Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Quipe escriba una noticia?

Boudou y la caida de la Nube argentina

08/03/2012 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Quizás el merito más grande de Amado Boudu, su imagen mediática, para ser candidato a vicepresidente argentino esta ahora en duda. CFK tiene todo sostenido con alfileres y la imagen de su vice era uno de ellos. ¿Que sucederá con este escándalo de corrupción?, ¿la prensa K acompañará?

El lunes 20 de febrero de este año, a las 15 hs (Arg), una joven funcionaria de la gerencia del Tesoro del BCRA gritó por teléfono, "empezó la caída, no llegamos a abril, echaron a la mano derecha de Boudou" .

Benigno Vélez , quien fuera "mano derecha" de Amado Boudou mientras éste era Ministro de Economía argentino, renunció a su cargo de Gerente General del Banco Central de la República Argentina (BCRA) el pasado 21 de febrero.

Hoy Amado Boudou es el vicepresidente de la República Argentina. Un político K, mediático, rockero, popular que no usa corbata y se deja el pelo largo. Su imágen mediática se muestra en revistas de chismes y programas televisivos de entretenimiento. Lugares favoritos de la clase media y baja argentina.

La razón oculta de la "renuncia" de Vélez involucraría a la empresa Ciccione Calcografica S.A. encargada de emitir la moneda argentina y otros documentos oficiales.

Hace menos de 1 año y medio, cuando Amado Boudou era ministro de Economía, envió un documento oficial a la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP ) para que permitiera la “continuidad” de Ciccone en sus funciones oficiales aunque ésta presentaba deudas millonarias e iba a la quiebra. Benigno Vélez fue el brazo armado de Boudou en la operación de presión para que Ciccione mantuviera su actividad.

Bouduou justificó su pedido a la AFIP para que se preservaran “las fuentes de trabajo” en la prensa escrita, luego de dos días negando haber mandado la carta (La Nación, Clarín y otro medios locales).

En el expediente Ciccone de la AFIP, número 1-257899-2010, aparece la carta de Boudou que dice: “ Señor Administrador: Me dirijo a usted con relación la consulta efectuada a fojas 25 de las actuaciones de la referencia del registro de esa Administración Federal de Ingresos Públicos. Al respecto, en virtud del dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de esta Cartera que antecede y por sus fundamentos, se remiten los actuados a esa Administración Federal con el fin de que proceda a la sustanciación de la petición formulada por Ciccone Calcográfica S.A de conformidad con las atribuciones que le son propias. Sin perjuicio de ello, se le hace saber que este Ministerio considera que el ejercicio de las competencias propias de ese Organismo en el sentido de permitir la continuación de la empresa concursada, dentro de las atribuciones legalmente conferidas al ente recaudador y sin mengua del interés fiscal cuya tutela constituye su responsabilidad primaria, responde a los lineamientos políticos generales de este Gobierno, dadas las fuentes de trabajo generadas por la empresa y su importancia estratégica” .

Boudou también intervino para que la empresa fundida fuera vendida a The Old Fund sin perder el contrato con el Estado, lo que se vio por el juez Daniel Rafecas como "negociaciones incompatibles con la función pública y lavado de dinero"

En tiempos donde se acabaron los subsidios estatales al consumo, se corta la importación y hay una elevada inflación, lo que el gobierno de CFK no puede perder es la imágen. Es más duro este golpe al secotr de Boudou que la calificación que hiciera The Economist sobre las cifras oficiales argentinas .

La nube de humo que veníamos describiendo en notas pasadas, que involucraba la imagen del gobierno y especialmente de la Presidenta argentina frente a una crisis esta en peligro. El temor de la administración, como bien decía la funcionaria citada al principio de la nota es que empiece la caida. En los número ya empezó, hoy se paga más del doble de luz que hace seis meses, los precios de la canasta básica subieron más de un 20%, subió el endeudamiento con los bancos privados y cayó el consumo. El problema es que el gigante dormido (clase media y baja) se de cuenta.

Felipe Caorsi


Sobre esta noticia

Autor:
Quipe (114 noticias)
Visitas:
1993
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.