Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Catastrofesdelahiostoria escriba una noticia?

Catástrofe en cadena: Terror en Fukushima

10/07/2017 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Siguiendo la línea de los accidentes nucleares, no podemos dejar de mencionar el ocurrido el 11 de marzo de 2011 en Fukushima (Japón)

Fukushima se encuentra ubicada en la región de Tohoku, a unos 250 kilómetros al norte de Tokio y a 80 km al sur de Sendai (Miyagi). Es la capital de la Prefectura de Fukushima. La central nuclear número 1 de Tokyo Electric Power en Fukushima (conocida con el nombre de Daiichi)  se ubica en la Villa de Okuma, también perteneciente a la prefectura de Fukushima.

El accidente de la central de Fukushima se desencadenó luego del terremoto que azotó la costa nipona,  de magnitud 9 en la escala de Richter, tuvo epicentro en el Océano Pacífico,  a 70 kilómetros al este de la península de Oshika, en la prefectura de Miyagi. Su hipocentro se situó a 30 kilómetros de profundidad en el mar, donde chocan las placas del Pacífico y Norteamérica en una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta. Duró aproximadamente seis minutos y fue el terremoto más potente que ha sufrido Japón.

Unos cuarenta minutos después del sismo, vino el devastador tsunami, cuyas olas llegaron a ser de hasta 40 metros en algunos lugares. Arrasó cientos de kilómetros del litoral y destruyó más de un millón de casas y cientos de miles de vehículos. El caos comenzó cuando golpeó la central nuclear de Fukushima 1, donde se fundieron total o parcialmente tres de sus seis reactores al quedarse sin electricidad y averiarse sus sistemas de refrigeración.

Luego de ocurrida la catástrofe, las autoridades declararon “situación de emergencia nuclear”  y comenzaron por evacuar a cerca de 80.000 personas a un radio de 20 kilómetros alrededor de la planta, que luego con el correr de los días se extendió a 30 km, y más tarde a 40 km. El número total de evacuados llegó a alcanzar los 300.000. Las medidas protectoras para salvaguardar a la población incluyeron además de  la evacuación, la orden de permanecer en espacios interiores, restricciones al consumo de alimentos y agua potable, la re ubicación y el suministro de información y la administración de yodo estable para bloquear la tiroides.

La efectiva y rápida intervención para contener la expansión de la radiación hizo que las dosis recibidas tanto por el personal de evacuación como la población misma no fueran tan altas pero hubo consecuencias.  Aproximadamente trabajaron unas 23.000 personas en las operaciones de emergencia. Al 17 de marzo, la cifra total de personas afectadas directamente por el incidente en la central era de 23 personas heridas y más de 20 afectadas por la contaminación radiactiva. Dos personas estaban desaparecidas desde el día del terremoto fueron encontradas muertas el 1 de abril, aunque su muerte posiblemente se produjo por heridas producidas por el maremoto, y no por la radiación.

Más de 10 millones de personas quedaron expuestas a la nube de radiación en las ciudades linderas y gran parte de la radiactividad fue a parar al mar. Se estima que la cantidad de radiación en el aire fue de menos del 15% que la liberada por el accidente nuclear de Chernóbil.

El accidente nuclear no provocó muertes directas por radiación, pero durante la evacuación se registraron unas 1.000 muertes, durante los tres primeros meses particularmente personas mayores que sufrieron el abandono de sus hogares y pacientes hospitalizados en estado crítico que tuvieron que ser evacuados en condiciones precarias.

Esta tragedia dejo un Japón devastado económica y emocionalmente, son consideradas junto a Chernóbil las peores catástrofes nucleares de la historia.

 

                                     

 


Sobre esta noticia

Autor:
Catastrofesdelahiostoria (7 noticias)
Visitas:
5474
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.