¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamarina escriba una noticia?
Elisa Carrió protagonizó un acto en Buenos Aires y aclamó que si el oficialismo ya perdió algunas bancas y eso es estar derrotado
El Acuerdo Cívico y Social (ACyS) presentó ayer la agenda legislativa 2009-2013 y su compromiso programático en todo el país, al tiempo que marcó las reglas del juego y advirtió que ganará la elección la fuerza "que obtenga más bancas respecto de la elección anterior", en 2005.
"¿Quién gana la elección? El que obtenga más diputados y senadores respecto de la elección anterior. Si el Gobierno saca más diputados que la elección anterior, gana el Gobierno, sino gana la oposición", sostuvo la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, en la presentación.
Anticipó así una cantada disputa para el día después de los comicios: que todas las fuerzas puedan sentirse ganadoras y adjudicarles derrotas al resto de los competidores, según se cuenten la cantidad de votos obtenidos -lo que plantea el kirchnerismo- o la cantidad de bancas ganadas o perdidas.
"Al electorado independiente, que no sabe qué se vota ni cuándo se vota, le pido que no se confunda otra vez, que piense, que evite ser traicionado después del 10 de diciembre y que vote a una oposición y a un cambio seguro que sea alternativa de Gobierno", convocó Carrió en una conferencia de prensa.
Acompañada por los candidatos Alfonso Prat Gay, Ricardo Gil Lavedra, Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, la referente de la oposición agregó que "hay cosas muy claras que estamos en el momento histórico de preservarlas o entregarlas para siempre".
"No es un momento cualquiera, lo primero que tenemos que preservar es a los argentinos y argentinas pobres que están en la indigencia, hay que salvar la infancia, reconstruir la familia y reconstruir la Anses al servicio de aumento a los jubilados y no del saqueo", agregó Carrió.
A su turno, Prat Gay fue el encargado de desarrollar las propuestas económicas y señaló -sin más precisiones- que el Acuerdo apuntará a "defender el empleo, eliminar retenciones a las carnes, lácteos, trigo, maíz y economía regionales; recuperar la
Anses, el Banco Central, el Indec y la Oncca; una reforma impositiva con rebaja del IVA, coparticipación del impuesto al cheque y gravar la renta financiera".
"Vamos a insistir en un ingreso universal a la niñez, para la vejez y un seguro de capacidad y empleo", dijo Prat Gay y agregó que en el área de infraestructura llevará al Congreso la iniciativa de "construir mil kilómetros de autopistas, ley de minería con control ambiental y acceso a la vivienda a las cloacas y al agua potable".
Por su parte, la primera candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, Margarita Stolbizer afirmó: "Los Kirchner despilfarraron nuestras riquezas y oportunidades y por eso estamos hoy en emergencia, si una característica han tenido estos años, ha sido la mentira y la hipocresía de un discurso redistribucionista que no existió".
"Tenemos que participar en la definición, tenemos que procurar influir en la definición de ese nuevo orden internacional", dijo a su turno Alfonsín que se encargó de presentar el capítulo dedicado a la República.
"Tenemos que construir espacios supranacionales que nos permitan sentarnos a la mesa de la negociación del nuevo orden internacional. Hay que fortalecer y afianzar el Mercosur, y para eso necesitamos terminar conflictos artificiales que tenemos con nuestros hermanos latinoamericanos", dijo Alfonsín.
Por su parte, Ricardo Gil Lavedra propuso una nueva ley de enjuiciamiento criminal para proteger el derecho de las víctimas porque "la actual tiene un atraso de cuatro décadas", y en este sentido dijo que es necesario "convertir a la Policía Federal en un nuevo FBI para enfrentar el delito complejo". (NA)
Fuente: www.eleco.com.ar