¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cdlo escriba una noticia?
Castilla-La Mancha acapara el 7, 5% de la cuota total en la venta de audífonos, unos 13.875 dispositivos anuales
Según un informe elaborado por los Centros Auditivos y Ópticas Audiológicas Oficiales GEA en Castilla-La Mancha, el 18% de sus habitantes mayores edad tiene problemas de audición.
Aproximadamente trescientas cincuenta mil personas estarían afectadas por distintos problemas de audición en la región y algunas de ellas no son conscientes de dichos problemas, si bien es cierto que se incluyen en estos datos todo tipo de trastornos y pérdidas de audición desde las más leves hasta las más severas.
Según estos datos, Castilla-La Mancha se sitúa en la mitad de la tabla en la venta de audífonos aporta al total, con un 7, 5% de la cuota y un total de aproximadamente 13.875 dispositivos al año según datos del último informe GEA.
Entre los factores que más afectan a la pérdida de audición se encuentran los externos como la exposición al ruido excesiva, el volumen elevado de los auriculares de forma prolongada, infecciones en el oído, traumatismos craneoencefálicos y obstrucciones en el conducto auditivo, entre otras.
Otra causa para la pérdida son de tipo congénito y se deben a factores hereditarios o bien por complicaciones surgidas durante el embarazo y/o el parto. Entre ellas, la rubeola materna e infecciones durante la gestación, falta de peso al nacer, falta de oxígeno en el parto, uso inadecuado de medicamentos con compuestos citotóxicos, aminoglucósicos o diuréticos e ictericia grave durante el período neonatal con daño del nervio auditivo del recién nacido, entre otras.
Los datos que arroja el estudio indican que el 57% de los casos con problemas de audición obedecen a razones congénitas o de parto por el 43% de los factores externos. La prevención hace que, en el segundo caso sobre todo, impida mayor cantidad de casos.
El ruido pero, principalmente, factores genéticos y otros inherentes al parto pueden desencadenar en pérdidas de distinta gravedad a lo largo de la vida
En el desarrollo de este informe, en el que han participado los centros asociados oficiales GEA de Castilla-La Mancha, se reclama prevención. Un diagnóstico rápido resulta vital en los pacientes de menor edad, los niños, para que el tratamiento sea eficaz y efectivo en el futuro. Prevenir y curar a tiempo siempre es mejor cuanto más joven se sea.
SOBRE GRUPO GEA
Grupo Gea es una plataforma audiológica a nivel nacional que nace en el año 2012 y tiene su sede en Bilbao. Nace de la unión de centros independientes y pequeñas cadenas con más de veinte años de experiencia en la gestión y explotación de establecimientos de audiología.
En la actualidad aglutina una red de más de 70 centros y clínicas audiológicas con el fin de ofrecer todas las ventajas que una economía de escala les permite tener frente a establecimientos individualizados.
El método de trabajo se basa en la innovación, adaptación continua a las exigencias del mercado, incorporación de herramientas que permiten una comunicación continuada con el fin de elevar los niveles de satisfacción así como el derivar a los pacientes desde la plataforma al centro más cercano, y la negociación con proveedores.
El estudio al que mencionamos en esta nota de prensa ha sido desarrollado por los centros oficiales Gea, habiendo aportado sus conocimientos e información del sector en la región los centros de Castilla-La Mancha.
Para más información: