Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Zarzuelo escriba una noticia?

Cepo flexible: Desde el lunes se podrán comprar dólares para ahorro

26/01/2014 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

POR TOMÁS CANOSA/clarín Lo anunció el Gobierno. Busca descomprimir la demanda sobre el dólar ilegal. Además, rebajaron al 20% el recargo por el uso de tarjetas de crédito. La misma alícuota se pagará para comprar divisas.image El Gobierno anunció ayer a la mañana que desde el lunes flexibilizarán parcialmente los controles cambiarios porque las personas podrán hacerse de divisas en el mercado oficial para ahorrar. Tendrán que pagar un recargo del 20% a cuenta del Impuesto de Ganancias y deberán obtener una autorización de la AFIP para conseguir los dólares. También se bajó del 35% al 20% la alícuota que se paga por la utilización de las tarjetas de crédito y débito en el exterior y por las compras de pasajes y paquetes turísticos a otros países. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció ayer a las 8 de la mañana, después del salto que pegó el tipo de cambio oficial en la última semana, que el Gobierno volverá a habilitar la compra de dólares para atesoramiento. El Banco Central había prohibido formalmente esta operación el 5 de julio de 2012 con el objetivo de combatir la sangría de las reservas. La falta de instrumentos en pesos que le permitieran a las personas mantener el poder adquisitivo, se tradujeron en un mayor malestar en la sociedad y desincentivaron la entrada de dólares."El precio del dólar ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de la política económica", aseguró Capitanich para dar a entender que el Banco Central no convalidará la semana que viene grandes saltos en el tipo de cambio.Sobre el cierre de los anuncios, Kicillof sorprendió. Se estaba retirando junto a Capitanich, volvió sobre sus pasos y tomó el micrófono: "Los mismos que durante 10 años dijeron que el valor de 1 dólar era 1 peso, nos quieren convencer de que hoy vale $ 13" , saquen sus propias conclusiones, dijo Kicillof visiblemente enojado. Y se fue. Cuando dejaba el escenario donde Capitanich realizó el anuncio. El ministro denunció horas después que "hay sectores que pretenden generar una megadevaluación" y responsabilizó a Shell por el salto que pegó el dólar el jueves.El argumento que planteaban en el entorno de Axel Kicillof es que un dólar por encima de los $ 8 es "razonable" y que podría incentivar la entrada de dólares de inversiones extranjeras y estimular a los exportadores a liquidar los granos almacenados. Según las estimaciones de Economía, los productores tienen soja guardada por unos US$ 3.500 millones y las cerealeras, si vuelvan a tomar líneas de créditos con el exterior, podrían entrar US$ 2.500 millones más.El Banco Central tiene que publicar en las próximas horas una normativa que autorice la compra de dólares para atesorar y la AFIP deberá formalizar la baja del 35% al 20% a cuenta del Impuesto a las Ganancias por las operaciones que se hagan en el exterior con tarjetas de crédito y débito. También por las compras de pasajes y paquetes turísticos..El Gobierno informó que los contribuyentes que quieran hacerse de divisas para ahorrar deberán ingresar a la página web de la AFIP e ingresar el número de CUIT. "El Ministerio de Economía va a armar el esquema y va a ser en función de los ingresos" , aclararon cerca de Kicillof y prometieron que a diferencia de la "calculadora" de Echegaray, que solía ser bastante discrecional, "no será un agujero negro". Una de las alternativas que evaluaban hasta ayer a la noche en el Banco Central era autorizar a los contribuyentes a destinar entre el 10% y el 15% de sus ingresos a comprar divisas . Esto implicaría, que si la mitad de los asalariados formales destinan el 15% de sus haberes para adquirir dólares, el BCRA se desprendería de unos US$ 780 millones por mes . El anuncio que realizó ayer el Gobierno dependerá principalmente de cuántos dólares permitan comprar los que pidan autorización.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Andrés Zarzuelo (881 noticias)
Fuente:
andreszpoliticaycultura.blogspot.com
Visitas:
618
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.