¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Zarzuelo escriba una noticia?
Tegucigalpa, 31 ene (PL) El gobierno hondureño comenzó hoy una reingeniería del aparato estatal para hacerle frente a la crisis financiera que enfrenta y en la nueva estructura desaparecen cinco secretarías de Estado. Esas instituciones serán fusionadas y reagrupadas en los siete ministerios sectoriales creados para hacer más eficiente la administración de gobierno y por esa vía esperan ahorrar más de 191 millones de dólares.
Las cinco dependencias que desaparecen son las secretarías de Turismo, Justicia y Derechos Humanos, Planificación y Cooperación Externa, Cultura, Arte y Deportes y la de los Pueblos Indígenas y Afrohondureños.
Igual suerte correrán varios institutos, direcciones, programas y proyectos que han venido cumpliendo funciones repetidas en detrimento de las finanzas públicas, trascendió.
Asimismo se revisarán unas 70 unidades ejecutoras de proyectos que actualmente funcionan en la administración pública y que gastan hasta el 20 por ciento de los financiamientos obtenidos por cada proyecto.
En declaraciones a elheraldo.hn, el ministro general de gobierno, Jorge Ramón Hernández, adelantó que ha comenzado un proceso de transformación de la administración pública y será dividida en siete sectores.
Estas siete grandes áreas de trabajo serán: Gobernabilidad, Infraestructura, Inversiones, Seguridad, Desarrollo Social, Economía y Finanzas y Relaciones Exteriores, explicó.
Como consecuencia de este ajuste desaparecen inmediatamente cinco secretarías de Estado cuyas funciones son asumidas por otras, apuntó y recordó que así lo establece el decreto 266-2013 para optimizar la administración pública.
Ese decreto hace oficial únicamente el funcionamiento de 15 secretarías de Estado en la administración del presidente Juan Orlando Hernández y detalla como será la modernización de la administración, indicó.