¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
El estado nacional entregó $ 60 millones en préstamos de honor a 1.839 jóvenes emprendedores de todo el país.
Los jóvenes merecedores del financiamiento de sus proyectos a través del Capital Semilla son la base fuerte y solida de un empresariado nacional que está naciendo. Hoy hay 12.000 pymes lideradas por personas de menos de 35 años. Esto no es casualidad, es una muestra de un Estado presente.
Estas acciones muestran que el camino del desarrollo sustentable no tiene vuelta atrás, hagan lo que hagan lo que ponen palos en la rueda o quieren desestabilizar, esto va para adelante, con un Estado presente.
El Capital Semilla es un concurso de proyectos productivos, y en cada convocatoria son elegidos los más innovadores y de mayor impacto local. Los ganadores reciben un préstamo de honor a tasa cero de entre $ 30.000 y $ 70.000, de acuerdo con la categoría en la que se presenten.
La categoría A financia hasta $ 30.000 el desarrollo de prototipos físicos o de software; la B otorga hasta $40.000 y se encuentra dirigida a la puesta en marcha de un emprendimiento, mientras que la C llega a los $ 70.000 y está destinada a la consolidación de una empresa ya existente.
El programa, que está vigente desde 2010, lleva capacitados en todo el país a más de 20.000 jóvenes en "Plan de Negocios" y "Elaboración de proyectos", capitalizando el esfuerzo y espíritu emprendedor de los participantes de Capital Semilla.
A partir de este año, para que el programa alcance una mayor llegada en todas las provincias, la convocatoria para la recepción de proyectos fue escalonada por regiones. Además se implementó un nuevo sistema por el que se agilizó la carga, evaluación y seguimiento de los proyectos ingresados en la web (www.industria.gob.ar) y los emprendedores son incluidos en el sistema de bancarización, al ser monetizados en una cuenta en el Banco Nación