Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Paola Plazas escriba una noticia?

Banca del mundo mejora calificación en políticas de bienestar animal

12/04/2023 21:36 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nueva edición del proyecto Bank for Animals de la ONG internacional Sinergia Animal y la empresa social Shifting Values muestra que las instituciones financieras de todo el mundo están mejorando sus políticas de bienestar animal

Mientras que en el 2021 las intituciones financieras mostraban que al menos la mitad de los bancos e inversores evaluados no contaban con políticas para prevenir las formas de crueldad animal a la hora de decidir sobre préstamos y financiación. Hoy el panorama despues de dos años ha cambiado, justamente el año pasado, cuando el informe Bank for Animals registro un puntaje promedio de 9, 9%, mientras que en el 2023 logro un aumento del 10, 5%.

Este año el fueron evaluadas las políticas de 74 bancos e inversores de 21 países diferentes de los cinco continentes: Asia, Europa, América del Norte, Oceanía y América del Sur. Entre los resultados del nuevo documento las cinco instituciones financieras mejor clasificadas fueron Triodos, de Volksbank, Australian Ethical, Rabobank y ABN Amro, instituciones que ya se habían destacado en informes anteriores por sus buenas prácticas y que la mayoría de ellas mejoraron al menos un criterio dentro de sus políticas de financiación en lo que corresponde a los animales. 

Datos a destacar es que en un año, 14 de 74 instituciones han mejorado sus políticas. La que más subió en el ranking fue la francesa Société Générale que el año pasado obtuvo una calificación de 0 y frente a una calificación del 20% para 2023. En el caso de Bancolombia, uno de los más importantes en Colombia. En el anterior informe habría obtenido un punto por sus restricciones a la financiación del cuero, asimismo esta entidad financiera obtuvo un punto por tener una línea de financiación especial para promover sistemas de producción de alimentos sostenibles y respetuosos con los animales.

Para este año BanColombia estuvo en la lista de los bancos que mejoraron, tras la publicación de una fuerte política que prohíbe el financiamiento para el comercio de vida silvestre. La ONG en Colombia también evaluó a Banco Agrario, Scotiabank, Davivienda y Grupo Aval; de los que sólo el Banco Agrario obtuvo un punto por su política de financiamiento de transición, que busca financiar sistemas de producción alimentaria más sostenibles, como prácticas de agrosilvicultura. Scotiabank, Davivienda y Grupo Aval según el informe no obtuvieron puntuación alguna mostrando la carecia de políticas de protección animal. 

“Las instituciones financieras son clave para mejorar la vida de los animales. Ellas son las que deciden qué actividades y prácticas aceptan financiar o no. Por ejemplo, los bancos pueden tener políticas para evitar que se financien las pruebas con animales, el comercio de vida silvestre y también algunas de las prácticas más crueles contra los animales de granja, como el confinamiento en jaulas y las mutilaciones sin anestesia”, explica Karen Reyes vocera de Sinergía Animal en Colombia. 

La mayor mejora se observó en el establecimiento de políticas que fomentan líneas financieras especiales para una transición a sistemas alimentarios basados ​​en plantas; por lo general, esto se traduce en el financiamiento de formas más sostenibles de producción de alimentos, como prácticas agroecológicas o agroforestales, o para mejorar el bienestar animal, como dejar atrás del uso de sistemas con jaulas. Este año, nueve bancos, como el holandés Rabobank, el británico NatWest y Standard Chartered, incorporaron este criterio a sus políticas de créditos.

Según Sinergia Animal, darle transparencia al sector es una oportunidad de que los consumidores sepan cómo están actuando sus bancos y decidan dónde guardar e invertir su dinero. “Cuando dejas dinero en tu cuenta bancaria o inviertes en fondos, las instituciones financieras lo usan para ofrecer crédito a una variedad de negocios, entre ellos algunos que pueden dañar tremendamente a los animales”, dice Reyes. 

En Argentina,  la ONG Sinergía Animal evaluó cuatro bancos: Banco Galicia, Macro, Nación y Provincia. Ninguno de ellos obtuvo ningún punto, es decir que carecen completamente de políticas de protección animal. Bancos extranjeros que operan en el país tales como Santander Río, Banco Itaú, BBVA, HSBC y Citigroup, también están presentes. De ellos, BBVA es el que tiene una mejor evaluación, con 8 puntos de 42.

Para el caso de Chile, Banco de Chile, Banco de Crédito e Inversiones y Banco Estado el resultado fue del 0% por lo que la banca no ha avanzado en ninguna política de protección animal a la hora de financiar o invertir. Asimismo, paises como Ecuador, Peru, Estados Unidos, Tailandia, Japón, Suiza y España no tuvieron ninguna puntuación o mejoria en la materia. Frente a este panorama el informe resume que si bien existe un avance, aún existe una gran brecha frente a la implementación de políticas bancarias en el mundo para prevenir formas de crueldad animal cuando se toma la decisiones de realizar préstamos e inversiones, destacando que un 90% de los bancos evaluados en el mundo obtuvieron menos de la mitad del total de puntaje alcanzable.

En la página web https://banksforanimals.org/ cuenta con un ranking actualizado sobre el puntaje de cada banco con respecto a sus políticas de bienestar animal, así como un sistema de comparación entre instituciones.


Sobre esta noticia

Autor:
Paola Plazas (15 noticias)
Visitas:
6931
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.