Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bsaspress escriba una noticia?

Bronquiolitis: Conceptos básicos y preguntas frecuentes

09/05/2013 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por Dra. Alejandra Lafont - MN 81.988 - Jefa del Servicio de Pediatría de la Fundación Hospitalaria. Av. Cramer 4601. Tel 4704-2300 www.fh.org.ar

La Bronquiolitis es una enfermedad muy frecuente en los niños, aún más en los que asisten a guarderías. Es más grave en los más pequeños y en los niños con factores de riesgo. Hay factores sobre los que se puede trabajar para mejorar como: propiciar la lactancia materna y la vacunación adecuada y oportuna, evitar el hábito de fumar, la implementación de programas para disminuir la prematurez y el bajo peso al nacer, evitar el hacinamiento y concurrencia a lugares públicos cerrados en horarios muy concurridos y garantizar el acceso de todos los niños a la consulta oportuna con el pediatra.

Presentamos las preguntas más frecuentes respondidas por expertos profesionales de la Fundación Hospitalaria de la Ciudad de Buenos Aires.

¿ Qué es la bronquiolitis y cómo se manifiesta ?

La bronquiolitis es la inflamación de las vías aéreas bajas de causa infecciosa que se expresa por obstrucción de la vía aérea de pequeño calibre. A partir del control de la diarrea aguda infantil, las infecciones agudas de la vía aérea baja son una de las principales causas de enfermedad y muerte en los niños menores de 5 años.

¿ A qué edad es más frecuente ?

Se presenta con mayor frecuencia en los lactantes menores de 6 meses y predomina en las estaciones de otoño e invierno. Se manifiesta inicialmente como un cuadro banal de secreción nasal, fiebre no muy elevada, congestión y tos que dura entre uno y tres días, y luego se agrega agitación, dificultad respiratoria, y retracción de las costillas que dura entre cinco y seis días. La mayoría de los niños pueden manejarse de manera ambulatoria, sólo el 3% de los lactantes requieren internación. La situación es diferente si los niños presentan factores predisponentes como prematurez, bajo peso al nacer, desnutrición, o si los factores ambientales son desfavorables, esto puede darse en casos de hacinamiento y contaminación ambiental.

¿ Cómo prevenir este problema ?

Las medidas de prevención consisten en:

- Propiciar la lactancia materna: está científicamente comprobado que disminuye las infecciones virales y su gravedad.

- Vacunación adecuada contra coqueluche, sarampión, vacunación antigripal y en casos especiales de bebés prematuros la vacuna contra el virus Sincicial Respiratorio, que es el que más frecuentemente produce bronquiolitis.

- Consulta precoz al pediatra.

- Conocimiento e identificación de los lactantes con factores de riesgo. Además de los ya mencionados, otros son la edad menor de 3 meses, y bebés con enfermedades cardíacas o con compromiso de la inmunidad.

- Evitar el tabaquismo y el hacinamiento.

- Educación en la población acerca de los síntomas iniciales de la enfermedad.

- Garantizar el acceso de toda la población a los sistemas de salud.

- Normatización en los centros de atención para optimizar el acceso de los pacientes al sistema de salud, aprovechamiento de recursos y evitar el empleo de medicación nociva e innecesaria como antitusivos y descongestivos.

¿ Cómo tratarlo una vez que se adquiere ?

La mayoría de los niños se tratan en forma ambulatoria. Las medidas generales consisten en la administración de antitérmicos, garantizar una buena hidratación ofreciendo al niño abundantes líquidos por boca, mantener la lactancia materna, mantener las narinas permeables y la administración de broncodilatadores en dosis y forma indicadas por el pediatra. Todos los niños que requieran oxígeno deben ser internados. La forma de administración de los broncodilatadores puede ser por nebulizaciones o por aerocámara con aerosoles.

¿ Se contagia ?

Es contagioso, pero las manifestaciones del proceso son diferentes de acuerdo a la edad de las personas. Inclusive en un niño de 3 o 4 años el cuadro por el mismo virus puede ser sencillo y en un anciano o en un bebé menor de 6 meses el mismo virus puede provocar un cuadro más severo.

¿ Existen vacunas preventivas ?

Con respecto a la vacunación, es importante completar los esquemas nacionales de vacunación que incluyen protección contra el sarampión y la coqueluche o tos convulsa, así como en los niños de 6 meses a 2 años, la vacuna antigripal. De todas maneras no hay una vacuna que logre prevenir todas las bronquiolitis ya que hay innumerable variedad de virus que las producen.


Sobre esta noticia

Autor:
Bsaspress (757 noticias)
Visitas:
963
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.