Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Una caída en la actividad neuronal permite dormir profundamente

09/09/2009 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No alteran los ruidos. Son "complejos K" que crean estados inactivos que igualmente permiten la formación de recuerdos

UNA CAÍDA EN LA ACTIVIDAD NEURONAL PERMITE DORMIR PROFUNDAMENTE

Investigadores del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (Estados Unidos) han identificado el mecanismo que permite al cerebro dormir profundamente, sin alterarse ante los ruidos.

Los patrones aplicados son conocidos como 'complejos K' y la investigación muestra que están vinculados con una caída de la actividad neuronal, que permite al cerebro continuar durmiendo a pesar de las interferencias y consolidar los recuerdos.

Los complejos K son los episodios que se producen de forma más común en los electroencefalogramas (EEG) de personas sanas, y su actividad en el cerebro humano parece representar “estados inactivos”; una condición que ha sido muy estudiada en animales.

Los investigadores, dirigidos por Sydney Cash, fueron más allá del registro normal de EEG, e implantaron electrodos intracraneales directamente en el cerebro de ocho pacientes con epilepsia, que pasaban por una cirugía para controlar su actividad cerebral.

Descubrieron que los complejos K, que se producen durante el sueño de ondas bajas, aparecían cuando los sujetos entraban en estados inactivos. Los expertos sugieren que este tiempo de desactivación neuronal permite a las células reiniciar su fuerza sináptica, un proceso necesario para la comunicación saludable entre las neuronas.

Debido a que se cree que el sueño resguarda importantes funciones restauradoras y asociadas a la memoria, los investigadores indican que estos complejos K representan la capacidad del cerebro para dormir profundamente y formar recuerdos, y para no despertar ante sonidos que la mente adormilada interpreta como seguros.

Fuente: Reuters Health


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
412
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.