¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cristina De Lindavita escriba una noticia?
El cardo mariano es una planta original de la región mediterránea que ha sido muy utilizada en la medicina tradicional gracias a sus propiedades beneficiosas
Hacer té con hierbas y plantas como el cardo mariano es una costumbre muy tradicional, tanto por placer como por aprovechar sus propiedades y fines medicinales.
El cardo mariano se asocia comúmnente a beneficios en el hígado, pero también tiene otros usos (tanto tradicionalmente como en tiempos podernos).
Beber té de cardo mariano se considera, por lo general, seguro (según el Centro Médico de la Universidad de Maryland, EE.UU.), pero se recomienda realizar una previa consulta con el médico en caso de padecer alergia a algún tipo de planta, se toma algún tipo de medicación o si existen antecedentes de enfermedades relacionadas con el sistema inmune.
Sobre la planta de cardo mariano
La planta de cardo mariano (Silybum Marianum) es original de la región mediterránea, aunque en la actualidad se puede cultivar en cualquier lugar con un clima hospitalario y tirando a seco.
El ingrediente activo de esta planta, que la dota de sus propiedades beneficiosas, es la silimarina, una combinación de tres flavonoides - silibina, silidanina y silicristina - que son potentes antioxidantes.
La silimarina está considerada como la responsable de proteger y reparar las células del hígado, a la vez que ayuda a reducir su inflamación.
Usos medicinales del cardo mariano
El cardo mariano se utiliza para proteger los riñones, tratar trastornos inflamatorios del intestino y apoyar un sistema inmunitario debilitado. Por otro lado, su uso tradicional y más conocido es como tratamiento en las afecciones del hígado, como cirrosis, hepatitis crónica o trastornos de la vesícula biliar.
Otras dolencias tratadas tradicionalmente con esta planta son la diabetes de tipo 2, los niveles altos de colesterol e incluso el envenenamiento producido por algunos tipos de hongos.
Se cree que el cardo mariano también tiene beneficios relacionados con la pérdida de peso. En 2016 se realizó en Suiza un estudio (en animales) sobre los efectos que esta planta tiene sobre el metabolismo energético y sus consecuencias fueron positivas en lo referente a la resistencia a la insulina, la regulación del colesterol y el hígado graso.
Últimas investigaciones
Según el Centro Médico de la Universidad de Maryland (EE.UU.), la mayoría de investigaciones sobre el cardo mariano han tenido resultados mixtos (especialmente las que se centran en sus efectos en el hígado).
El mayor inconveniente en la obtención de resultados se debe a que la mayoría de investigaciones han sido demasiado pequeñas o no fueron diseñadas adecuadamente enfocándose a la obtención de resultados útiles.
Los estudios realizados con animales han encontrado potentes beneficios en problemas como el envenenamiento por setas o prevención de cáncer debido a los flavonoides presentes en la planta, pero la investigación acerca de este tipo de resultados es limitada.
Según MedlinePlus (EE.UU.), el extracto de cardo mariano puede ser efectivo para tratar las alergias estacionales, así como la acidez estomacal en caso de que se combine con otras hierbas.
Pese a que se crea que el cardo mariano puede tener múltiples beneficios para la salud y la prevención de enfermedades relacionadas con el sistema inmune, es necesaria una investigación más exhaustiva con resultados óptimos para poder llegar a una conclusión.
Infusiones de cardo mariano
El cardo mariano no es soluble en agua, por lo que lo mejor para hacer tés o infusiones es utilizar un extracto líquido a base de alcohol en lugar de una planta fresca. Los extractos líquidos de esta planta cuentan con un 70-80% de silimarina.
Los extractos líquidos y el contenido de las cápsulas de cardo mariano también se pueden mezclar en agua caliente para hacer un té.
Cómo hacer infusiones de cardo mariano
Hoy en día, lo más utilizado para los tés e infusiones de esta planta (también para aprovechar sus usos medicinales).
El modo de preparación es sencillo: únicamente hay que triturar una cucharada de semillas de cardo mariano y agregar 3 tazas de agua hirviendo, dejar reposar durante aproximadamente 20 minutos y colar.
Algunos herbolarios recomiendan beber una taza de té de esta planta antes de cada comida (por la mañana, antes de la comida y antes de la cena o de irse a dormir) e ir reduciendo su dosis a tres tazas al día después de tres días.
Advertencias y contraindicaciones
El té de cardo mariano se considera, por lo general, seguro, y los efectos secundarios prescritos son siempre relacionados al estómago (como malestar estomacal leve o descomposición), pero no son alteraciones severas.
No se recomienda consumir cardo mariano (ya sea en infusiones, polvos o comprimidos) en caso de embarazo o en periodo de lactancia.
Es recomendable consultar con un médico o profesional de la salud antes de tomar cardo mariano en cualquiera de sus formas disponibles. También se recomienda evitar esta planta en caso de antecedentes de cáncer, si se toma alguna medicación o si existe alguna alergia a otras plantas, flores o semillas.