¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
Investigadores del CONICET en el Instituto Leloir (FIL) describieron la interacción entre dos componentes claves del virus de la brnquilitis que favorecen su multiplicación en las células que invade, lo cual provee un sistema blanco para investigar en el futuro antivirales.
El estudio realizado en Argentina permite avanzar sobre el conocimiento de la bioquímica del virus de la bronquiolitis y sienta las bases para el desarrollo de antivirales.
El equipo produjo, aisló y caracterizó dos proteínas del virus RSV, denominadas P y M2-1, cuya interacción es esencial para la reproducción del virus. El estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista científica Biochemistry , "es fundamental para entender mecanismos moleculares involucrados en el ciclo de vida del virus y sienta las bases para el desarrollo de antivirales" , destacó el doctor Sebastián Esperante, uno de los investigadores.
Según Esperante, una próxima etapa del trabajo consistirá en estudios in-vitro con compuestos que puedan bloquear o inhibir la interacción de las proteínas virales, para después abordar estudios funcionales en modelos celulares.
Desde 1960, los científicos están intentando sin éxito crear una vacuna para el VSR humano. "Uno de los obstáculos es que la población más vulnerable a la infección severa por este virus consiste en niños menores a 6 meses de edad, quienes pueden responder inadecuadamente a la vacuna por inmadurez del sistema inmunológico o inmunosupresión causada por los anticuerpos maternos" , explicó Esperante.
Existen laboratorios de investigación en virología muy competentes en el país, además de un fuerte apoyo de programas del Ministerio de Ciencia y Tecnología a desarrollos tecnológicos a través de asociaciones entre los sectores público y privados.