Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El cáncer es curable pero hacen falta detección más temprana y cronificarlo para hacerlo más soportable y alargarlo

06/02/2015 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se conocen más 220 tipos de cáncer, unos peores que otros y el efecto multiplicador de sus células hace más dificil convertirlo en una enfermedad crónica que sería lo más eficaz. Puedes vivir con tu SIDA, pero por ahora no con el cánder

Tan lejos, tan cerca. Esta es la doble sensación que deja el tema cáncer cuando se lo pone en perspectiva global y regional. Hoy, mientras la ciencia da un verdadero –y el más alto– salto de calidad con investigación científica y desarrollo inteligente aplicada a nuevos fármacos y terapéuticas, lo que se conoce como "buena ciencia", para acercarse cada vez más a la cura, lo que verdaderamente parece fallar es la manera efectiva de promover mensajes de salud pública a la sociedad, para fortalecer la prevención y atacar el cáncer en estadios tempranos.

 A medida que la ciencia se desarrolla, se asume lista para una medicina personalizada que permita combinar los conocimientos de los procesos biológicos básicos y la tecnología aplicada. Así avanzan las terapéuticas personalizadas de la mano de la biotecnología y las terapias conjugadas para tratar con efecto "target" al cáncer, pero no crecen con la misma fuerza las consultas tempranas que permitan, según explican los expertos, bajar los estadios del cáncer. Provocar el down staying del cáncer.

 La paradoja toma más cuerpo al entender que el cáncer es una enfermedad prevenible y al conocer que entre el 2, 4 y 3, 7 millones de muertes podrían evitarse, mediante la prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado a tiempo.

 En la actualidad, 32, 6 millones de personas viven en el mundo con cáncer y cada año mueren 8, 2 millones de personas a causa de esa enfermedad.

 Hay una falla fundamental en la comunicación de gran importancia para la detección temprana

 Hay que "ablandar"; "espectacularizar" sin alarmar el tema cáncer, amplificando la información hacia otros discursos y ámbitos socialesl, que logren vencer el corsé de sentido científico y penetrar en el ámbito popular y en el cine, el teatro y la literatura. Y que la gente reciba algunos mensajes de manera más directa y cotidiana sobre la vital importancia de la detección precoz y atacar el cáncer en estadios tempranos de la enfermedad.

 Allí cobra relevancia lo que logró recientemente el escritor norteamericano John Green con su última novela “Bajo la misma estrella” ya convertida en película y furor de ventas en todo el mundo –incluso en  Argentina– en la franja de jóvenes de entre 13 y 20 años. Y posiblemente sin proponérselo.

 Dos adolescentes que padecen cáncer se enamoran, despotrican y viven la enfermedad. Ella (Hazel) tiene cáncer de tiroides y él (Augustus) perdió la pierna a causa del cáncer. El secreto de esta magnífica historia hiperrealista que atrapó a millones de jóvenes en todo el mundo es que humanizó un tema lejano para los jóvenes, volviéndola cercana y pequeña.

 

 ¿Qué está haciendo la ciencia para curar el cáncer? Mucho. Contrasta con lo poco que hacen los sistemas de salud de los gobiernos (claro que está la crisis de por medio). Siguen desbordados, los pacientes envueltos en burocracia y subutilizando sus derechos, los recursos y presupuestos ante una sociedad llena de desigualdades. La privatización de la medicina no hace sino crear nuevos problemas y mas dolor en la sociedad. También hay que ayudar la investigación y promover nuevos sistemas para hacer el cáncer como el SIDA crónico.

 Según los investigadores británicos dentro de 20 años se curarán hasta un 90% de los casos de cáncer. También dice que la mitad de las personas del mundo tendrá cáncer en algún momento de sus vida. Eso parece una contradicción porque lo que se trata es prolongar la vida pero en un estado que valga la pena vivirla no cuidando cada uno su cáncer particular. Los médicos británicos dicen una perugroyada.  

 La incidencia aumentará al menos hasta la mitad de la población pero debido a que cada vez viviremos más y a la mejora en los tratamientos y la tecnología, la enfermedad será prácticamente soportable.

 Una proporción que se incrementa entre los menores : hasta los dos tercios de las personas que hoy son niños desarrollarán probablemente cáncer en algún momento. Algo realmente alarmante.  

 Es cierto que según el Dr Guilen esta dolencia será cada vez menos mortal: dentro de 20 años se podrán curar hasta un 90% de los casos. Eso si es positivo.

 En 2050, nadie menor de 80 años, morirá de cáncer tal como se conoce hoy si continúan los avances en el tratamiento  y la prevención, según recoge un informe de London University College

 Ya estamos, de hecho, camino de esta cifra: el porcentaje de supervivencia se ha multiplicado por tres desde la década de los 70 y se prevé que este año se eviten unas 325.000 muertes en Europa gracias a los adelantos  de la Medicina.  No obstante la cifra varía según el tipo de dolencia: mientras que los enfermos de cáncer de próstata son los que más probabilidades tienen de sobrevivir, (lo hace el 87, 1%), los que padecen cáncer de pulmón superan la enfermedad en poco más de 1% de cada 10 casos. El índice de supervivencia está actualmente en el 12, 6%. Y aquí interviene mucho la prevención y los controles médicos especializados.

 "A largo plazo, está claro que el objetivo es la total erradicación del mal", afirma el oncólogo Pedro Pérez Segura:"el cáncer es un compañero de viaje del ser humano, en el sentido de que nos habla  de nuestra propia evolución, cuanto más vivimos y más nos sometemos a elementos tóxicos, y las células de nuestro organismo responden de manera inversa a lo esperado". Y eso es lo que lleva al cáncer. Pero lo que el Dr no dice es que el compañero de la vida, el cáncer, puede ser un mal amigo y lo que se trata es de deshacernos de el lo antes posible y hacer amistad desde joven con compañeros que conozcan a fondo lo que se debe y lo que no se debe hacer.

 “Por de pronto se está intentando cronificar la enfermedad y conseguir que el paciente pueda vivir con ella y al final, llegar a erradicarla", asegura este doctor amigo, que pone como ejemplo la propia evolución en la investigación del SIDA

 .

 "Cuando se descubrió el virus, la gente moría. Es verdad que es otro tipo de proceso, porque el sida es un virus, y en cambio el cáncer son mil enfermedades diferentes, y conseguir un tratamiento mágico es casi imposible, por eso es tan importante la investigación (que por los recortes en investigación y personal médico no lo debe considerar el actual gobierno) que en circunstancias normales  permitiría que cada subtipo de cáncer pudiera ser tratado de la forma más eficaz, sin que el paciente tenga que  arriesgarse a pasar por un tratamiento agresivo".

Desde los tiempos de Hipócrates que diseñó en griego hasta el símbolo de Cáncer se ha adelantado mucho, con retrocesos como el de los recortes en Sanidad

 El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma y errática, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. El término cáncer proviene de la palabra griega karkinoma equivalente al latino cáncer.

  En general hasta estos tiempos conduce a la muerte del paciente si este no recibe tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer. Los más comunes son: de piel, pulmón, mama y de recto.

 El cáncer se menciona ya en documentos históricos muy antiguos, entre ellos papiros egipcios del año 1600 a. C. que hacen una descripción de la enfermedad. Se cree que el médico Hipócrates fue el primero en utilizar el término carcinos. La utilización por Hipócrates de este término “carcinos” (relativo al cangrejo) se debe a que relacionó el crecimiento de las células con el modo del cuerpo del cangrejo. El cáncer es el resultado de dos procesos sucesivos: el aumento de la proliferación de un grupo de células denominado tumor o neoplasia y la capacidad invasiva que les permite colonizar y proliferar en otros tejidos u órganos, proceso conocido como metástasis.

 La malignidad del cáncer es variable, según la agresividad de sus células y demás características biológicas de cada tipo tumoral. En general, el comportamiento de las células cancerosas se caracteriza por carecer del control reproductivo que requiere su función original, perdiendo sus características primitivas y adquiriendo otras que en rigor no le corresponden, como la capacidad de invadir de forma progresiva y por distintas vías órganos próximos, o incluso diseminándose a distancia (metástasis).

 El  crecimiento y división de las células va más allá de los límites normales del órgano al que pertenecían primitivamente, diseminándose por el organismo fundamentalmente a través del sistema linfático o el sistema circulatorio, y ocasionando el crecimiento de nuevos tumores en otras partes del cuerpo alejadas de la localización original.

 Según la Sociedad  Anticancerosa americana, la posibilidad de que un individuo, sea hombre o mujer desarrolle cáncer  a lo largo de su vida es del 41%

 Linda McCartney, la difunta esposa de Paul McCartney fue vegetariana de toda la vida, y no sólo hizo campaña a favor del vegetarianismo sino que también escribió un libro de cocina vegetariana y creó una línea de platos congelados vegetarianos.Muy all contrario qe el ciclista Lance Armstrong, que venció al cancer pero no a su afición por sustrancia dopantes.

 

 A pesar de comer sano, falleció de cáncer de seno a los 56 años. Eso es 20 años menos que el promedio de esperanza de vida  de la mujer americana. Y no puede volverse inmune a la enfermedad simplemente por hacer ejercicio o estar en buena forma física.

 Algunos de los grandes atletas de nuestro tiempo, Incluyendo al 7 veces campeón del Tour de France Lance Armstrong, los patinadores en hielo Olímpico Scott Hamilton y Peggy Fleming  y la estrella del baloncesto de la NBA Magic Johnson, han sido todos víctimas del cáncer o el VIH.

 Tampoco podemos prevenir o curar la enfermedad tomando una variedad de nutrientes, productos farmacológicos “súper nutritivos”, vitaminas y minerales.

 Existe una sencilla pero poderosa terapia descrita en “La cura en un minuto” que transporta los átomos de oxígeno eficazmente desde la corriente sanguínea a las células en mayor medida de la que normalmente se alcanza por cualquier otro medio.

 Es por eso que más de 15.000 médicos, naturópatas, y profesionales sanitarios europeos han venido administrando una sustancia oxigenada a millones de pacientes para curar prácticamente toda enfermedad conocida por el hombre.

 Todos los microorganismos, virus, microbios y agentes patógenos causantes de enfermedad mueren en ambientes ricos en oxígeno porque son anaeróbicos (es decir, buscan ambientes bajos de oxígeno y se desarrollan en ellos).

 Las  células sanas, por otro lado, son aeróbicas, lo que significa que no sólo se desarrollan sino que también tiene un efecto rejuvenecedor  y se vigorizan en la presencia de oxígeno, promoviendo así una salud radiante.

El examen de detección del cáncer es la búsqueda de cáncer antes de que una persona tenga algún síntoma

Los rxámenes de deteccion pueden ayudar a encontrar el cáncer temprano, antes de que los síntomas aparezcan  . Cuando el tejido anormal es decir cáncer se encuentra temprano  puede ser más fácil curarlo tratarlos . Cuando se presentan los síntomas, el cáncer se puede haber formado y diseminado. Esto puede hacer más difícil tratarlo o curarlo.

Es importante recordar que cuando el médico indica un examen de detección no siempre significa que piense que el paciente tiene cáncer. Estos exámenes se realizan cuando la persona no tiene síntomas de cáncer.

Hay diferentes clases de exámenes de detección.

Los exámenes de detección incluyen los siguientes:Examen físicodel cuerpo para revisar el estado general de salud, identificar cualquier signo de enfermedad, como nódulos o cualquier otra cosa que no parezca habitual. También se tomarán datos sobre los hábitos de salud, así como los antecedentes de enfermedades y tratamientos anteriores.
Pruebas de laboratorio:procedimientos médicos en los que se toman muestras de sangre, orina, tejido, u otras sustancias del cuerpo.: procedimientos Procedimientos que permiten captar imágenes de áreas internas del cuerpo.Scanner.Exámenes con los que se buscan mutaciones genéticas, ciertos  cambios que se relacionan con algunos tipos de cáncer

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
8089
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.