Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antorchaplanet escriba una noticia?

Béla Terr presento "El Caballo de Turín" en el FICM 2011

20/10/2011 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl realizador de origen húngaro, Béla Tarr presentó anoche, en un gala muy esperada, su más reciente filme: El caballo de Turín (2011). Cinta con la que obtuvo el Oso de Plata y el Premio de la Crítica Internacional, FIPRESCI, en el Festival de Cine de Berlín.

Daniela Michel, directora del FICM, fue la encargada de dar la bienvenida al maestro Béla Tarr ante la abarrotada Sala 4 del Cinépolis Centro:

‘Estamos presentando la premiere mexicana de una verdadera obra maestra El caballo del Turín es una película extraordinaria del cineasta contemporáneo más importante. Tenemos el gran honor de compartir esta función con un cineasta al que admiramos muchos y que ha tenido mucha influencia entre los jóvenes realizadores. Quiero invitarlos a que sigan la muestra de cinco películas que estamos proyectando en el Festival. Tienen que ver Sátántangó. Béla Tarr ha dicho, esperamos que no sea cierto, que ya no quiere hacer cine. Esperemos que no sea así porque es una persona realmente extraordinaria en su arte. Recibámoslo con un fuerte aplauso.’

Después de recibir un largo y efusivo aplauso, Béla Tarr tomó el micrófono y comentó: ‘Gracias por venir, pudiendo hacer otras miles de cosas y vinieron hoy a verme a mi, a esta película en blanco y negro, larga y muy aburrida. Es una película fría, fea, miserable...’ El público comenzó a reír al escuchar la descripción, a lo que el realizador respondió: ‘Es cierto pero me encanta, esa es la razón por la que les pido que le den la bienvenida.’

Michel volvió a tomar el micrófono para darle la bienvenida también a Ágnes Hranitzky. ’ Como ustedes saben ha sido una persona muy vinculada en el proceso creativo de Béla Tarr, ella empieza a trabajar en el rodaje, a editar desde que empiezan a filmar, tienen una gran comunión artística. Para nosotros es extraordinario darle la bienvenida a una mujer extraordinaria.’

El caballo de Turín da inicio con la siguiente anécdota. ‘Turín, 3 de enero de 1889. Friedrich Nietzsche sale de la puerta del número seis de la Vía Carlo Albert. No muy lejos, el chofer de un carruaje batalla con su caballo. Cuando el animal se rehusa a avanzar, el chofer comienza a azotarlo. Nietzsche se acerca, lanza sus brazos sobre el caballo y empieza a sollozar. Su casero lo lleva a casa, donde permanece inmóvil y en silencio durante dos días hasta pronunciar sus últimas palabras. Vive diez años más, en silencio y demente, bajo el cuidado de su madre y hermanas. "No sabemos qué le pasó al caballo".

Una vez planteado el contexto la cinta arranca en un impresionante paisaje explorado en blanco y negro en el que se narran seis días del la vida del chofer, de su hija, y el caballo quienes intentan sobrevivir a una indescriptible y apocalíptica tormenta de viento. En medio de la nada y ante la inminente destrucción, los tres personajes enfrentan con dignidad lo inevitable.

Al término de la proyección, el maestro Béla Tarr, cuyo cine se caracteriza por la pureza de su narrativa visual y por el minucioso manejo del tiempo, abrió una sesión de preguntas y respuestas en la que contestó de manera amplia y amable todos los cuestionamientos que le fueron planteados.

Por Clara Sánchez


Sobre esta noticia

Autor:
Antorchaplanet (1272 noticias)
Fuente:
antorchaplanet.com
Visitas:
1653
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.