¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Tenedores europeos de bonos argentinos pidieron este viernes a la Corte de Apelaciones de Nueva York que suspenda una orden judicial que mantiene bloqueado un pago de Argentina a sus acreedores y les impide cobrar, en el marco del litigio de Buenos Aires con fondos especulativos.
En documentos presentados ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York consultados por la AFP, el grupo de bonistas apeló la orden del juez neoyorquino Thomas Griesa del 6 de agosto.
En su decisión, Griesa había reiterado que el intento de pago de Argentina a sus acreedores por medio del Bank of New York Mellon (BoNY) "fue ilegal" y dijo al banco que debe retener los fondos, 539 millones de dólares, hasta nuevo aviso.
Los bonistas europeos son parte del 93% de acreedores de Argentina que aceptaron los canjes de bonos de 2005 y 2010, con quitas de hasta un 70% sobre el valor nominal de los títulos, y que venían cobrando los vencimientos de esa deuda hasta que Griesa ordenó congelar los fondos.
La medida de Griesa buscaba forzar al país suramericano a cumplir con su fallo a favor de los fondos especulativos NML Capital y Aurelius, que integran el restante 7% de acreedores que rechazó la reestructuración.
A pesar de la llegada del plazo de gracia del 30 de julio y negociaciones de último momento en Nueva York con la presencia del ministro de Economía Axel Kiciloff, Argentina tomó la decisión de no aceptar la exigencia del juez de pagar 1.330 millones de dólares a esos fondos a los que califica de "buitres" porque compraron la deuda en default.
Si Argentina pagara, se dispararía una cláusula -RUFO por sus siglas en inglés- de los contratos de canje de deuda de 2005 y 2010 que obligaría al país a igualar los pagos a los demás acreedores, algo financieramente imposible para el país sudamericano, alejado de los mercados internacionales de capitales y con dificultades de acceso a divisas.
Aunque no son parte en el litigio entre los fondos especulativos y Argentina, los bonistas europeos se presentaron ante la Corte de Apelaciones como actores "interesados" en el caso por las implicaciones de las decisiones de Griesa sobre sus acreencias con Argentina.
Con el dinero bloqueado en el BoNY pasado el plazo de gracia, las agencias de calificación financiera colocaron a Argentina en "default parcial" y el pago de los seguros de deuda se activó, pero el gobierno argentino no se inmutó: asegura haber cumplido su obligación con los bonistas que entraron en el canje y acusa a Griesa de haber provocado una situación "insólita".
Argentina busca aplazar todo tipo de negociación al menos hasta enero de 2015, cuando expira la cláusula RUFO.