Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Baloncesto escriba una noticia?

Canadá, Argentina y México, tres favoritos para dos boletos para Río-2016

31/08/2015 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Canadá, Argentina y el local México son los máximos favoritos en la disputa por los dos boletos disponibles para los Juegos Olímpicos Río-2016 que otorga el torneo FIBA Américas.

Nueve selecciones del continente, incluida la ya clasificada Brasil, por ser anfitrión, participan del certamen, que se jugará entre este lunes 31 de agosto y el 12 septiembre en Ciudad de México.

Cuba y Venezuela disputarán el duelo inaugural este lunes a las 17H00 GMT en el Palacio de los Deportes, complejo construido para México-1968, con capacidad para 17.800 expectadores y que albergará los 40 partidos.

En el Grupo A se verán las caras México, Panamá, República Dominicana, Brasil y Uruguay, y en el B, Canadá, Cuba, Puerto Rico, Argentina y Venezuela.

Para el exjugador de baloncesto mexicano Arturo Guerrero, olímpico en México 1968, Canadá y Argentina son los aspirantes más serios a conseguir el pase para Río-2016, seguidos de la potencia caribeña de República Dominicana y el local México, que inesperadamente se llevó el FIBA Américas-2013 de Caracas. "Argentina viene sin dos de sus figuras, pero trae a Luis Scola y Andrés Nocioni, que son un eje muy importante para el equipo. Canadá siempre ha sido una selección muy disciplina técnica y tácticamente, además de que trae un entrenador excepcional como Jay Triano", comentó Guerrero a la AFP.

- Argentina, sin Ginóbili -

La albiceleste acude sin su figura Emanuel 'Manu' Ginóbili (San Antonio Spurs), por lo que los pilares del equipo serán los experimentados Scola (Toronto Raptors) y Nocioni (Real Madrid) además de nuevas figuras como Facundo Campazzo (UCAM Murcia) o Nicolás Richotti (CB Canarias). Junto al líder Ginóbili, Nocioni y Scola integraron la llamada 'Generación dorada' que ganó el título olímpico en Atenas-2004.

Y qué decir de la poderosa Canadá, que se espera juegue con varios de sus nueve NBA, encabezados por Andrew Wiggins (Minessota Timberwolves), su compañero de equipo Anthony Bennett y Robert Sacre (Los Angeles Lakers)

A República Dominicana, Guerrero la ve disminuida por la ausencia de su jugador de la NBA Al Horford, "pero no deja de ser un equipo muy fuerte que ha tenido una gran preparación en Europa y Estados Unidos".

Los caribeños, con un fogueo poco halagador, con las recientes derrotas acumuladas en el torneo Genaro 'Tuto' Marchand en Puerto Rico, tendrán como pilar al veterano de la NBA Francisco García (Houston Rockets).

- Ayón, la carta del local -

"Venezuela, Uruguay, Panamá y Cuba son equipos que están muy al alcance de México, que sacará ventaja como local y que tiene posibilidades de clasificar. Puerto Rico, en cambio, está en una etapa de transición de sus jugadores, en busca de una renovación y eso eso le ha acarreado descalabros fuertes, pero no deja de ser peligroso", añade Guerrero.

México, que no va a unos Juegos Olímpicos desde Moscú-1980, se dice listo con el exjugador de la NBA y actual pivot del Real Madrid Gustavo Ayón como líder del equipo junto con Jorge Gutiérrez (Milwaukee Bucks).

Los jugadores de la NBA José Juan Barea (Dallas Mavericks) y Mauricio Hankless (Portland Trail Blazers) han sido llamados para reforzar a la escuadra puertorriqueña, que busca su décima participación olímpica.

La vinotinto venezolana, que sólo ha participado en Barcelona-1992, encarará el torneo sin su NBA Greivis Vásquez (Bucks de Milwakee), por lo que las esperanzas están puestas en Néstor Colmenares, considerado entre los mejores jugadores de baloncesto criollos.

Para Uruguay, quien ya está en México y perdió por 82-76 en un amistoso contra los aztecas el miércoles, las posibilidades son escasas, pues sufre bajas, entre ellos dos militantes del baloncesto europeo, aunque conserva valores importantes, como Bruno Fitipaldo, en el ataque, y Kiril Wachsmann, en el rebote.

Con la plaza asegurada y tras ganar el oro panamericano en Toronto-2015, Brasil participa sin sus jugadores de la NBA con la misión de lavar su honra tras la humillación de no pasar de la primera ronda en Caracas-2013 y de continuar su preparación olímpica con figuras del baloncesto europeo como Vítor Alves Benite y Augusto Lima.

El entrenador de Brasil, el argentino Rubén Magnano, fue quien condujo a la albiceleste a su histórico oro en Atenas-2004.

Brasil no llevará a México a sus ídolos de la NBA como Leandrinho, que se llevó el anillo esta temporada con los Golden State Warriors, y tampoco estarán Tiago Splitter, Anderson Varejao o Nené.

Panamá y Cuba son vistas como los más débiles de cada grupo y para ellos este torneo será una oportunidad de seguir madurando como equipo.

Los clasificados en los dos primeros lugares se llevarán el boleto para Río-2016, pero en el caso de que Brasil, con plaza ya para la justa por ser el anfitrión, se cuele en la final, el pase será para el tercer lugar.

Del tercero al quinto, o en su caso del cuarto al sexto, tendrán derecho a disputar el preolímpico de 2016 con representantes de otras regiones FIBA.

-- Calendario del preolímpico de baloncesto FIBA-Américas:

Grupo A: México, Panamá, República Dominicana, Brasil y Uruguay.

Grupo B: Canadá, Cuba, Puerto Rico, Argentina y Venezuela.

- Primera ronda:

LUNES 31 DE AGOSTO

17H00 GMT: Cuba-Venezuela

19H30 GMT: Uruguay-Brasil

23H00 GMT: Argentina-Puerto Rico

01H30 GMT: República Dominicana-México

MARTES 1 DE SEPTIEMBRE

17H00 GMT Panamá-Uruguay

19H30 GMT Canadá-Argentina

23H00 GMT Brasil-República Dominicana

01H30 GMT Puerto Rico-Cuba

MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE

17H00 GMT República Dominicana-Panamá

19H30 GMT Cuba-Canadá

23H00 GMT Venezuela-Puerto Rico

01h30 GMT México-Brasil

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE

17H00 GMT Uruguay-República Dominicana

19H30 GMT Argentina-Cuba

23H00 GMT Canadá-Venezuela

01H30 GMT Panamá-México

VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE

17H00 GMT Venezuela-Argentina

19H30 GMT Brasil-Panamá

23H00 GMT Puerto-Rico-Canadá

01H30 GMT México-Uruguay

Segunda ronda: Del 6 al 9 de septiembre con la participación de ocho equipos, los primeros cuatro de los dos grupos de la fase inicial.

Semifinales: El 11 de septiembre.

Final: El 12 de septiembre con el partido por el tercer lugar y cuarto lugares y la final.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Baloncesto (1317 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1824
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.