¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nosoloviajeros escriba una noticia?
Sin contar con un clima tropical o largas y transparentes playas Bogotá se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de latinoamérica gracias a su carácter multicultural y su apuesta por adaptarse a los nuevos tiempos. Museos, parques, monumentos, centros comerciales, deportes extremos y demás ofertas le esperan al turista en una ciudad abierta al s.XXI, una ciudad que ha crecido hasta convertirse, con sus casi ocho millones de habitantes, en la novena ciudad mas grande de América.
Todo viajero que entra en Colombia muy seguramente lo haga por el Aeropuerto Internacional de El Dorado, un moderno complejo aeroportuario que destaca por sus esfuerzos en convertirse en un importante nudo de comunicaciones internacional. Una vez llegados al aeropuerto y pasado el control fronterizo nos encontraremos, como en toda ciudad latinoamericana, con una multitud de taxistas ofreciendo sus servicios; se debe declinar amablemente y acudir a la zona designada en el aeropuerto para tal efecto, la cual se sitúa en la salida que se encuentra junto a los mostradores de facturación de Avianca.
La oferta de alojamiento que nos ofrece la ciudad es amplia, podemos encontrar desde hoteles de lujo como el Hilton, La Fontana, el Tequendama o el Windsor House hasta hostales y albergues pensados para mochileros en la zona de La Candelaria. Por lo general en todos los establecimientos aceptan tarjetas de crédito/debito, en los hoteles de lujo puede incluso pagarse en moneda extranjera, pero no lo recomendamos por la tasa de cambio que ofrecen.
La moneda nacional de Colombia es el Peso Colombiano, solamente es admitida esta divisa a la hora de pagar en comercios, transportes o centros turísticos (Exceptuando algunos hoteles donde se puede pagar la cuenta en moneda extranjera). El cambio de moneda puede efectuarse en el aeropuerto o en las casas de cambio, conviene comprobar las tasas cambiarias de unos y otros para obtener el mejor cambio posible.
A la hora de moverse por Bogotá hay que tener especial cuidado con el transporte, no porque sea peligroso, sino más bien porque es un enredo. Básicamente hay tres tipos de transporte, el taxi, el transmilenio y los autobuses normales. Los taxis, a comparación de otros países no son caros, pero ya que se esta en un país ajeno recomendamos los sistemas de transporte públicos, son mas aventureros. Como sistema de transporte masivo, al carecer Bogotá de un Metro se creo un servicio denominado "Transmilenio", que básicamente es un sistema de autobuses que circulan por carriles propios sobre las carreteras, es rápido y efectivo; el sistema de líneas es similar al de un metro. Para aquellos a los que les guste la aventura están los servicios de autobuses comunes, denominados busetas, colectivos, ejecutivos o buses dependiendo de su tamaño.
En principio se supone que sus recorridos corresponden a líneas fijas. El problema para el turista viene cuando se da cuenta de que todos ellos indican en un cartelito los barrios por los que pasan, no hay carteles que indiquen por donde pasa una línea o la otra. Son autobuses que en muchas ocasiones son furgonetas e incluso ambulancias modificadas. Por cierto, dato importante, recogen y dejan a la gente donde se les pida, como si es en mitad de una autopista, una aventura que no hay que perderse.
La Oferta cultural que nos ofrece Bogotá es amplia, podemos escoger entre una gran variedad de museos, ir a uno de sus múltiples teatros, aprender uno de sus múltiples bailes o visitar monumentos y construcciones de gran importancia.
Uno de los principales museos de latinoamérica se encuentra precisamente en Bogotá, se trata del Museo del Oro, con 35 mil piezas de oro, además de 30 mil objetos cerámicos, líticos y textiles, representa la mayor colección de orfebrería prehispánica del mundo.
Otra gran colección de arte prehispánico la encontramos en el Museo Arqueológico, que con sus más de 30 mil piezas se ha convertido en un referente indiscutible en el panorama museológico americano.
Para los amantes de la naturaleza nos encontramos con el Instituto de Ciencias Naturales, institución que alberga una magnifica colección de mas de un millón de referencias entre piezas zoológicas, botánicas, paleontológicas, geológicas, arqueológicas y etnográficas.
Importantes museos que también nos ofrece el panorama cultural de esta hermosa ciudad son el Museo de Arte Colonial, la Casa de la Moneda, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo Botero, el Museo Nacional de Colombia, el Museo de la independencia y si vamos acompañados por niños el Museo Maloka, un centro de diversión y aprendizaje para niños de todas las edades.
Por la noche en esta ciudad se respira un aire de encanto que bien podemos aprovecharlo pasándonos a ver una actuación en uno de sus 45 teatros, entre los cuales podemos destacar el Teatro Colón, el Teatro La Candelaria, el Teatro Camarín del Carmen (con más de 400 años de existencia), el Teatro Colsubsidio y como no, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el de mayor aforo de toda Sudamérica.
Recomendamos entre otros eventos el acudir a una actuación de Orquesta Filarmónica de Bogotá, la cual se presenta en el Auditorio León de Greiff, situado en la Universidad Nacional de Colombia. Si el visitante esta de suerte y le coinciden las fechas puede estar presente en el Festival Iberoamericano de Teatro, evento que convoca a los mejores grupos teatrales del mundo y es catalogado como el mejor festival de teatro del país y de América Latina.
Con respecto al mundo del cine, nos encontramos con el Festival de Cine de Bogotá, evento en el cual pueden apreciarse las ultimas novedades del cine comercial, así como una importante representación del Cine Arte (Cine independiente) mundial, con importante presencia de artistas europeos.
El Panorama arquitectónico que nos ofrece Bogotá es inmenso, desde construcciones coloniales del s.XVI hasta modernos rascacielos pasando por imponentes palacios.
De la época colonial son por ejemplo la Iglesia de San Francisco y la Casa de la Moneda, el segundo de los cuales corresponde al ya citado museo numismático del Banco de la República. El periodo colonial mantuvo una arquitectura basada en la retícula del damero implantada por las Leyes de Indias y que se ha mantenido hasta finales del s.XIX, ya con la república fundada.
Si el visitante observa atentamente podrá comprobar como en su gran mayoría las casas de la época mantienen un máximo de dos pisos, con patio central, techo a dos aguas, teja de barro y balcones volados. Esta arquitectura es muy visible en la zona de La Candelaria, en el Centro.
Atendiendo a corrientes extranjeras, como las provenientes de Inglaterra o Francia, y en base a un sistema neoclasicista por norma general, se creo el denominado periodo de arquitectura republicana, comprendiendo entre otros edificios el Capitolio Nacional (Sede del Congreso), el Palacio Liévano (Sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá), el Teatro Colon, o la Iglesia de Lourdes, en Chapinero.
Es indispensable para el visitante conocer la plaza Bolívar, ubicación de algunos de los edificios neoclásicos y eclecticistas mas importantes de Colombia. En ella están situados el Capitolio Nacional y el Palacio de Liévano, así como la Catedral Primada de Colombia, comúnmente llamada Catedral Primada de Bogotá; es el mayor templo católico de Colombia y uno de los mas grandes de América Latina.
En cuanto a la arquitectura moderna cabe destacar la Torre Colpatria, construcción que con 199 metros de altura preside los cielos de Colombia y se posiciona como el tercer edificio de mayor envergadura en Sudamérica.
Como Destinos de peregrinación y miradores impresionantes de la ciudad, a mas de 3000 metros de altura nos encontramos con los cerros de Guadalupe y Monserrate, lugares a los cuales cada año cientos de miles de peregrinos acuden y donde no menos cantidad de turistas también hacen su aparición. Para poder llegar a estos apartados lugares, la forma mas recomendable es mediante el transporte publico existente, bien sea en funicular o teleférico en el caso de Monserrate o en el autobús que desde la Caracas con Calle 6 se dirige al Cerro de Guadalupe.
Si Bogotá es conocida en Sudamérica, entre otras muchas cosas es por los grandes eventos que esta ciudad convoca. Eventos como el Festival Rock al Parque, el Festival de Verano, el Carnaval de Bogotá o la Feria Internacional del Libro.
"Rock al parque" es un festival internacional de rock que aglutina grupos de diferentes partes del mundo, siendo considerado el festival de Rock en español al aire libre más grande del mundo. Se celebra, por lo general a finales de octubre o principios de Noviembre en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
En este mismo lugar, en el Parque Simón Bolívar, se celebra cada Agosto el Festival de Verano, donde las actividades deportivas y recreativas priman ante todo. Cabe destacar la afición que los bogotanos tienen en este festival por las cometas, es realmente impresionante el acudir un día cualquiera del festival a las 10 de la mañana y ver miles de cometas de todos los diseños y colores surcando los cielos.
Diseños y colores es lo que no falta en nuestro siguiente evento, la Feria Internacional del Libro. Evento que desde su fundación en 1988 ha ido progresando hasta convertirse en uno de los mayores puntos de reunión de Iberoamérica en cuanto al tema literario se refiere. Se celebra en el Centro de Exposiciones Corferias, a finales de Abril.
Bogotá también es una ciudad movida, con ritmo, con alegría, y bien se demuestra esto en su magnifico Carnaval, evento celebrado los días 5 y 6 de Agosto, en los mismos días que se celebra el aniversario de la urbe. Un momento imprescindible para cualquier viajero para lanzarse a bailar frenéticos bailes en una fiesta que se sabe cuando empieza pero no cuando acaba.
Frenesí que no solamente se limita a los días del carnaval. Bogotá tiene varias zonas de "rumba" donde pasar la noche de un viernes o sábado. Invitamos al lector que vaya a viajar a la ciudad a que se de una vuelta por alguno de los lugares de copas de Bogotá, entre los cuales destacamos la Zona Rosa ( Ubicada en el barrio El Chicó, en los alrededores del Centro Comercial Atlantis Plaza ), el parque de la 93, Usaquén ( Aproximadamente en la carrera 7 entre las calle 116 y 120 ) o la Plaza del Chorro de Quevedo ( Calle 13, Carrera 2 ).
Obviamente, algo que siempre va acompañado con la fiesta es la comida. Bogotá, al igual que el resto de Colombia, es muy dada a la gastronomía, sobre todo cuando se trata de usar productos como la papa, la yuca o las carnes. El arroz y el maíz también son base para muchos de los platos que los bogotanos consumen. El ajiaco, deliciosa sopa compuesta entre otras muchas cosas por maíz, pollo y papa; la Fritanga, plato elaborado con una multitud de carnes diferentes; el Puchero Santafereño, plato a base de diferentes tipos de patatas, yuca, maíz, platano y gallina. Los bogotanos son muy dados al chocolate, y este lo sirven según la tradición con queso ( se mezcla con el chocolate ) o con un buen tamal.
A la hora de pasar un día entretenido, Bogotá nos ofrece una amplia oferta de servicios a gusto de todos. Hay varias pistas de karts, entre las cuales recomendamos la situada en la autopista norte enfrente al Parque Camelot. Hay Boleras, a destacar la bolera del Salitre. Esta ultima se sitúa junto al Jardín Botánico José Celestino Mutis, el cual será de visita obligatoria para todo visitante amante de la naturaleza. Para los más pequeños, hay dos parques de atracciones, Mundo Aventura y Salitre Mágico.
Por ultimo, a todo aquel visitante amante de los mercadillos callejeros le invitamos a visitar los distintos mercados de pulgas (Mercadillos) existentes en la ciudad. Los tres principales, abiertos únicamente los domingos, son el Mercado de Pulgas de San Alejo, situado en la Carrera. 7 No. 24 ? 70; el Mercado de Pulgas de San Pelayo, situado en la Carrera 7, entre calles 119 y 120ª. En estos lugares el viajero podrá encontrar todo tipo de objetos, desde libros de Oceanografía hasta reliquias de la época colonial, todo un mundo.