¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, encabezó la inauguración del Centro de Medicina Comparada, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Durante el acto de inauguración, el ministro Barañao sostuvo que "el proceso de federalización de la ciencia es fundamental para articular la generación de conocimiento con la solución de problemas locales promoviendo mayor competitividad en el sector productivo y puestos de trabajo dignos y bien remunerados" . Además aseguró que "en los últimos diez años transformamos la ciencia en una actividad colectiva inspirada en el uso" . "Tenemos que garantizar la continuidad en la política de Estado que nos ha permitido recuperar la esperanza para la ciencia y que traigamos la ciencia a Esperanza" , finalizó el titular de la cartera de Ciencia.
Por su parte, Salvarezza destacó la articulación entre todos los actores y resaltó que "el CONICET está trabajando fuertemente en distintas líneas que definen las acciones y políticas en el marco del plan estratégico nacional y este centro es el símbolo de todas estas acciones".
El rector de la UNL, Dr. Albor Cantard expresó su satisfacción al afirmar que "hoy estamos frente a uno de estos grandes logros que seguramente vamos a recordar como uno de los hitos de la historia reciente de nuestra universidad, donde la ciencia, el desarrollo, la gestión universitaria, la obra pública y la vinculación con el sector socio productivo están presentes de manera integrada".
El Centro de Medicina Comparada, que forma parte del Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET), se dedica a la realización de ensayos preclínicos de medicamentos y tecnologías médicas de alto interés social. La medicina comparada estudia, de manera interdisciplinaria, la biología de las enfermedades en modelos animales para mejorar la salud humana y animal abordando de forma integral la evaluación de nuevos fármacos y productos biotecnológicos. Su nueva sede abarca una superficie de 520 metros cuadrados distribuidos en áreas de producción, de ensayos biológicos, de gestión de calidad y de administración, entre otros. Allí se desempeñarán 15 investigadores, 20 becarios y personal técnico y administrativo.