¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Red Punto escriba una noticia?
La Meditación es una práctica positiva en cualquier etapa de la vida, también, durante el embarazo. Durante el periodo de embarazo, la mujer vive un presente en el que el futuro está constantemente presente. La Meditación es una práctica de control mental que permite aquietar las preocupaciones con el fin de potenciar el bienestar.
A su vez, en un momento en el que sabes que tu vida va a cambiar y muchos de tus pensamientos giran en torno a este ámbito, es posible que eches de menos tener tiempo para pensar en ti. La meditación es un vehículo para conectar con tu ser.
1. Desarrollo del vínculo afectivo con el bebéPor medio de la meditación puedes fomentar una conexión emocional con el nuevo ser que nace en tu interior. La meditación es una manifestación del amor por medio de los pensamientos positivos y los sentimientos agradables.
La meditación es una práctica útil para vaciar tu mente del peso de las preocupaciones, la incertidumbre y los miedos para centrarte en el aquí y el ahora.
2. Higiene mentalPor tanto, la meditación también es un medio terapéutico que eleva el nivel de resiliencia personal gracias al desarrollo de un hábito constructivo de silenciamiento mental. Por medio de la meditación aprendes a disfrutar del silencio como un placer que te arropa con una agradable sensación de paz.
Durante el embarazo, la mujer es consciente del esfuerzo que tiene que hacer ante la adaptación al cambio. Y por medio de la meditación, disfruta de estos cambios físicos y emocionales con menor sensación de estrés. Por tanto, la meditación también es un antídoto de autoestima puesto que cuando mejoras la relación contigo misma, tu vínculo con el entorno también es constructivo.
3. Gestión emocionalLos cambios de la maternidad también pueden producir cambios en el estado de ánimo. Sin embargo, por medio de la meditación puedes desarrollar tu inteligencia emocional para conocerte mejor a ti misma, profundizar en tus deseos y expectativas, así como alimentar tu autoestima por medio de la aceptación de tu ser.
4. Preparación para el partoEl miedo al parto es uno de los sentimientos más humanos durante el embarazo. Especialmente, en el caso de las madres primerizas que observan esta experiencia como una vivencia nueva y desconocida.
Sin embargo, los ejercicios de meditación que ponen una atención especial en el control de la respiración, son un entrenamiento práctico de preparación mental para el parto por medio de una disciplina que gracias a su esencia integral busca el equilibrio cuerpo y mente.
5. Bienestar físicoPuedes notar los beneficios emocionales de la meditación con solo practicar esta experiencia durante unos minutos cada día. Por ejemplo, puedes comenzar practicando en torno a quince minutos diarios. Puedes tomar esta práctica como una oportunidad para encontrar tiempo para ti. Además, puedes experimentar la comodidad de meditar en casa.
La Relajación mental y física también produce un bienestar integral, aliviando posibles molestias corporales, por ejemplo, gracias a la reducción de la tensión muscular. La meditación es una filosofía de vida.
Foto ? Pixabay
Si deseas leer más artículos parecidos a cinco beneficios de la meditación en el embarazo te recomendamos que entres en nuestra categoría de Embarazo o nos leas en Facebook, Google+ o Twitter.
If you is looking interesting this article, do not miss this one: Cómo disfrutar del embarazo en primavera