Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Heggar escriba una noticia?

¿Por qué al cerebro le gusta la droga?

16/05/2017 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El cerebro está diseñado para el placer o para el dolor. Cuando siente placer se siente bien, feliz. Cuando siente dolor, huye. Cuando el cerebro se siente amenazado ataca o huye. Las personas son conscientes del daño que causa la droga en el cuerpo. Conocen de la capacidad degenerativa de la droga en una persona, la forma como los lleva a estados de ansiedad, estrés, miedos, euforia, incapacidades y hasta la degeneración de su cuerpo físico. Cientos de campañas de prevención de la droga se están llevando a cabo en el mundo entero; en colegios, universidades, en las calles, en la tele, pero el consumo sigue en aumento. ¿Entonces que está pasando? ¿Las campañas son inútiles? ¿Solo es una disculpa para invertir recursos y malversarlos? Quizás... talvez... pero el trasfondo de la situación es otro. Es que al cerebro le gusta la droga, lo paradójico es que todos los días está produciendo droga, si le corta el suministro el cerebro pide la droga para sobrevivir.image Al cerebro le gusta mucho la droga y su consumo es una delicia. Solo me baso lo que dice la neurociencia y lo que significa para el cerebro, la droga. Si los gobiernos lo supieran, las campañas fueran mas efectivas o tal vez lo saben, pero es un buen negocio que los zares de la droga consideran muy rentable y ellos no quieren que se acaben. Ellos saben que pueden invertir una gran cantidad de recursos en campañas inútiles y atacar algunos focos de distribución y que sirve mucho para mostrar en noticias nacionales. Atrapan infraganti a algunos capos de la droga y lo ponen en palestra pública, mostrando su gestión a la sociedad de esta manera no los van a cuestionar. La gran cantidad de recursos que se mueven tras bambalinas para estos conceptos es impresionante. Según la ley del marketing dice que mientras existan consumidores, habrá un buen nicho de mercado para explotar. El consumidor de la droga existe y nunca dejara de existir, para que deje de existir se debe inducir al cerebro que no le guste la droga y estos es imposible, biológicamente el cerebro esta diseñado en base a la quimicapara hacer funcionar el cuerpo humano y esta droga es báscia para sobrevivir. Por tanto la droga existe y existirá por siempre para que el sere humano sobreviva, pero esto nadie lo sabe y los gobiernos felices asignando recursos para combatirla y los zares much más felices porquela droga los enriquece dia por dia. HISTORIA DE LA DROGA Las drogas no son de la época actual, el hombre la ha utilizado por millones de años. Se cree que los babilonios, los persas y todas estas civilizaciones utilizaban los alucinógenos, las plantas que los ponían en contacto con sus dioses. Desde siempre la gente ha consumido drogas para curarse o por placer y la biología explica cuáles sus efectos en el cerebro. El uso de alucinógenos ha ocupado un lugar importante en el mundo, son las primeras drogas conocidas en la humanidad a través del reencuentro con las zetas, un especie de hongo; probablemente las culturas antiguas, sumerias y babilónicas usaban alucinógenos, también las religiones primitivas y chamanes. Es el modo privilegiado de contactar el hombre con los dioses, el mundo profano con el mundo sagrado. En Europa medieval, hechiceros y curanderos se sirvieron de la natura, la bella dona y la hierba loca negra lo que da origen a las leyendas de brujas montadas en escobas. La iglesia lo consideraba una manifestación diabólica. Las plantas alucinógenas y las de síntesis como LCD o Éxtasis alteran las fronteras de la conciencia. Así funciona las drogas en el cerebro ¿Cómo logran las drogas vencer a este órgano y someterlo a su voluntad? Vamos a suponer que a tu casa llega un tipo desconocido, vestido de negro y le promete que tanto tu como familia van a tener un bienestar como nunca lo han tenido, van a vivir felices por siempre, van a tener comodidades, no les va a faltar absolutamente nada, la excitación por este hecho es impresionante. Solo les exige algo a cambio, el control de todo. No se hace nada sino es por orden y la voluntad de él.

image

¿Tu le dejarías entrar? ¿Le entregaría el control de tu casa, solo por el bienestar que le puede generar, la seguridad, el amor y el dinero? Consciente de ser el comando del cuerpo y de controlar todo lo que los individuos hacen, incluso mientras duermen, el cerebro confiesa que las drogas pueden interrumpir sus encopetadas tareas y cambiar, de tajo, la forma en que funcionan los billones de neuronas que lo forman. El cerebro deja entrar al intruso que les promete la felicidad y el bienestar. Las drogas se aprovechan y se apoderan de las complicadas redes de comunicación entre el cerebro y el cuerpo y lo obligan a hacer cosas que no quiere. Ellas hacen una visita ocasional y son tan deliciosas que de verdad cumplen lo prometido, hacen sentir al cerebro feliz, realizado, todo poderoso, al cabo del tiempo terminan tomándose por asalto todas las vías de comunicación y el cerebro tiene que hacer todo lo que ellas quieran. El pánico se apodera de la persona. Eso es terrible. El 15 y el 20 por ciento de quienes prueban una droga terminan convirtiendo el cerebro en un adicto. ¿Qué drogas utiliza el cerebro para funcionar? Como dijimos el cerebro es pura química y energía. La quimica que produce el cerebro nos hace sentir felices, poderosos, eufóricos, llenos de energía, vitalidad, entusiasmados hasta enamorados. Pero también se activa para sentirnos tristezas, malhumorados, con rabia, celos, angustiados, negativos, con miedo. Esta producción de quimicos se elabora en el laboratorio más complejo y maravilloso del universo: el hipotálamo cerebral. La producción de quimicos llamados Neuropéptidos, unas pequeñas cadenas de proteinas que viajan por todo el cuerpo a traves del sistema nervioso, impulsados por la energia que produce el cerebro. Estos quimicos llamados neurotransmisores cumplen un papel vital en el organismo, sin ellos sería imposible la vida. Las drogas producen el mismo efecto en el cerebro. Las drogas emulan las estructuras moleculares de los quimicos naturales, se filtran y engañan al cerebro. La metáfora del hombre de negro llega y toma el control proveyendo, inicialmente paz y tranquilidad; luego sensacones agradables, bienestar, energía, felicidad, se vuelve todopoderoso etc. El cerebro detiene la produccion natural de neurotransmisores. Automáticamente cierra sus conductos inteligentemente, interpretando, que si hay quimicos, no puede producir más porque puede dañar algunos organos por sobreproduccion. El cerebro comienza a funcionar con las drogas externas, pero cuando se agota las reservadas provistas externamente, el cerebro controla la produccion de quimicos de ansiedad, depresión, tristeza, angustia, zozobra tratando de disuadir al usuario para que se provea de mas drogas para cambiar sus estados, cada vez necesita más droga para obtener los mismos efectos, esto es lo que se conoce como LA TOLERANCIA. El usuario termina controlado por el hombre de negro conduciéndolo a un consumo abusivo de las drogas con el fin de obtener bienestar o placer y evitar las consecuencias negativas de la abstinencias. Esto se conoce como ADICCION. El cerebro necesita tener niveles determinados de la droga en la sangre para funcionar fisica y mentalmente con normalidad. Esto es la DEPENDENCIA.


Sobre esta noticia

Autor:
Heggar (15 noticias)
Fuente:
umbraldelcambio.com
Visitas:
14248
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.