¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
El INTI participó con tres actividades en distintos puntos del país. Allí realizó charlas, talleres y presentó el Banco de Soluciones Tecnológicas como un aporte del Instituto a las demandas productivas . El objetivo de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico es promover y generar un espacio de participación para aquellos interesados en conocer el mundo empresarial local y regional, así como la incorporación de herramientas y el desarrollo de habilidades en la detección de oportunidades de negocio de base científica y tecnológica. Asimismo se busca f ortalecer y dinamizar las redes empresariales y de proveedores existentes, a partir de la incorporación de nuevos actores tradicionalmente no empresariales que generen un nuevo ecosistema productivo que redunde en mayores niveles de competitividad de las cadenas de valor y que potencien el desarrollo sustentable del país. Diseño de autor "La importancia del diseño de autor para emprendedores que desarrollan indumentaria y accesorios" fue la charla que inauguró el ciclo de actividades del INTI. La actividad fue en el Parque Tecnológico Miguelete, partido de San Martín, y estuvo a cargo del Centro INTI-Textiles. El diseñador debe desarrollar un lenguaje innovador para obtener una prenda diferenciada que le permita posicionarse en el mercado de un modo distinto. En esta línea, el especialista del INTI tomó como referencia la Encuesta Nacional de Indumentaria de Autor 2012 (ENDIA 2012), un diagnóstico productivo e impacto económico del diseño de indumentaria de autor en Argentina que brinda un panorama socio económico del segmento. Entre los datos destacables mencionó que se trata de un fenómeno en ascenso cada vez más federal, cuya facturación supera los $604 millones por año. Se trata de un sector liderado por mujeres, el 78% tiene menos de 40 años y más de la mitad son profesionales. Panadería apta para celiacos La apertura de la panadería forma parte del proyecto micro-emprendimiento para elaboración artesanal y comercio de alimentos sin TACC , encabezado por el Centro CyO del INTI. El objetivo es instalar mini-panaderías para la elaboración de panificados sin TACC, comercio y distribución de productos libres de gluten. Durante la presentación, María Laura Navarro, emprendedora a cargo de la novedosa panadería de Pergamino, contó su experiencia como usuaria del INTI y destacó: "En busca de una alternativa para elaborar un producto para celíacos -ya que hace 5 años le detectaron esta enfermedad a mi hija- me encuentro con el proyecto Vida Sin TACC. El Instituto me ayudó y me asesoró técnicamente en cuanto al equipamiento, la capacitación y la elaboración de productos sin gluten, además de brindarme información sobre el Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad (PACC) para emprendedores, que me permitió obtener un aporte no reembolsable del 85% del subsidio".