Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Disloque escriba una noticia?

Hemos caído en la trampa de creer que el PROGRESO...

08/06/2015 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Principal ? Content Hemos caído en la trampa de creer que el PROGRESO... Lun, 06/08/2015 - 20:33

image

David Suzuki habla de superpoblación y nuestro crecimiento exponencial ¿Podemos crecer infinitamente?

"Los economistas creen que la economía puede crecer por siempre. No solo creen que puede crecer por siempre, lo cuál no se puede, sino que ellos creen que debe crecer por siempre. Desde la Segunda Guerra Mundial han equiparado crecimiento económico con progreso. Nadie quiere detener el progreso pero, si el crecimiento económico es lo que definimos como progreso, ¿quién va a preguntar finalmente para qué es la economía? ¿Con todo el crecimiento estamos más felices? ¿Cuánto es suficiente? No nos hacemos esas preguntas. Hemos caído en la trampa de creer que el crecimiento económico eterno es posible y necesario.

Voy a mostrarte porque esto es absolutamente suicida. Al crecimiento continuo con el tiempo de cualquier cosa se le llama crecimiento exponencial y cualquier cosa que este creciendo exponencialmente tiene un tiempo de duplicación predecible con el tiempo, ya sea la cantidad de basura que generas, el número de taxis en las calles, la cantidad de agua que usas, o la población humana. Así qué, si la población está creciendo a 1% por año se duplicará en 70 años; 2% al año se duplicará en 35 años; 3% anual - 23 años; 4% en 17.5 años. Cualquier cosa que crece exponencialmente se duplicará.

Voy a mostrarte porqué es suicida el pensar que podemos seguir creciendo por siempre. Déjame entregarte un tubo de ensayo lleno de alimento para bacterias, eso representa nuestro mundo. Voy a poner una célula bacterial en ese tubo (que nos representa a nosotros), y va a dividirse cada minuto; eso es crecimiento exponencial. Así qué a la hora cero tu tienes una célula; un minuto y ya tienes dos; dos minutos tienes cuatro; tres minutos y tienes ocho; cuatro minutos y tienes 16. Eso es crecimiento exponencial y a los 60 minutos el tubo de ensayo está completamente lleno de bacterias y no queda alimento, un ciclo de sesenta minutos.

¿Cuándo está hasta la mitad?

La respuesta es por supuesto a los 59 minutos; pero un minuto más tarde ya está lleno. así que a los 58 minutos está 25% lleno; 57 minutos 12½ % lleno. A los 55 del ciclo de los 60 minutos a penas está lleno un 3%. Así qué, si a los 55 minutos una de las bacterias le dice a sus compañeros que tienen un problema de población, las otras bacterias no le creerían porque 97% del tubo de ensayo estría vacío y ya han estado ahí durante 55 minutos.

Sin embargo a penas les quedarían 5 minutos. Así que las bacterias no son más inteligentes que los humanos y al minuto 59 se darían cuenta de que tan solo les queda un minuto.

Así que le dan enormes cantidades de dinero a los científicos, y en menos de ese minuto las bacterias científicas inventan otros tres tubos de ensayo repletos de alimento. Eso sería como añadir otros tres planetas para nuestro uso. Parecería que ellas (y nosotros) están salvadas.

Lo que sucede realmente es esto - a los 60 minutos el primer tubo está lleno; a los 61 el segundo está lleno; y a los 62 todos los cuatro tubos están llenos.

Al cuadruplicar la cantidad de espacio y alimento, ¡te ganas dos minutos extra! ¿Cómo podemos añadir siquiera una fracción de 1% de más aire, agua, suelo, o biodiversidad? No podemos." - David Susuki

https://www.youtube.com/watch?v=ZtjNlv5XSKo

MAS INFO http://buenasiembra.com.ar/arte/articulos/vivir-del-trueque-una-nueva-forma-de-ser-felizsin-dinero-1528.html


Sobre esta noticia

Autor:
Disloque (673 noticias)
Fuente:
noticiasdislocadas.com
Visitas:
766
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.