Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bsaspress escriba una noticia?

Belleza en embarazadas, ¿qué se puede hacer y qué no?

26/01/2015 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por Dr. Sergio Paikovsky M.N. 90.447 M.P. 446.394 Subdirector médico de Obstetricia y Ginecología de la Fundación Hospitalaria Av. Cramer 4601- Tel 4704-2300 www.fh.org.ar

Los mitos sobre los tratamientos estéticos durante el embarazo surgen ante la falta de información precisa. En general la contraindicación surge por la duda de si puede ser peligroso para el bebé, no porque efectivamente se sepa que esa determinada acción o tratamiento lo sea. Hay productos que sí se sabe a ciencia cierta que son perjudiciales para el bebé como por ejemplo el ácido salicílico, los derivados del Retinol, y otros componentes en los productos que se utilizan para el tratamiento del acné o en cremas anti-celulitis.

Tinturas:

En lo referente a tinturas en la gestación, están permitidas aquellas tinturas que están exentas de amoníaco y luego del período de organogénesis (formación del bebé) es decir posterior a  la semana 12 de embarazo. El mito de la prohibición absoluta se remonta a que antiguamente todas las tinturas eran realizadas con amoníaco.

El amoníaco, se absorbe a través de los vasos sanguíneos del cuero cabelludo, se distribuye por la circulación general, atraviesa la placenta y es tóxico para el bebé.

Alisado definitivo:

No está permitido, porque el formol es tóxico y si bien, teóricamente, no llega al cuero cabelludo, la inhalación de sus vapores o cualquier accidente con derrame serían riesgosos para el bebé.

Drenaje linfático:

La mujer luego de la semana 12 de gestación, puede realizarse drenaje linfático MANUAL, de cualquier manera (salvo que la misma tenga alguna patología crónica como várices importantes o alteración de la circulación linfática), éste no suele requerirse antes del tercer trimestre (luego de la semana 28).

Es beneficioso ya que al disminuir el edema mejorará la sensación de piernas cansadas y dolorosas.

Depilación definitiva

La depilación definitiva no está permitida durante la gestación ya que no hay estudios serios que demuestren la inocuidad del láser sobre el feto.

Masajes reductores

La mujer gestante puede recibir algún tipo de masaje -sobre todo-  descontracturante pero no masajes reductores ya que los componentes de las cremas que se utilizan para tal fin son  contraindicados en la gestación.

Cremas para las manchas de la cara

En general también tienen componentes contraindicados en la gesta, además que esas manchas (melasmas) son producto del influjo hormonal del embarazo y la mayoría desaparece en el postparto. Si queda alguna de ellas recién puede ser tratada posterior a dejar de amamantar.

Cremas anti estrías

Están contraindicadas. Tienen en general derivados del Retinol y del ácido salicílico, ambas sustancias riesgosas para el bebé.

En conclusión,

-Qué no se puede

En general la mayoría de los tratamientos estéticos o prácticas de los centros de belleza no se permiten en el embarazo dado que no hay estudios científicos que demuestren la inocuidad de ellos para el feto, entonces ante la duda se contraindican. Por el contrario hay otros verdaderamente probados que afectan al feto, por lo cual la contraindicación sí tiene aval científico.

-Qué se puede

Todos aquellos  que  sean hechos con productos probados y no contraindicados en la gesta.


Sobre esta noticia

Autor:
Bsaspress (757 noticias)
Visitas:
2090
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.