Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Perseguidor escriba una noticia?

Canal encuentro: una noticia felíz para comunicar

26/02/2010 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A tres años de su aparición en cable, la emisora que depende del Ministerio de Educación de la Nación plantea nuevos desafíos: planean una versión infantil y un enlace en Internet

La idea surgió en el aire. Mientras regresaba en avión a la Capital Federal de un acto de gobierno, el entonces ministro de Educación y actual senador nacional Daniel Filmus le comentó a su asesor Ignacio Hernaíz que quería hacer una señal educativa.

Cuando pisaron tierra firme se lo propusieron al ex presidente Néstor Kirchner, quien de inmediato compró la idea y dió su aprobación. Conversaron con el director de cine Tristán Bauer, quien de inmediato se puso a trabajar en el proyecto. Un mes y medio después la señal estaba en el aire, como había surgido la idea y la puesta en marcha se hizo, obviamente, volando.

Tres años pasaron desde que el canal emite programas de lo más diversos cánones y se ha ganado un lugar preferencial entre las señales de divulgación cultural, educativa y científica.

Ahora Hernáiz, director de contenidos de la emisora, va por más: trabaja en la realización de un formato dedicado a los más chicos y pretende a partir de marzo emitir la programación por Internet.

"La señal para chicos está en pleno desarrollo. Durante un año trabajamos en la capacitación con especialistas en educación y con casas productoras de contenidos. Tenemos una cantidad de producciones para Ronda Paka Paka, una franja dedicada a chicos de dos a cinco años y adquisisiones internacionales con tono iberoamericano", se entusiasma Hernáiz.

La señal para chicos está en pleno desarrollo. Durante un año trabajamos en la capacitación con especialistas en educación y con casas productoras de contenidos

"Lo bueno -continúa- es que la nueva señal va a llegar a las escuelas rurales de todo el país a través del sistema TDH, que es la televisión satelital gratuita. Sólo se necesita un decodificador y una antena para captarla".

Pero las innovaciones van más allá. Desde abril y en función de los festejos del Bicentenario la señal va a sumar la a su programación la incorporación técnica del closed caption, para hipoacúsicos, y audiodescripción, para ciegos.

En esa línea, Ignacio Hernaiz adelanta: “va a haber especiales del programa del periodista y matemático Adrián Paenza, de orquestas y coros, especiales de las mujeres argentinas del Bicentenario, de literatura, del filósofo José Pablo Feinmann, entre muchas otras cosas. Pero nos dimos cuenta de que había poco para niños, así que vamos a presentar La asombrosa aventura de José Zamba, una animación digital infantil que cuenta la historia de la revolución.

Con una programación que cuenta con la participación de destacadas figuras del ámbito educativo, académico y cultural como Tristán Bauer, José Luis Campanella, Adrián Paenza, José Pablo Feinmann, Pacho O 'Donnell y Carlos Fuentes, entre muchos otros, la emisora se ha convertido en un sitio obligado para el encuentro con la divulgación científica, la cultura, las artes y la educación.

Ahora Hernáiz, director de contenidos de la emisora, va por más: trabaja en la realización de un formato dedicado a los más chicos y pretende a partir de marzo emitir la programación por Internet


Sobre esta noticia

Autor:
El Perseguidor (19 noticias)
Visitas:
1513
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.