Qué es betacarotenos
Los carotenos son pigmentos que fueron encontrados por primera vez en las zanahorias, cuyo nombre científico es Daucus carota, del cual toman su nombre. Una de las mayores características de los carotenoides es su capacidad para dar color a los alimentos: amarillo, rojo, naranja, blanco y verde.
Además, la importancia nutricional de los pigmentos carotenoides es muy grande ya que ayudan a sintetizar la vitamina A, que cumple importantes funciones en tu cuerpo. Existen diferentes tipos de carotenos:
- Betacarotenos, alfacarotenos y betacriptoxantina.
- Licopeno
- Xantofilas
Ahora bien, ¿quieres saber cuál es la función de los carotenoides en el organismo? Toma nota.
Para qué sirven los carotenoides
La principal función de los carotenoides es antioxidante, ya que tienen la capacidad de bloquear la acción y los efectos negativos de los radicales libres en el organismo, principales responsables del envejecimiento celular y por ende de diversas enfermedades. De todas formas, cada tipo de carotenoides cumple una función específica en tu organismo:
- Betacarotenos, alfacarotenos y betacriptoxantina. Colaboran en la síntesis de la vitamina A, que desempeña, entre otras funciones, el papel de producir las células de la piel, realizar la visión nocturna, favorecer el crecimiento normal en niños y prevenir enfermedades relacionadas con la vejez. Este tipo de carotenoide es de color amarillo, rojo y verde.
- Licopenos. Los licopenos son de color rojo y también tienen propiedades antioxidantes, lo cual resulta beneficioso para prevenir el cáncer, bajar los niveles de colesterol en sangre y desinflamar tejidos. procesos desinflamatorios.
- Xantofilas. Dentro de este grupo de carotenos se encuentran compuestos pigmentados como la capsantina, un pigmento de color rojo, que puede ayudarte a prevenir el cáncer, según la evidencia de estudios efectuados en laboratorio en animales. También se encuentra en este grupo de carotenoides, la luteína, un pigmente de color amarillo que tiene el gran beneficio de poder proteger la retina frente a las radiaciones ultravioletas, evitando el desarrollo de cataratas y glaucoma.
Pero ¿cómo obtener la ayuda de los pigmentos carotenoides? Afortunadamente, la presencia de carotenoides en alimentos es muy grande y puedes incorporarlos a tu vida manteniendo una dieta balanceada.
Alimentos con carotenos
Los carotenoides en alimentos se encuentran principalmente en vegetales, dependiendo del color del alimento el caroteno que esté presente.
- Frutas y verduras naranjas. Zanahorias, mangos, papaya, duraznos, naranjas, melón, mandarinas, ñame, calabaza, tienen un alto contenido de betacaroteno.
- Frutas y verduras rojas y moradas. Tomate, col morada, pimiento rojo, remolacha, sandía, fresas, bayas rojas y ciruelas, son ricas en licopenos.
- Verduras verdes. Espinaca, acelga, lechuga, berro, brócoli y col de Bruselas.
- Verduras blancas. Algunos alimentos que poseen pigmentos blancos son la cebolla, pera, papa y manzana.
- Legumbres, cereales y semillas. También son una fuente natural de diferentes carotenoides.
- Alimentos de origen animal. El salmón, la yema de huevos, mariscos, la leche y el pollo son ricos en carotenos del grupo de las xantofilas.

Recetas ricas en carotenos
Para brindarle todos los beneficios de los carotenos a tu organismo, nada mejor que sumarlos día a día a tus comidas, a través de jugos y batidos de frutas, ensaladas, etc. ¿Te hacen falta recetas? Toma nota de las que se listan a continuación, ¡te van a encantar!