¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blogbiometrico escriba una noticia?
Argentina ha sido el único país de Latinoamérica en participar de las jornadas de tratamiento del Estándar Biométrico ANSI/NIST ITL 1-2011, que se desarrolló durante 3 días en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (National Institute of Standards and Technologies – NIST) y eso se debe al trabajo que desde 2005 se viene desarrollando en el Gobierno Nacional la implementación de herramientas biométricas y estándares internacionales.
Encontramos ejemplos en la Administración Publica Nacional (APN) donde existen más de diez organismos que utilizan biometría para diferentes tareas y fines según su competencia, a saber: emisión de tickets de comida (verificando que quien la retira sea el beneficiario y no pueda hacerlo dos veces), controles de accesos a perímetros seguros, verificación de identidad para emisión de documentos de identificación (cédula de identidad y pasaporte), tareas forenses (reconocimiento de cadáveres, rastros en escenas de crímenes, etc.), para nombrar algunos.
Pero los grandes adelantos podemos apreciarlos en las áreas que a continuación se describirán.
Policía Federal Argentina
La herramienta más conocida es la utilizada por la policía Federal, denominada Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Dactilares (Automated Fingerprint Identification System - AFIS). El AFIS contiene las huellas dactilares de los requirentes de Cédulas de Identidad y Pasaportes argentinos previniendo y alertando en intentos de que un individuo trate de obtener un pasaporte con dos identidades diferentes o tomar la identidad de otra persona y emitirse un pasaporte usando una identidad robada.
Este mismo sistema, almacena también los "rastros" de improntas dactilares dubitadas recogidas en escenarios delictivos.
Este es un avance de particular atención, ya que puede producirse debido al inicio de tareas de actualización y ampliación del actual sistema AFIS (solo dactilar) a un sistema que posee la capacidad Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (Automated Biometric Identification System - ABIS), con la incorporación de "biométricas forenses móviles".
El nuevo sistema estotalmente compatible con los estándares ANSI/NIST ITL 1-2007, lo que facilitará la comunicación inter-AFIS con todos aquellos que también cumplan el estándar.
Servicio Penitenciario Federal
Otro de los organismos de seguridad que dieron un paso adelante en biometría fue el Servicio Penitencia Federal.
El Servicio hizo su "debut" en sistemas biométricos automatizados, hace pocos meses con la incorporación de un "Sistema de registro y verificación de visitas" en el Complejo Penitenciario Ezeiza. Este nuevo sistema reemplaza el sistema analógico por un sistema de adquisición de datos patronímicos (nombre, apellidos, etc.), huellas dactilares e imagen facial totalmente informatizada, dado que usa escáneres dactilares ópticos (sin tinta, grafito ni nada que ensucie) y que su calidad cumple con la certificación FBI.
Técnicamente posee un motor ABIS de GoldenFinger, que realiza verificaciones dactilares y faciales, a la ver que posee interface ANSI/NIST compatible.
Estos son los primeros avances biométricos en el país y lo que ha otorgado el posicionamiento y reconocimiento a nivel mundial en la materia. Próximamente informaremos sobre el desarrollo de otros organismos tales como: la Dirección Nacional de Migraciones, Gendarmería Nacional Argentina, entre otros.
Fuente|Biometría.