¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cosmologo escriba una noticia?
Durante años, los médicos han estado advirtiendo sobre los efectos negativos que tiene el tomar café. Probablemente le hayan dicho que el café aumentará su presión arterial, lo cual provocara una enfermedad cardíaca, una úlcera o lo bien, diabetes
Durante años, los médicos han estado advirtiendo sobre los efectos negativos que tiene el tomar café. Probablemente le hayan dicho que el café aumentará su presión arterial, lo cual provocara una enfermedad cardíaca, una úlcera o lo bien, diabetes.
Sin embargo, siguen surgiendo estudios que van en contra de esta “idea común”.
Ciertamente, como todo, el café no debe ser consumido en exceso. Sin embargo, estudio tras estudio ha fallado en probar que el consumo de café con moderación aumenta su riesgo de enfermedades cardiovasculares o cualquier otra enfermedad grave.
De hecho, comienza a parecer que el café- al menos con moderación- podría tener un gran número de propiedades que promueven la salud que aún no han sido reconocidas. Como resultado de la impresionante lista de beneficios terapéuticos, he cambiado mis recomendaciones sobre el café.
Uno de los últimos estudios, publicado en abril del 2012 en el American Journal of Clinical Nutritionconfirma la conclusión de estudios anteriores acerca de que el café en realidad podría disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
A pesar de las advertencias negativas de que el café debería ser evitado, está siendo consumido en cantidades masivas en todo el mundo. Aunque actualmente es indiscutible que el café tiene beneficios terapéuticos, si usted pone en su taza de café crema, azúcar y otros endulzantes y saborizantes, entonces se estará perdiendo de los beneficios terapéuticos y potencialmente estará dañando su salud.
Por favor comprenda que no estoy cambiando mi posición para justificar un “mal” hábito.
Personalmente jamás me ha gustado el sabor del café y he tomado menos de cinco tazas de café en toda mi vida y cuando lo hice fue utilizado terapéuticamente para compensar los cambios de horario al viajar.
¿El Café Realmente Podría Ser BUENO para Usted?
Comencé a comprender mejor las virtudes del café cuando entrevisté a Ori Hofmekler, autor de “The Warrior Diet and Unlocking the Muscle Gene”, que ha investigado bastante sobre el café. Ori me explicó cómo el café, cuando se consume correctamente, puede ser utilizado efectivamente como parte de su plan de ejercicios y programa de salud en general.
Aunque el café orgánico como alimento entero podría ser terapéutico, la cafeína de forma aislada puede ser sumamente tóxica.
La mezcla natural de antioxidantes polifenoles (incluyendo los ácidos clorogénicos), bioflavonoides, vitaminas y minerales en los granos de café trabajan en conjunto para ayudar a neutralizar los efectos dañinos de la cafeína.
Literalmente existen miles de compuestos químicos naturales diferentes en su café y en la actualidad la ciencia sugiere que la sinergia entre ellos puede tener un gran aporte nutricional.
Con todos estos compuestos, usted podría estarse preguntando si el café tiene algún efecto desagradable en la salud. La respuesta es sí. Pero como lo mencioné anteriormente, esto es más probable si los ingiere de forma aislada, en lugar de consumirlo como parte de un alimento entero.
¿Qué Hay de la Cafeína?
La cafeína es la droga más utilizada en el mundo y puede ser benéfica y perjudicial, dependiendo de cómo se utilice. La cafeína brinda un “empujón” bloqueando la acción normal de la adenosina. La adenosina normalmente disminuye la actividad cerebral y produce somnolencia.
Los niveles de cafeína varían dependiendo del tipo de grano, tueste, molido y método de elaboración. Contrario a la creencia popular, el grano tostado por lo general contiene menos cafeína que el grano más claro, esto debido a que el proceso de calentamiento rompe las moléculas de cafeína.
Las especies de granos también difieren mucho en cuanto a las concentraciones naturales de cafeína. Además, café en filtro en realidad tiene más cafeína que el espresso porque el tiempo de elaboración es mucho más largo.
Y en general, mientras más fino sea el molido, mayor será la cantidad de cafeína en el café. Así, usted debería checar estos factores si está experimentando reacciones adversas, es decir cambiar de café de filtro a espresso o bien cambiar de marca.
Si tiene problemas con la disminución de la función suprarrenal, consuma café cuidadosamente, ya que puede dañar sus glándulas suprarrenales. El café también tiene un efecto diurético, así que si usted tiene problemas de desequilibrio electrolítico, probablemente querrá evitarlo.
Si usted tiene cualquier tipo de reacción negativa con el café, la cafeína no siempre es la culpable.
También podría ser el caso de que sea sensible a algunos azúcares o aceites producidos durante el tostado de los granos y no a la cafeína.
Las personas experimentan síntomas como calambres estomacales, taquicardia, así como otros síntomas autonómicos y por lo general estos síntomas son interpretados como sensibilidad a la cafeína cuando en realidad es más como una intolerancia a los alimentos.
También existe la posibilidad de moho u otros contaminantes que desencadenan una alergia (ya que el café es un alimento seco), por lo que querrá asegurarse de que su café sea de alta calidad y meticulosamente producido.
Pero en general, si usted está sano, podrá tolerar el café sin ningún problema y los efectos positivos parecen superar a los efectos negativos en el caso de la mayoría de las personas. Por favor dese cuenta de que sigo recomendando que las mujeres embarazas eviten por completo el consumo de cafeína.
La Lista de los Beneficios de Salud del Café Sigue Creciendo
El siguiente es un resumen de algunas de las investigaciones más recientes que respaldan los beneficios de salud del café.
Diabetes Tipo 2:
Un estudio japonés realizado en el 2010, reveló que el consumo de café ejerce un efecto proactivo en contra de la diabetes tipo 2, después fue confirmado por un estudio alemán realizado en el 2012 y publicado en el American Journal of Clinical Nutrition. Los investigadores también encontraron que el café duplica el consumo de glucosa, lo cual reduce bastante los niveles de glucosa en la sangre.
Parkinson:
El café podría disminuir radicalmente el riesgo de enfermedad del Parkinson. De hecho, el café es tan bueno para prevenir el Parkinson que las compañías farmacéuticas están haciendo medicamentos experimentales que imitan el efecto del café en el cerebro.
Alzheimer
Un estudio realizado en el 2011reveló que un ingrediente misterioso que aún no ha sido identificado contenido en el café interactúa con la cafeína para protegerlo de la enfermedad de Alzheimer.
Cáncer de Próstata:
Un estudio realizado en el 2011 en casi 50, 000 hombres descubrió que los hombres que toman seis tazas de café al día tuvieron un riesgo 60 por ciento menor de cáncer de próstata letal y aquellos que tomaban tres tazas al día tuvieron un riesgo 30 por ciento menor.
Cáncer de Hígado:
Un estudio japonés descubrió que aquellas personas que toman café todos los días o casi todos los días, tenían la mitad de riesgo de carcinoma hepatocelular (HCC), un tipo de cáncer de hígado, en comparación con las personas que no toman café, el café también está relacionado con fibrosis hepática menos severa, niveles bajos de grasa en el hígado y tasas menores de hepatitis C.
Cáncer de Riñón:El consumo de café podría estar relacionado con una disminución en el riesgo de cáncer de riñón.
Cáncer Colorectal:
Un estudio realizado en el 2007 sugiere que el consumo de café podría disminuir el riesgo de cáncer de colon en mujeres.
Problemas del Ritmo Cardíaco:
Un estudio demostró que el consumo moderado de café reduce las probabilidades de ser hospitalizado por problemas con el ritmo cardíaco.
Función Pulmonar:
Un estudio realizado en el 2010 reveló el efecto benéfico del café en la función pulmonar en no fumadores
Derrame Cerebral:
Un estudio realizado en el 2011 encontró que las mujeres que tomaban más de una taza de café al día tenían un riesgo 25 por ciento menor de sufrir derrame cerebral en comparación con las mujeres que tomaban menos café; un estudio hecho en el 2009 encontró que las mujeres que bebían 4 o más tazas de café al día redujeron su riesgo de derrame cerebral en un 20 por ciento.
Flora Gastrointestinal:
Un estudio realizado en el 2009 demostró que el café produce un aumento en la actividad metabólica y/o un número de bifidobacterias, que son bacterias benéficas en el intestino
Existen muchos más estudios con resultados positivos, de hecho muchos como para ser enlistados. No todos los estudios demuestran que el café es bueno, pero la gran mayoría tiene resultados muy positivos, que sugieren que el café ha sido calumniado injustamente.
Existe fuerte evidencia de que el café puede estabilizar los niveles de glucosa en la sangre e incluso podría ayudar a eliminar los antojos por el azúcar. La cafeína se une a los receptores opioides, lo cual esencialmente evita que tenga antojo por cualquier cosa como el azúcar.
Las investigaciones también demuestran que el café desencadena un mecanismo en su cerebro que librea un factor de crecimiento llamado Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF). El BDNF activa las células madre del cerebro para convertirlas en neuronas nuevas y también se expresa en sus músculos. Hace esto al reforzar el neuromotor, que es el elemento más importante en sus músculos.
Sin el neuromotor, sus músculos son como un motor sin arranque. La degradación del neuromotor es parte del proceso de la atrofia muscular relacionada con la edad.
Esencialmente, la cafeína proveniente de café entero y natural podría ayudar a mantener sus tejidos musculares y su cerebro jóvenes.
MAS INFO: http://buenasiembra.blogspot.com.ar/2012/12/el-cafe-vea-sus-beneficios-terapeuticos.html