¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Fuentes escriba una noticia?
Los Ingresos ascendieron a $39.344, 7 le informó a la Presidenta el titular de la AFIP, como muestra la foto
01-06-10 | Gobierno Economia.
Por Norberto Romano Periodista Acreditado Casa Rosada.
La recaudación alcanzó récord en pesos y en dólares en mayo Los ingresos a las arcas públicas del quinto mes del año ascendieron a $39.344, 7 millones, un 44, 2% más que en el mismo período de 2009, según adelantó el director de la AFIP, Ricardo Echegaray
La recaudación tributaria de mayo de $39.344, 7 millones, con un aumento del 44, 2% respecto del mismo mes del año pasado. La información fue dada esta tarde en una conferencia de prensa por parte del secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el director de la AFIP, Ricardo Echegaray.
Esa tasa de variación fue la más alta en lo que va de 2010 y desde septiembre de 2008, momento en el cual se desencadenó la crisis internacional, y determinó un salto al equivalente a u$s10.083 M, que superó en más de u$s2.000 M la máxima marca de mayo de 2008.
A la estacionalidad alta de la recaudación, por el pago del saldo de Ganancias de empresas y grandes contribuyentes, se sumaron los efectos de la aceleración de la inflación que, según dicen los expertos, se asocia a la reactivación de la economía en su conjunto.
Las previsiones de la consultora que dirige Rogelio Frigerio arrojaron aumentos de $7.380 millones sobre los proyectados en el cálculo del Presupuesto de Gastos y Recursos para el corriente año y se convierte en la séptima suba en términos reales consecutiva.
Por Norberto Romano Periodista Acreditado Casa Rosada
El Impuesto a las Ganancias habría captó 76% más que un año atrás, Bienes Personales, 27%, los gravámenes ligados al comercio exterior treparon 57%, producto de las liquidaciones de la cosecha de la soja y sus derivados, impactando en el Fondo Federal Solidario que se distribuye entre las provincias.
Actividad doméstica y sustitución por importaciones
Ricardo Echegaray justificó el singular desempeño de los recursos tributarios en la "subestimación por parte de los empresarios de las ganancias esperadas para 2009 y en la reactivación que muestra la actividad económica".
Sin embargo, también jugaron un rol clave la aceleración de la tasa de inflación y el aumento de los topes hasta los cuales los empleados deben hacer aportes al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.
En el primer caso, el fenómeno se reflejó en el cobro del "impuesto inflacionario" a las empresas y en menor medida a los consumidores, que debieron sortear ese efecto con la retracción del consumo doméstico. El cobro de IVA sobre la producción nacional aumentó sólo 15, 5 por ciento.
Además, influyó la mayor propensión por los productos foráneos, los cuales tributaron 66% más en IVA y 55, 5% en Ganancias.
En el segundo caso, se reflejó en el salto de los aportes personales a la Seguridad Social en 41, 7%, en comparación con 28, 3% que lo hicieron las contribuciones patronales
Importante Recaudación con un aumento del 44, 2%