OTAN pudiera garantizar a su defensa de forma efectiva.
Careciendo de auténticas fuerzas aéreas, salvo unos pocos aviones de transporte, enlace y helicópteros, los cielos de las Repúblicas Bálticas eran un campo abierto en que la Voyenno Vossdosiya Seely, VVS, (Fuerza Aérea) de Rusia campaba a placer con habituales demostraciones de fuerza, violaciones de espacio aéreo y provocaciones constantes. Y no solo en los cielos de las Repúblicas del Báltico de hecho en 2014 un raid simulado de bombardeo llegó hasta Estocolmo dejando en evidencia a la defensa aérea sueca que tuvo que reorganizar todo su organigrama y sistemas de defensa, Rusia presento sus excusas riéndose por lo bajo pero la provocación encolerizó a los suecos que redoblaron sus esfuerzos a poner en operaciones un número mayor de sus nuevos cazas Grippen y mejoraron su red de defensa aérea.
Conociendo el cuadro y para generar un grado de confianza en sus recién incorporados miembros, la OTAN inauguró la misión de Policía Aérea del Báltico, BAP, en la que destacamentos de cazas de la alianza custodiarían los cielos del Báltico en misiones de policía y defensa aérea interceptando a cualquier intruso, controlando que el espacio aéreo de dichas naciones no fuera trasgredido y de forma disuasoria cualquier trasgresor fuera controlado, vigilado y expulsado.
Misiones idénticas de defensa y policía aérea que cada nación realiza cotidianamente en protección de su propio espacio aéreo.
Participación española en el BAP
En 2006 España se incorporó a la misión con un primer destacamento de cuatro cazas Mirage F-1, ahora retirados del servicio, que desplegaron en Lituania, le siguieron ya en 2015 los Eurofighter EF-2000 del Ala-11 en la base Ämary en Estonia, con cuatro cazas este destacamento recibió el nombre de "Ámbar", y en 2016 con otros cuatro Eurofighter del Ala-14 que desplegados en Siauliai en Lituanía recibieron el nombre de Destacamento "Vilkas" (Lobo).
Ahora y desde mayo a octubre de 2017 el EDA vuelve de nuevo a los cielos del Báltico con un nuevo Destacamento "Ámbar" pero en esta ocasión con cinco cazas F-18 del Ala-15 y de nuevo desplegando en la estonia base de Ämari dando el relevo a los EF-2000 de la Luftwaffe alemana en la 44º rotación que la OTAN ha enviado a la BAP.
"Ámbar" Composición
Cinco cazas F-18 y 128 efectivos forman parte de este Destacamento "Ámbar" que ha iniciado su despliegue en la Base de Ämari. De los miembros de expedición ocho son pilotos que serán relevados cada mes por otros tantos para no agotar a las tripulaciones, está previsto que en la tercera rotación de aviadores se encuentre una oficial piloto de F-18 de las tres que sirven en el Ala-15. La misión se prolongará hasta octubre en que un nuevo destacamento de la alianza releve al "Ámbar".
El resto del personal se compone desde personal de estado mayor, mecánicos, armeros, controladores aéreos, personal de inteligencia, rescate, seguridad, etc, todos los efectivos precisos para mantener operativo un destacamento aéreo de esta entidad. Aunque la Base de Ämari mantendrá su operatividad habitual con vuelos corrientes de logística propios de Estonia y de la OTAN es la interceptación el primer objetivo de esta base quedando el resto de vuelos a la primacía de las misiones de interceptación y al adiestramiento del destacamento.
La incapacidad de las Repúblicas Bálticas de proteger su propio espacio aéreo provoca esta misión aérea de la OTAN frente a una eventual amenaza rusa
Dicho de otro modo si se da una alerta de interceptación todo el uso de del aeródromo se dedica a esa operación quedando todos los otros vuelos y actividades sujetos a esa misión principal.
Paralelamente un destacamento polaco equipado con cuatro F-16 despliega en la misma misión en Siaulay en Lituania, ambas misiones BAP se repartirán las operaciones de custodia por zonas aéreas simultáneamente.
Operatividad
Desde su inicio la operatividad del BAP depende del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas, CAOC, sito en la alemana base de Uedem. Como el CAOC de Torrejón que custodia los cielos del sur de Europa el de Uedem custodia los del norte y en los trece años de misión han sido constantes las alarmas de Scramble que ha tenido que emitir a los diferentes destacamentos BAP, ya para identificar vuelos rusos no declarados en tránsito habitual hacia Kaliningrado, incursiones de aviones de inteligencia de la VVS destinados a testar las defensas occidentales y los más comprometidos, incursiones de cazas rusos en las lindes e interior del espacio aéreo báltico ya como provocación y como demostración de fuerza que Rusia y su poder militar está ahí.
"Ámbar" en esta misión de policía aérea despliega a diario dos F-18 en alerta 15 con otros dos de refuerzo en alerta de una hora, el quinto caza se mantiene en reserva por si debe remplazar alguno de los dispuestos en Scramble y se usará también para ejercicios de instrucción con la unidad polaca del BAP u otra aviación de la OTAN que eventualmente despliegue en la zona.
El armamento de los F-18 aunque oficialmente se mantiene confidencial no debería diferir del usado normalmente en los cielos españoles, municiones de cañón de 20 mm, misiles Sidewinder L/J y Iris T para combates de corto alcance y AMRAAM y Sparrow F de alcance medio.
Armado se va y con unas normas de enfrentamiento adecuadas pero hasta ahora ninguna misión BAP ha tenido que disparar un solo tiro y no cabe duda que la OTAN y quizás también Rusia quieren que ese staus quo siga así.
A futuro
Tanto este despliegue aéreo como la misión Defensa Avanzada que implica el despliegue de tres batallones multinacionales de la OTAN en sendos países bálticos, España participa con 300 efectivos y 90 vehículos, seis de ellos carros Leopardo IIE, en el batallón liderado por Canadá en Letonia. Son una clara muestra del enfriamiento de las relaciones entre Rusia y occidente de los últimos tiempos ya por las discrepancias en la Guerra de Siria o por la expansión rusa en Ucrania siempre denunciada por las cancillerías occidentales.
El Destacamento Ambar y el operativo terrestre encaran este escenario de tensión inédito en la zona, el como se va a desarrollar a futuro esta misión es lo que está todavía por escribir.
Esta es la cuarta ocasión que el EDA encara la misión BAP y la primera que lo hace usando el F-18