¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lilian Baxter escriba una noticia?
Los expertos relacionan la risa y el buen humor de los trabajadores con un alto nivel de la productividad en las empresas. Ambos aspectos fomentan las relaciones y refuerzan los vínculos entre los integrantes del equipo
Bien es sabido que a muchos, el trabajo les produce estrés, fatiga, y más de un dolor de cabeza. Por ello, una actitud positiva y una buena sesión de risoterapia, es clave para prevenir estos síntomas. Al menos, así lo apunta un estudio llevado a cabo por la asociación International Society for Humor Studies, que pone de manifiesto los beneficios de la risa.
Según esta investigación, los individuos que se ríen habitualmente en su entorno laboral gozan de mejor salud, sufren menos estrés y depresión. También acostumbran a ser más productivos que aquellos trabajadores que no ríen en sus puestos de trabajo.
Debido a los beneficios que aporta la risoterapia en el ambiente laboral, muchas son ya las empresas que lo incorporan en sus centros de trabajo. Isolda Cardenas, facilitadora de sesiones de risoterapia para empresas y grupos, define estas actividades como una inyección de motivación en los equipos de trabajo. Estos aprenden a desarrollar y fomentar competencias básicas entre compañeros como la empatía, la cooperación y la confianza.
Cuando reímos ponemos en funcionamiento cerca de 400 músculos. Lo cual hace generar endorfinas -la hormona responsable de la felicidad y el bienestar. Lo mismo pasa con esta sustancia cuando practicamos deporte. Después de unas buenas risas, la presión sanguínea baja y aumentan los niveles de esta hormona, que funciona también como un calmante natural para nuestro cuerpo y mente.
Mónica Larruy, Directora del centro de bienestar y terapias naturales en Barcelona El Camino de Tanit, explica que la risoterapia no sólo es beneficiosa para las empresas, sino para todos aquellos que quieran mejorar su bienestar, o incluso, combatir depresiones. Una sesión de risoterapia en grupo es capaz de favorecer la creatividad, aumentar la autoestima y la confianza en uno mismo, fomentar el rendimiento en nuestras actividades del día a día y ayuda a liberar tensiones.
En definitiva, las empresas cada vez acuden más a esta terapia. No sólo con el objetivo de generar team building y motivar a sus trabajadores, sino también como terapia para que estos puedan liberar el estrés del día a día.