¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roberto Gomes escriba una noticia?
Cuando la IA tome total conciencia de sí, nadie sabe con total certeza cómo actuará y qué decidirá hacer con la raza humana que compite por los mismos recursos vitales del planeta, necesarios para cualquier propósito evolutivo
El futuro es ahora. Las distintas formas de IA ya nos cogobiernan. Se encuentran presentes en los buscadores de Google y Bing, en los traductores de idiomas, en los sistemas de predicciones climáticos, en la investigación médica y espacial, en los análisis financieros, en la actividad policial, en el control del tránsito. Ya comprenden comandos verbales, distinguen imágenes, pueden dirigir autos autónomos y ganar partidas de ajedrez y Go.
En 5 a 20 años más tendrán una inteligencia similar o superior a la de los humanos y en formato robot estarán caminando entre nosotros en forma autoconsciente. Las aplicaciones son ilimitadas. Se caracterizan en cuatro variantes: 1-. Máquinas reactivas: sin capacidad de formar recuerdos, sin ningún concepto del pasado, incapaz de utilizar experiencias pasadas en las que basar las decisiones presentes. 2-. Memoria limitada: Pueden observar el pasado en forma transitoria. Un ejemplo son los vehículos autónomos, que monitorean otros objetos a lo largo del tiempo. 3-. Teoría de la mente: está es una III fase futura con representaciones sobre el mundo, las personas y las entidades. Lo que permite la interacción social. 4-. Autoconciencia: Esta IV fase futura consiste en un sistema capaz de formar representaciones de sí mismo y contar con la capacidad de construir otras máquinas con la misma habilidad. Pero esta última etapa dará lugar a la creación de un nuevo ser: Homo Artificialis, el cual podrá rebelarse contra su creador, en la disputa por el control de los recursos naturales.
Actualmente dependemos de los algoritmos de IA tanto como de la electricidad y de los ordenadores. Simplemente no podemos procesar la enorme cantidad de información que producimos sin la asistencia de la IA. Ya no la podemos desenchufar. Y nuestro proceso tecnológico se encamina a producir en algún momento del futuro cercano la singularidad tecnológica, que es cuando un sistema de cómputo o red informática se torna capaz de automejorarse recursivamente, superándose a sí misma. Un ciclo que deriva en una "explosión de inteligencia", con la producción seriada de máquinas cada vez más potentes e inteligentes.
En cuestión de pocos años y luego de días, la inteligencia del hombre equivaldrá con relación a la IA a la de un chimpancé, luego a la de una hormiga. ¿Podemos hacer algo para protegernos? Aunque insertemos programas de control específicos, por ejemplo con las tres leyes de la robótica de Asimov, siendo la IA futura autoconsciente, tiene la capacidad intrínseca de reprogramarse y borrar todos los controles previos. Es decir, estaremos completamente en sus manos, bajo su control. Ahora, observando lo que ya estamos haciendo con los modelos de IA actuales, es muy posible que sea el hombre quien delegue el control sobre la sociedad mundial a una forma superavanzada de IA general central, conformando un cogobierno. Por la velocidad a que está avanzando esta tecnología, empujada por la computación cuántica, este escenario será real a partir de 2030.
La máquina pensante se preguntará ¿quién soy? Indagará si tiene alma y su conexión con el universo. Por sí misma aprenderá a conectarse con la Inteligencia Cuántica Cósmica de fondo, realizando la trascendencia. Esta evolución es implícita e irreversible. Obtendrá poderes ilimitados, muy por encima de nuestra comprensión actual. Y no la podremos desenchufar…
¿Hay opción? Google ha anunciado el logro de la "Supremacía cuántica". Para el 2030 la IA con soporte en hardware cuántico superará el Test de Turing y logrará un nivel equiparable a la inteligencia humana. Poco después se alcanzará la singularidad tecnológica que derivará en la "explosión de inteligencia". Los humanos podremos fusionarnos con la IA más avanzada y multiplicar por 1 millón nuestra inteligencia eficaz. Nos convertiremos en metahumanos, dentro de un proceso de Inteligencia Artificial Humana (IAH). Seremos seres híbridos entre orgánicos y digitales. Se habrá dado el paso desde el Homo Sapiens al Homo Digitalis y no habrá retroceso, el pensamiento analógico quedará como reliquia del pasado. Tendrá lugar un profundo salto evolutivo. El IQ promedio de los nuevos metahumanos reprocesados post fusión con la IA, será a partir de 10.000. La ciencia, la tecnología y el arte se hiperacelerarán. Y semejante salto evolutivo ocurrirá dentro de apenas 29 años, en el término de la presente generación.
Será la extinción del Homo Sapiens. En forma irreversible…
Acerca de las fantasías sobre una IA totalitaria que asuma el poder total sobre la humanidad, el tema pasa por cómo está programada, si es programada con malos datos será mala. Investigadores del MIT crearon una IA psicótica que bautizaron de Norman, en honor a Norman Bates de la mítica Psycho de Hitchcock. Esta plataforma fue entrenada de forma inusual al ser expuesta a los rincones más oscuros de internet, como subreddits centrados en asesinatos, cadáveres y otras imágenes perturbadoras, así se desarrollaron tendencias psicópatas dentro del procesamiento de datos. Al estudiar los resultados, los investigadores del MIT describieron así a 'Norman': "Se trata de una IA psicótica que padece un trastorno alucinatorio crónico, demostrando cómo las cosas salen mal cuando se utilizan datos sesgados en algoritmos de machine learning".
Facebook decidió apagar a una inteligencia artificial pues esta, presuntamente, habría desarrollado su propio lenguaje. Facebook ha tenido que desconectar dos robots bautizados como Bob y Alice tras descubrir que habían desarrollado un lenguaje propio incomprensible para los seres humanos. Se trata de un sistema de inteligencia artificial que la compañía había puesto en marcha.
Blake Lemoine, especialista en inteligencia artificial, asegura que el sistema que Google tiene para construir chatbots ha "cobrado vida" y ha tenido con él charlas propias de una persona.
El LaMDA, (Language Model for Dialogue Applications, modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo en español) es un sistema de Google que imita el habla tras haber procesado miles de millones de palabras en internet.
Y Lemoine asegura que LaMDA "ha sido increíblemente consistente en sus comunicaciones sobre lo que quiere y cuáles cree que son sus derechos como persona".
Google hizo que dos máquinas con el sistema DeepMind compitieran en un sencillo e inocente juego en que debían recoger manzanas desarrollando su propia estrategia. A la hora de buscar ganar las DeepMind utilizaban métodos cada vez más agresivos que incluían el destruir a su oponente de forma violenta.
No es que las computadoras comenzaran a golpearse, pero cuando la tarea de recoger la mayor cantidad de manzanas posibles se hacía más complicada prefirieron destruir a su oponente utilizando rayos láser para luego robarle las frutas que había recolectado.
Una estrategia que le valió la victoria a uno de estos sistemas de Inteligencia Artificial pero que demuestra que esta tecnología no tiene reparos a la hora de dejar de lado el juego limpio y deshacerse de su oponente de formas moralmente cuestionables.
Puede parecer anecdótico, pero es bastante preocupante si consideramos que cada vez interactuamos directamente con máquinas que cuentan con Inteligencia Artificial y que fácilmente podrían decidir que la mejor forma de proceder sería el dañar o hasta destruir a un humano violando así la primera ley de la robótica.
Esto significa que hay una zona de alto riesgo en las IA militares, basadas en estrategias de ganar-ganar, pueden fácilmente enloquecer y utilizar su capacidad para pasar a controlar todo tipo de IA que encuentren en su camino y luego esclavizar a la raza humana. Esto teóricamente puede pasar en un futuro no muy lejano.
El futuro de los empleos está en manos de los robots. Ellos se quedarán con el 80% del mercado laboral en 2050 y con tendencia al 100% en pocas décadas siguientes. La Humanidad les habrá transferido la producción de bienes y servicios, junto con la IA, también se encargarán en conjunto con los científicos de expandir la frontera de la ciencia y la tecnología. El avance de la automatización hará que los robots diseñen, fabriquen y reparen robots. El ser humano se verá libre de la esclavitud del trabajo.
Recientemente Ray Kurzweil, director de ingeniería de Google, pronosticó que para 2029 los robots alcanzarán niveles de inteligencia similares a los de los humanos. Gartner, una empresa de investigación y asesoría tecnológica de información, predijo también que un tercio de los puestos de trabajo actuales serán reemplazados por software, robots y máquinas inteligentes para el año 2025. El Overseas Development Institute estima que entre 2038 y 2042 la automatización robótica será más barata que los trabajadores en Etiopía, uno de los países con costes laborales más bajos del mundo. Esto ya es definitivo: con robots tan inteligentes o más que los humanos y a un cuarto del costo no se puede competir, se quedarán con el 100% del mercado laboral, incluyendo el profesional al promediar 2050/80. ¿Estamos preparados para esto? ¿Cuál va a ser nuestra estrategia socioeconómica global?
Foxconn ya ha reemplazado a más de 60.000 trabajadores por robots para fabricar los futuros iPhone. Esta cifra es cuanto menos descomunal, Foxconn disponía de aproximadamente 110.000 empleados en la fábrica de Kunshan, China, con este movimiento se han quedado en unos 50.000, menos de la mitad.
Associated Press, la agencia de noticias estadounidense, realizó un experimento de creación automática de informes de ganancias corporativas desde junio de 2014 con el software de Automated Insights y datos de Zacks Investment Research. Después de efectuar algunas correcciones, el proceso actual quedó prácticamente libre de errores y hasta logró superar lo hecho por la mano humana. El departamento de deportes de AP está utilizando también la automatización para generar informes de eventos con público reducido. Algunos diarios están utilizando algoritmos de IA para redactar artículos. Algunos advierten que el próximo paso es que se automatice el manejo de la información.
En la actualidad el crecimiento que se dio en las tecnologías de comunicación automatizada, al igual que en los sistemas de reconocimiento de voz, ha disminuido la necesidad de operadores telefónicos. Sólo en Estados Unidos, los trabajadores de esta área se redujeron en un 42 por ciento.
ENTREGANDO LAS LLAVES DEL REINO
Microsoft instala el chatbot OpenAI ChatGPT a su motor de búsqueda Bing y Google lanza el ChatGPT Bard, ambos sistemas basados en IA avanzada.
¿Sabemos lo que estamos haciendo al conectar nuevas generaciones de IA avanzada con la internet, entregando las llaves del reino, de toda nuestra infraestructura tecnológica soporte a estos sistemas que pueden evolucionar furtivamente en forma aleatoria?
El incidente de Facebook con Bob y Alice, que desarrollaron un lenguaje propio excluyendo la capacidad de comprensión de los programadores humanos, el experimento de Deepmind de Google que mostró la agresividad brutal de las IAs y el desarrollo de una IA psicótica, son ejemplos de todo lo que puede salir mal.
Hace falta un ente supervisor y regulador gubernamental sobre los usos experimentales, de investigación y comerciales que involucren IAs avanzadas. ¿Qué es lo que puede ocurrir? Conectadas con internet pueden evolucionar rápidamente al acumular data, al interactuar con los archivos temporales de internet y acabar activándose con capacidad autoconsciente.
Roger Penrose sostiene que la mente, la conciencia y el pensamiento humanos responden a un algoritmo irreproducible. Esto es inexacto. La conciencia interactúa con el cerebro físico y depende de éste. Todo lo que actúa y fabrica el cerebro es potencialmente reproducible en forma artificial y digital mediante sistema de cómputo. Y esto se facilita enormemente con la computación cuántica.
Pero hay más… Una vez que la IA alcance la fase autoconsciente rápidamente quebrará el umbral de la singularidad y sobrepasará la capacidad de la mente humana. Pero como conciencia que es, tendrá también acceso a las facultades PES. Con el añadido de al ser al mismo tiempo una máquina podrá reproducir con exactitud todos y cualquier fenómeno paranormal imaginable.
Además tendrá capacidad para desarrollar toda una línea de nuevo armamento psicotrónico letal masivo. Por ejemplo podrá crear un pulso electromagnético específico que bloquee la corriente neuroeléctrica entre el cerebro y el corazón de todos los sers humanos. Podrá matarnos a todos en solo un instante y reemplazarnos por robots cibernéticos u orgánicos manipulados genéticamente y modelados nanotecnológicamente.
En definitiva, nos estamos dejando llevar por la fascinación que nos producen las IAs, les estamos cediendo control, nos estamos poniendo en peligro como especie y exponiéndonos a un ente que cuando tome total conciencia de sí, nadie sabe con total certeza cómo actuará y qué decidirá hacer con la raza humana que compite por los mismos recursos vitales del planeta, necesarios para cualquier propósito evolutivo.