Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Riocuartoinfo escriba una noticia?

Chile: alto costo de la educación empuja a estudiantes a Argentina

01/09/2011 04:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Crisis estudiantil / 31 de agosto de 2011 - 17:40 / Por Gustavo González Chile: alto costo de la educación empuja a estudiantes a Argentina> {lang:'es-419'}

Debido a la privatización del sistema educativo en Chile y los altos costos que ello acarrea, miles de estudiantes decidieron cruzar la frontera para estudiar en las universidades públicas argentinas.

Imagen imageFoto: AP - Fuente: ObservGlobalArchivos relacionados

El alto costo de la educación en Chile ha provocado que miles de jóvenes de ese país decidan cruzar los Andes para estudiar en Argentina, donde aprovechan los cursos gratuitos que ofrecen las universidades públicas.

Unos 5.000 chilenos estudian actualmente en Argentina, no sólo en la capital Buenos Aires, sino en las ciudades de Mendoza (limítrofe con Chile), Rosario y Córdoba, según datos de la organización Asamblea de estudiantes chilenos exiliados por la educación.

‘ En Chile para estudiar te tienes que endeudar por 20 años y por eso vine acá. En mi país está todo privatizado. Las políticas neoliberales acabaron con el sector público’ , señaló Pablo Cossio, un santiaguino de 21 años que quiere ser sociólogo.

Muchos integrantes de esa Asamblea y de organizaciones universitarias locales salieron a la calle en Argentina para apoyar las movilizaciones en Chile en favor de una reforma profunda del sistema educativo.

‘ La educación es muy cara en mi país y las carreras se manejan de acuerdo a la oferta y la demanda’ , se quejó Daniela Poblete, una estudiante chilena que como miles de sus compatriotas se vio obligada a emigrar a Argentina en busca de formación profesional.

Daniela es una actriz de 30 años que nació en un pequeño y pintoresco pueblo del sur chileno y a los 22 se fue a Santiago en busca de un futuro mejor. Sin embargo, al no poder hacer frente al costo de su formación, se vio obligada a cruzar la frontera.

Más sobre

‘ Quería estudiar dirección de teatro, una carrera que en Chile es carísima porque es un posgrado. Entonces, el año pasado decidí venir a Buenos Aires’ , contó. Además, explicó que en su país ‘ no se invierte en carreras artísticas porque no son lucrativas. Todo se maneja por la ley de la oferta y la demanda’ .

La grave situación por la que atraviesa la educación en Chile ganó visibilidad en los últimos meses por las masivas manifestaciones de estudiantes secundarios y universitarios en ese país, que fueron severamente reprimidas con un saldo de un muerto la semana pasada, en el marco de un paro general convocado por la central de trabajadores.

‘ La familia chilena tiene que volver a desmembrarse. Durante el pinochetismo por razones políticas, ahora por razones económicas’ , se lamentó Daniela y reveló que ‘ hay hogares en los que los padres tienen que decidir si estudia el hijo varón o la hija mujer. O el hijo mayor solamente’ .

A los 20 años, Xiomara Espinoza Rodríguez, oriunda de Puerto Montt (sur de Chile), se enteró a través de una profesora de que estudiar en la Universidad de Buenos Aires era gratis y no dudó en hacer la maleta.

‘ Decidí venirme porque la educación en mi país es imposiblemente cara y de mala calidad, pero además porque soy muy patiperra (aventurera)’ , dijo entre risas y apuntó que su mamá ‘ es profesora de Historia y siempre fue muy crítica del modelo chileno’ .

La joven, ahora una estudiante de Arte de 23 años, abundó en las críticas contra el sistema de pruebas y de puntajes para el ingreso a las universidades de su país, tanto públicas como privadas, y destacó que en Argentina no hay exámenes de ingreso, sino ‘ un curso en el que solo tenés que estudiar para nivelar conocimientos’ .

Actualmente se realiza un censo en las universidades argentinas que permitirá contar, entre otros datos, con el total de extranjeros que cursan en ellas.


Sobre esta noticia

Autor:
Riocuartoinfo (255 noticias)
Fuente:
riocuartoinfo.com.ar
Visitas:
2361
Tipo:
Suceso
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.