¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Feminafutbol escriba una noticia?
Puntaje perfecto, siete victorias en número igual de partidos, le permitieron a Brasil alzarse con el título continental en suelo chileno.
Con una preparación de dos años, Brasil llegó como favorita para ganar la Copa América Femenina y lo logró en su octava edición realizada en Chile. Gracias a sus victorias contra Argentina, Chile y Colombia, la verde amarela se consagró por séptima ocasión como campeón de la Copa América y clasificó tanto al Mundial de Francia 2019 como a los Olímpicos de Tokio 2020.
Tras el paso fugaz de Emily Lima como seleccionadora brasileña, a causa de los malos resultados en varios amistosos internacionales, Vadao volvió a tomar las riendas de Brasil y logró el premio mayor. Con un fútbol aplicado, técnico, físico y de buen trato de pelota, las brasileñas arrasaron con todas sus rivales tanto en la fase de grupos como en la final.
En la fase inicial, dejó en el camino a Ecuador, Venezuela y Bolivia con goleadas escandalosas. Se clasificó primera del Grupo B y junto a Argentina avanzaron a la fase final. En su primer partido, derrotó a Chile por 3-1, más adelante goleó a Argentina por 3-0 y en su última salida derrotó a Colombia por 3-0, con doblete de Mónica y un tanto de Formiga.
Con 9 puntos en la fase final, Brasil se alzó con la Copa América Femenina y disputará el Mundial Femenino en Francia el próximo año y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Actualmente, Brasil se sitúa en el Top 10 de la Clasificación Mundial de la FIFA y buscará en un año y dos meses prepararse de la mejor manera para convertirse en campeonas del mundo.
Este será el octavo mundial que dispute Brasil en toda su historia desde 1991. Su mejor posición fue segundo en el Mundial Femenino de China 2007, donde Marta fue la mejor jugadora y Brasil cayó en la final ante Alemania. En Canadá 2015, la canarinha fue eliminada en octavos de final a manos de Australia. Su mayor objetivo es ser cabeza de grupo para el mundial.
Foto: Lucas Figueiredo (@CBF_Futebol)
Este artículo es un contenido original de Fémina Fútbol