¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roberto Gomes escriba una noticia?
Una próxima sequía prolongada puede ocasionar la pérdida de las cosechas continentales, la mortandad del ganado y la muerte por hambre de la mitad de la población mundial
E-MAIL AL BANCO MUNDIAL:
Estimados directivos del Banco Mundial: Solicito su cooperación para hacer posible la activación del Equipo Gaia y poder determinar científicamente el umbral de tiempo que nos queda antes de quebrar el umbral de los 1, 5º C y agravarse la situación climática extrema en todo el mundo.
Estamos gestionando donativos con las empresas ambientalistas para poder financiar al Equipo Gaia, en lo posible deseamos que el Banco Mundial pueda administrar estos fondos. Agradeceremos nos puedan dar una respuesta acerca de vuestra participación.
El reciente fenómeno de La Niña golpeó con inusitada fuerza todo el planeta, ocasionando fuertes y prolongadas sequías, arruinando cosechas y secando ríos caudalosos de Estados Unidos, Europa y China, con olas de calor inusuales, junto con incendios forestales y otros fenómenos de magnitud.
Si dentro de cinco años o menos, de acuerdo a la predicción de la Organización Metereológica Mundial (OMM) se quiebra el umbral de un calentamiento de 1, 5º C, la anomalía climática se intensificará.
Hay que tener muy en cuenta que de presentarse una sequía intercontinental durante un año, se perderán todas las grandes cosechas y por efecto morirán entre 2 a 4 mil millones de seres humanos de hambre, a los 3 meses de presentarse esta crisis terminal.
Faltará el agua potable, el alimento, las ciudades que dependen de los ríos de montaña, de los glaciares y de la nieve, no tendrán ya agua para beber. No estamos preparados a nivel mundial para enfrentar semejante cuadro de crisis… Y esto es sólo el principio, nos esperan flagelos peores todavía, si no frenamos de inmediato al calentamiento global.
¿QUÉ ES LO URGENTE Y PRIORITARIO?
Establecer la línea real de tiempo de los eventos. Sabemos ahora que el calentamiento está en fase de aceleración. Hacen falta estudios científicos serios para determinar estadística y probabilísticamente cómo se traduce en años esta aceleración.
No es lo mismo esperar 1, 5º C para dentro de 30 o 50 años, que dentro de 5 años. Además, si el tiempo de aceleración es mucho más breve, los efectos y los cambios en los fenómenos climáticos serán mucho más intensos y severos.
PRIMER PASO
EL proyecto del Equipo Gaia se inicia con un cuerpo de 30 científicos de renombre mundial, con amplia currícula en temas ambientales, liderado por los Dres. James Hansen, afamado físico, climatólogo estadounidense, profesor adjunto en el Departamento de Ciencias Terrestres y Ambientales de la Universidad de Columbia. Hasta principios de 2013 dirigió el Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA en Nueva York, que forma parte del Centro de vuelo espacial Goddard y el profesor Lowell Stott, del Departamento de Geología de la Universidad del Sur de California. A los cuales se les invita a colaborar en la tarea en equipo rentada.
¿DE DÓNDE PROCEDERÁN LOS FONDOS?
Los bancos así como las aseguradoras están directamente impactadas por el calentamiento global. Los primeros conceden créditos para construir edificios torres frente al mar, cuando las aguas oceánicas ascenderán pronto y tornarán inhabitables esas instalaciones.
Inundaciones, sequías, granizo y otros fenómenos afectan a las cosechas y las compañías de seguros deben pagar los costos. Para ambos casos una información veraz acerca de cuánto tiempo nos queda para que empeore la situación, con cuál intensidad y qué otros fenómenos se pueden presentar, es realmente valiosísima y vital.
SEGUNDO PASO
Una vez que el Equipo Gaia complete su informe, a los 90 días, deberá pedírsele a la ONU que coopere y solicite al IPCC que trabaja bajo su jurisdicción para que en un plazo de 90 días, confirme o refute este informe.
La brevedad de los plazos, es porque nos hemos quedado sin tiempo para aplicar contramedidas frente a la anomalía climática. Debemos reaccionar rápidamente.
Una vez que la comunidad científica se expida y de su dictamen, la ONU podrá contar con un elemento veraz sobre la amenaza en ciernes para alertar a todos los gobiernos del planeta. De ahí pasar a declarar la Emergencia Planetaria y aplicar medidas globales sin anestesia para frenar la catástrofe en proceso.
BUDJO.MAITREYA@GMAIL.COM