¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
Nuevos Dispositivos de detección El Ministerio de Ciencia informó que se logró diseñar un dispositivo portátil que detecta trastornos infecciosos como el mal de Chagas y permite realizar el diagnóstico en el lugar en solo 15 minutos. Se puede usar tanto en salud humana como en sanidad animal. La inversión fue 13 millones de pesos.
Según explicó la cartera científica el mal de Chagas, la brucelosis y el síndrome urémico hemolítico, son enfermedades infecciosas que afectan a las poblaciones más aisladas del país. La falta de capacidades para la detección de estas afecciones en comunidades alejadas de los centros de salud, empeora las consecuencias de las enfermedades y complica su tratamiento.
Ante esa problemática, Ciencia y Tecnología decidió financiar el desarrollo de un prototipo de detección de enfermedades infecciosas que permite realizar el diagnóstico en el lugar en solo quince minutos. El dispositivo, diseñado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), es portátil y fácil de manejar y puede usarse tanto para el diagnóstico en humanos como en animales.
El dispositivo permite también el seguimiento de la enfermedad, como el caso de los bebés que nacen de madres chagásicas que "durante la etapa aguda en que la enfermedad es curable se le suministra al bebé medicación que tiene muchos efectos colaterales. Al no poder controlar periódicamente el estado de la enfermedad, prolongan el tratamiento en el tiempo cuando no es necesario".
El Ministerio señaló que el funcionamiento de la plataforma de diagnóstico "se basa en la formación del complejo antígeno-anticuerpo y la generación de una señal eléctrica mediante un proceso de transducción electroquímica".
"El dispositivo posee los antígenos, es decir, las proteínas específicas de cada enfermedad, que fueron movilizadas en nanopartículas magnéticas que al ponerse en contacto con el suero o la sangre de la persona o animal en cuestión, detecta la presencia o no de anticuerpos", indicó la cartera en un comunicado.
El aparato puede ser controlado y alimentado a través de conexión USB o corriente de línea. En poco tiempo se probará la posibilidad de recargar el aparato con celdas solares para que pueda utilizarse en aquellas poblaciones alejadas de la red de tendido eléctrico.
Este dispositivo se desarrolló a partir de un trabajo interdisciplinario, mediante la conformación de un consorcio público-privado constituido por el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el INTI y tres empresas biotecnológicas, combinando la nanotecnología, electroquímica, bioquímica, electrónica y diseño industrial.
En cuanto a la detección de enfermedades en animales, este dispositivo permite detectar la enfermedad no solo en el ganado por medio de una muestra de sangre sino también a través de la leche. De esta manera, se puede llevar un mejor control sobre los tambos evitando la toma de una muestra de sangre.
Enfermedades infecciosas
El mal de Chagas es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales o en el tubo digestivo de unos insectos conocidos como vinchucas o chinches.
La forma más frecuente de contagio es a través de la picadura de la vinchuca infectada con dicho parásito provocando fiebre, diarrea y cansancio. En Argentina habría 7.300.000 personas expuestas, 1.600.000 infectadas y más de 300.000 afectadas por cardiopatías de origen chagásico.
La brucelosis es una enfermedad bacteriana que afecta a animales mamíferos y al hombre y se transmite a través del consumo de alimentos contaminados, como leche y quesos no pasteurizados; la inhalación de aerosoles infectantes y también por contacto con las secreciones de los animales.
Entre sus síntomas se destaca: fiebre intermitente o irregular de duración variable, dolor de cabeza, debilidad, sudoración, escalofríos, adelgazamiento y dolores generalizados.
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad causada por grupo de bacterias llamadas Escherichia coli y afecta a niños de entre 6 meses a 5 años provocando insuficiencia renal, anemia y alteraciones neurológicas. En la mayoría de los casos, la enfermedad se manifiesta por el consumo de carne mal cocida portadora de la bacteria. En nuestro país existen más de 300 casos por año