Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Banco del antiguo bloque soviético aprueba modernización en cónclave en Cuba

09/05/2014 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Banco Internacional de Inversiones, creado por el extinto bloque económico comunista en 1970 y que sobrevivió al colapso del grupo en 1991, cerró un cónclave en Cuba en el que aprobó modernizarse, informó este viernes la prensa local.

El presidente del banco, el ruso Nikolay Kosov, calificó de "histórico" el encuentro del directorio de la entidad el miércoles y jueves en La Habana, "al rubricarse (...) los documentos fundacionales en su nueva redacción, los cuales dotan al organismo multilateral de una mejor estructura y modernidad", dijo el oficial diario Juventud Rebelde, sin dar detalles.

Este banco de desarrollo fue creado en 1970 por el desaparecido Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME o COMECON por sus siglas en inglés), el bloque económico fundado en 1949 por la Unión Soviética y sus aliados de Europa del Este para promover la cooperación económica entre sus miembros.

Más sobre

El CAME colapsó en 1991 con la desintegración de la Unión Soviética y el fin del comunismo en Europa del Este, pero el banco, que tiene su sede en Moscú, continuó existiendo.

Los integrantes actuales del banco son Bulgaria, Eslovaquia, Rumania, Mongolia, Vietnam, Rusia, República Checa y Cuba, según la página web de esa institución.

Anteriormente, también eran miembros Polonia y la desaparecida Alemania Oriental.

El Banco Internacional de Inversiones ha continuado operando tras la desaparición del CAME, ofreciendo créditos para el sector financiero y programas de desarrollo, a veces en proyectos de financiamiento conjunto con otros organismos multilaterales, como la Corporación Financiera Internacional, dependiente del Banco Mundial.

El mayor accionista del banco es Rusia (58%). En el último año tuvo numerosos contactos en Moscú y La Habana con el gobierno de Cuba, que busca recursos para potenciar su alicaída economía nacional.

La representante cubana ante el banco, Neysa Delgado, destacó que para Cuba esta reunión abre "una fuente de financiamiento, tanto por parte del banco como de sus miembros".

"Esa entidad es el único organismo financiero internacional al que pertenece la isla", resaltó el diario.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4797
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.