¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ascohastalanausea escriba una noticia?
"Lucha que nunca sobrevivirás... Corre que nunca escaparás..." a falta de un plan que contemple todos los aspectos del problema e implante respuestas integrales, me temo que, ni los que están dentro podrán salir, ni los de fuera entrar
"Lucha y nunca sobrevivirás... Corre y nunca escaparás...". fue la frase que identificó a la película brasileña “Cidade de Deus” estrenada en 2002. La película figura en alguna publicación especializada como mejor película de la década, y entre las mejores de la historia del cine. Se filmó en una favela de Río de Janeiro y los actores, en su mayoría, eran habitantes de la misma. La película retrata la vida de sus personajes, a lo largo de varias generaciones, en el submundo de la droga, el narcotráfico y la delincuencia juvenil.
Hoy, en España, Cádiz y, más concretamente, la mancomunidad del Campo de Gibraltar, con ciudades y poblaciones como La Línea de la Concepción, Barbate, Tarifa, Algeciras, las márgenes del Río Guadarranque –narcoembarcaderos-, etc. son sin duda la “Ciudad de Dios” española. La puerta de entrada a Europa del Hachís que se cultiva en Marruecos, mayor productora mundial por delante ya de Afganistán y Líbano.
La alarma saltó hace tiempo ya pero, hasta la fecha, los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, se han mostrado desbordados e impotentes para frenar ese contrabando y la delincuencia e inseguridad colateral que el mismo conlleva.
I.- Kilómetro 0. El Hachís -resina- y Marihuana -planta- del Cannabis, que llega al Campo de Gibraltar, se cultiva en Marruecos, en la Región del Rif. Es una región montañosa del norte de Marruecos, de étnia Bereber –Amazigh, para ellos-, desde Melilla a Tetuan, con ciudades como Chauen, Alhucemas, Nador, etc. Sus habitantes, distribuidos en tribus, son de aspecto Nord-Europeo (blancos, altos, pelo rubio, ojos verdes, azules y grises). La región siempre aspiró a ser una república independiente de Marruecos o, en su defecto, a formar parte de la Melilla española, lo que llevó a Hassan II a someter a su población a un aislamiento brutal durante su mandato para su empobrecimiento económico y cultural, como solución a dichas veleidades independentistas; lo cierto es que han protagonizado numerosas revueltas que parcialmente ha acallado Mohamed VI con medidas de relanzamiento económico e industrial de la región. Sin embargo, sigue siendo una región tremendamente pobre y aislada. Según leyes del antiguo protectorado español y adaptadas tras la independencia y marroquinización del Rif, es legal el cultivo y consumo del “quif” (Cannabis Indica) para pipas tradicionales de la zona; lo que está penalizado es la transformación de quif en hachís y el tráfico de drogas. El hachís, o quif, como llaman los lugareños a la planta (Cannabis Indica), es ilegal en Marruecos; no obstante, se fuma abiertamente en todo Marruecos y algunas plantaciones o campos de cultivo en la región, son claramente visibles desde la carretera. El Corán, que claramente prohíbe el alcohol, no lo hace así con el quif. De esta manera, no habiendo una prohibición clara, la población (sobre todo la masculina) lo fuma abiertamente confiando en una interpretación "menos rigurosa" de las leyes del Corán.
II.- Rutas. El hachís o marihuana, se carga en fardos o paquetes de distinto tamaño y peso y son introducidos en España, cruzando el Estrecho de Gibraltar, por distintas vías: avionetas, contenedores rumbo principalmente a Algeciras y Valencia, vehículos particulares que viajan en los ferrys, embarcaciones y planeadoras –lanchas neumáticas de goma-. El azote del tráfico en el Campo de Gibraltar se produce en su mayor medida por las embarcaciones y planeadoras que cruzan el estrecho, día y noche y mejor, cuanto peor el estado de la mar. Varias decenas de organizaciones narcotraficantes invierte parte de sus suculentos beneficios en I+D+I y disponen de medios altamente sofisticados de última generación, casi siempre más modernos y avanzados que los de los cuerpos y fuerzas de seguridad españoles. Además, cuentan con un verdadero ejército de personas, muy preparadas, cualificadas y mejor pagadas, como mano de obra especializada en las distintas tareas a realizar –vigilancia, comunicaciones, seguridad, transporte, etc.- Mano de obra que, las más de las veces, es parasitaria de dicho narcotráfico, por razones de adicción y económicas; el campo de Gibraltar es una de las regiones con mayor desempleo de España y un muy bajo índice de alfabetización. En suma, pobreza, necesidad, adicción y falta de alternativas o perspectivas, en origen y destino, lo que determina que atajar el problema solo sea posible desde un abordaje integral del mismo.
"Lucha que nunca sobrevivirás... Corre que nunca escaparás..."
III.- Soluciones.
- Legalización del consumo. No parece la solución. Los países donde se optó por medidas liberalizadoras de la venta y consumo, han terminando siendo lanzaderas del tráfico y distribución. Tiene más sentido, su administración autorizada y vigilada a los consumidores dependientes que rechazan la Metadona, al objeto de prevenir su alistamiento por la cadena de narcotráfico, por razones de adicción.
- Acción conjunta Hispano-Marroquí. No se produce, lo que no se vende y no se puede vender, lo que no se produce. El cultivo masivo en Marruecos del Cannabis, viene inducido por su tráfico al extranjero. La producción para autoabastecimiento sería inferior al 1% del que hoy se cultiva. Las medidas a implementar por el gobierno de Marruecos en la región del Rif, serían del mismo tipo de las que, coordinadamente, deba implantar la administración española: prohibición del cultivo masivo o industrial de la planta, localización, expropiación y destrucción de las plantaciones existentes; indemnización a los propietarios (su cultivo hasta hoy es legal); subvenciones y ayudas para la reconversión de dichos cultivos a otros también rentables y con demanda; fomento de la escolarización; empleo y reactivación económica de la región.
- Medidas coercitivas. Las fuerzas y cuerpos de seguridad en la zona de entrada (GC y PN) en el Campo de Gibraltar están literalmente desbordados y hasta “acobardados”. Las acciones de las mafias son cada vez más numerosas, intrépidas y sofisticadas. Se necesita destacar allí unidades especiales de intervención –UPR y GRS e incluso del ejercito, UME) para disuadir a las mafias, terminar con la sensación de impunidad y evitar que la situación de cronifique o vaya a más. Ello, además de la adopción de las medidas legales para la incautación y destrucción inmediata de los alijos, las lanchas lanzaderas, emisoras, rádares, armas y demás medios de comunicación, transporte y vigilancia.
- Medidas disuasorias. Implantación de un juzgado y Fiscalía únicos, especializados y dedicados para la tramitación rápida y urgente de las causas criminales; implementación de medidas de reactivación económica de la región así como de escolarización y formación; adopción de planes de desintoxicación y rehabilitación de los drogodependientes; activación de unidades de inteligencia, infiltrados y confidentes, que permitan descabezar, dentro y fuera de España, a los cabecillas de los cárteles; medidas de prevención del blanqueo de capitales, bloqueo de cuentas, transacciones informáticas, deep web, etc.
Sea como fuere, y como reza la moraleja de Ciudad de Dios, "Lucha que nunca sobrevivirás... Corre que nunca escaparás..."a falta de un plan que contemple todos los aspectos del problema e implante respuestas integrales, viables y con dotación de recursos financieros, así en Marruecos como España, me temo que, ni los que están dentro podrán salir, ni los de fuera entrar.
No se produce, lo que no se vende y no se puede vender, lo que no se produce
AscoHastaLaNáusea