
Antes de trasladarte a conocer los mágicos frutos de la naturaleza en beneficio de un órgano tan importante como el cerebro déjame aclararte que siempre y ante todo debes acudir a un médico que te guié y aconseje correctamente.
Un gran número de investigaciones han demostrado el impacto de la alimentación en la salud mental a corto plazo, como así en el desarrollo y prevención de problemas de salud mental como ser depresión, esquizofrenia, hiperactividad, déficit de atención, Alzheimer, demencia, entre otros.
Consumir alimentos acordes y saludables nos ayuda a sentirnos mejor
Los 18 alimentos beneficiosos para tu cerebro son los siguientes:
- Aceite de oliva virgen extra: Contiene grasas monoinsaturadas y antioxidantes fenólicos que protegen el funcionamiento de las neuronas ayudando que el cerebro envejezca más lentamente. Además es saludable para el corazón y los huesos.
- Aguacates : es beneficioso para la memoria y el aprendizaje, contiene vitamina E y ácidos grasos omega-3
- Ajos: Además de tener propiedades anticancerígenas el ajo cumple una función antioxidante, mejorando la circulación sanguínea y protegiendo de esta manera el cerebro.
- Cacao 100 %, chocolate negro al 85 % o más: Para que halla mejores resultados el chocolate debe ser lo más puro posible, su consumo moderado nos proporciona flavonoides beneficiando la memoria y el funcionamiento neuronal del hipocampo (región crítica para el aprendizaje y la memoria), además este alimento lleno de dulzura nos ayuda a combatir el estrés bajando sus hormonas.
- Cúrcuma: es un potente antioxidante y antiinflamatorio, y cumple un efecto neuroprotector. Es anticancerígeno y ayuda a prevenir la acumulación de proteína que genera el mal de Parkinson. Disminuye la decadencia cognitiva, lesiones, envejecimiento, y enfermedades como el Alzheimer. Además eleva el nivel de dopamina para prevenir la depresión.
- Espinacas: Las verduras de hojas verdes como las espinacas si son consumidas con regularidad reducen la isquemia (enfermedad que reduce el flujo de sangre con oxígeno), por otro lado también previene el envejecimiento cerebral.
- Espirulina: Es un alimento muy importante para el cerebro, para protegernos de enfermedades como Parkinson o Alzheimer.
- Frutos rojos: (arándanos, moras, frambuesas, fresas y otras bayas), además de beneficiar la salud cardiovascular y ser antiinflamatorios, son beneficiosos para contrarrestar la pérdida de memoria que vamos sufriendo con el paso del tiempo.
- Huevos: La yema de huevo es una buena fuente de Colima, que nos ayuda a mejorar el rendimiento cognitivo, por otra parte la colima es saludable para el cabello y la piel. Es preciso aclarar que aquellas personas que padecen colesterol alto deben consumir este producto moderadamente.
- Kale- col rizada
- Brócoli: Tanto la kale- col rizada como el brócoli son alimentos muy completos que no nos debería faltar a la mesa. Y nos ayudan a mejorar el funcionamiento neuronal.
- Nueces: Nos ayudan a proteger el corazón y sistema vascular, son beneficiosas para mejorar el funcionamiento cerebral como la memoria.
- Nueces de Brasil: Es saludable para repeler el estrés oxidativo, contiene selenio.
- Bayas de Goji: Su consumo regular nos pone de buen humor. Ayuda a prevenir accidentes cerebrovasculares, protege el sistema nervioso y previene el envejecimiento.
- Pescado azul (sardinas, jurel, anchoas, caballa): Es rico en ácido graso omega-3 por lo cual favorece el riego sanguíneo del cerebro. Para evitar el mercurio es preferible consumir pescado azul de tamaño pequeño.
- Remolacha: El jugo de remolacha reduce la presión arterial y mejora el riego sanguíneo del cerebro.
- Romero, tomillo, salvia: algunas hierbas aromáticas son favorables para la memoria y salud cerebral. El romero es bueno para la depresión.
- Agua: El cuerpo pierde aproximadamente 2, 5 litros de agua cada día debido a su funcionamiento por lo cual se puede generar falta de concentración o disminución del funcionamiento mental. Tomar agua en las cantidades debidas es favorable para contrarrestar estas afecciones.
Dios le ha dado a la naturaleza la magia necesaria para protegernos y cuidarnos de distintas enfermedades. De nuestra parte ya queda alimentarnos de manera saludable.
La información que les he proporcionado en este artículo la he tomado del siguiente sitio web, si han quedado con dudas pueden consultarlo y ampliar la información:
http://libredelacteos.com/alimentacion/18-alimentos-beneficiosos-para-tu-cerebro/
Tomar agua es tan importante como leer un libro
" " o < >