Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Brasil, Alemania, India y Japón presionan por un mayor rol en la ONU

26/09/2015 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff se unió este sábado a los líderes de India, Alemania y Japón, para pujar por asientos permanentes en un reformado Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

En una reunión paralela a una cumbre sobre desarrollo sostenible en la sede de la ONU en Nueva York, los cuatro países - aglomerados en el llamado G4- se declararon "candidatos legítimos" para ser miembros permanentes del Consejo Permanente y respaldaron las candidaturas de cada uno.

"Un Consejo Permanente más representativo, legítimo y efectivo es necesario más que nunca para abordar los conflictos y las crisis globales que han proliferado en años recientes", señalaron los cuatro mandatarios en un comunicado.

Rousseff se reunió con la canciller de Alemania, Angela Merkel, el primer ministro de India, Narendra Modi y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, quienes acordaron que una nueva negociación sobre los cambios al Consejo de Seguridad tendrá resultados.

- La guerra en Siria motiva reformas -

La división en el seno del poderoso cuerpo de la ONU sobre cómo resolver la guerra en Siria, ya en su cuarto año con más de 240.000 muertos, ha elevado la presión por reformas.

Pero los líderes del G4 subrayaron que "no ha habido progresos importantes" desde que los jefes de Estado y gobierno acordaron iniciar reformas durante una cumbre mundial en 2005, y pidieron avanzar con plazos concretos.

La Asamblea General de la ONU acordó a inicios de este mes un proyecto de negociación sobre reformas en el Consejo Permanente, pero China, Estados Unidos y Rusia declinaron suscribir la iniciativa.

Esos tres países, junto con Francia y Gran Bretaña son los cinco miembros permanente del consejo, con poder de veto, mientras que los otros 10 asientos se rotan entre los estados miembros del organismo mundial.

Es la primera vez que los líderes del grupo se reúnen desde septiembre de 2004, según informó antes la presidencia de Brasil en una nota.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2643
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.