Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

Chris: volver al futuro

22/11/2009 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Retorna una de las bandas fundacionales del rock local. Tras 25 años de ausencia, reformulan su repertorio y lanzan “Paisajes mentales”. Con Dimi Bass al frente, el grupo sigue mirando hacia adelante

Sábado, 21 de noviembre de 2009

A finales de los ’70, la influencia del rock progresivo que explotaba Yes, Pink Floyd y King Crimson, enarbolado de paraísos lisérgicos y conceptos estéticos, inspiraron a una nueva generación de músicos que de a poco le dieron forma al rock con identidad del desierto. Éste era el contexto donde surgió Chris, formado por cuatro estudiantes del mismo año del Colegio Universitario Central.

Con un nombre inspirado en las dagas malayas de forma ondulada, llamadas kriss, quedó conformado a finales de 1977 un entusiasta cuarteto: Dimi Bass, Daniel Carniello, Adrián Vinacour y Carlos Sisinni. “Queríamos un nombre corto y cortante y que la gente no confundiera con los Kiss”, recordó Vinacour.

Todo se fue dando rápido desde aquel año. Mientras sus otros compañeros de clases se iban de vacaciones, Chris se juntaba a ensayar disciplinadamente. Debutaron y luego compartieron escenario con otras recordadas bandas como Dr. No, Éxodo y La Nave del Ángel, en sitios como el Teatro Selectro, el club Agua y Energía, el cine Real de La Consulta y el Teatro Independencia, protagonizando una época pionera de los toques rockeros de la ciudad.

Y sin poder conseguir productor ni estudio para grabar, el cuarteto se disolvió en 1983 sin disco propio, dejando atrás sólo algunos casetes dispersos, fotos en blanco y negro y algunos cuadernos con los garabatos de las letras.

Veinticinco años después, aquellos músicos tuvieron nostalgia por esa época, rescataron del sótano sus canciones y decidieron grabar profesionalmente el primer disco, “Paisajes mentales”, una producción que presentarán con bombos y platillos esta noche en el Teatro Indepedencia y con invitados especiales.

Sueños sintéticos

Éste era el contexto histórico de Chris: una época en que se acercaba un comisario, “supervisaba” las letras y decidía qué canción iba y cuál no. Ésta era la repuesta oficial para controlar el demonizado ambiente del rock para aquellos músicos que querían superar el formato de cover.

Chris era una de esas bandas, estudiantes menores de edad y con condiciones para salir a la calle y dejar atrás el aula que normalmente usaban para ensayar algo más complejo que la típica flauta dulce de la profesora de música.

“Era extraño. El CUC era bastante abierto para aquella época. Quizá ésa fue una de las razones por la que todos querían hacer música”, recordó Adrián Vinacour.

Mientras tanto, bandas como Éxodo, Alta Blanca, Los Días del Duende y Leyenda, formados también en colegios y escuelas de música, despertaban una movida rock, blues, sinfónico, aunque con pocos shows, incluso de las visitas porteñas como Raúl Porchetto, Invisible y Serú Girán.

Trescientos espectadores en el Club Pacífico era un boom de taquilla; por eso todos estaban contentos, a pesar del sonido latoso del lugar. “Recuerdo a Pléyade, una banda de San Juan, que demostró con un show que se podía tocar con buen sonido. Eso nos entusiasmó porque ir a un recital era todo un evento”, rememoró el baterista. Pero también un poco riesgoso: tener el pelo largo era suficiente excusa para meterte preso.

Chris era una de esas bandas, estudiantes menores de edad y con condiciones para salir a la calle y dejar atrás el aula que normalmente usa

“Queríamos hacer música por una cuestión artística, la música que nos apasionaba. Teníamos ganas de crear”, afirmó Carlos Sissini. “Éramos jóvenes y veíamos lo que estaba pasando en el rock y queríamos participar. Estábamos subidos al tren”, confesó Dimi.

El último recital de Chris fue en el ’83 en el teatro Independencia junto a La Nave del Ángel. A partir de allí, los conceptos se fueron deslizando hacia el rock callejero y tres años después, de dos de ellos salió el germen de Alcohol Etílico.

Veinte años no es nada

Pasó un cuarto de siglo. Dimi y Adrián Vinacour continuaron con Alcohol Etílico y otros proyectos, Carlos Sisinni se dedicó a la pintura y Daniel Carniello a las leyes (hoy es fiscal).

“Hace un año atrás tuvimos ganas de charlar un reencuentro y fuimos más ambiciosos porque terminamos grabando un CD, el primero de la banda”, contó Dimi. El resultado es una recolección casi arqueológica y mnemotécnica del repertorio insuflándose también nuevas canciones. De hecho, el álbum está cocinado mitad y mitad.

“Los temas eran buenos, queríamos decir algo y nos debíamos poner estas canciones en un buen envase, bien grabado. Fue satisfactorio escucharlo ahora con la tecnología de hoy, con lo de Chris nuevo y el Chris viejo”, aclaró Bass.

“Qué loco. Vemos que las cosas no han cambiado en estos años”, reflexiona Vinacour. “El significado de las letras todavía tienen vigencia, tienen que ver con la alienación de entrar en una sociedad, que te coma o no el sistema”. “Esto nos alegra, nos entusiasma y nos ponen triste”, develó Dimi Bass al mismo tiempo.

En “Paisajes mentales”, grabado en Fader Récords, hay temas instrumentales - como “Callejón sin salida”, “Bizcochitos de anís”, “Paisajes I, II, III” y otros cantados como “Bajo la rueda”, “No puedo sentir”, “Mírame”, “para un oído preparado”, confesó el guitarrista Carlos Sisinni.

El nombre del álbum apela a “esas cosas que te pasan en la mente que se te cruzan como paisajes”, según califica Dimi y el recital de hoy en el Independencia tiene la intención de acercarse a lo más sonoramente posible a lo que está envasado.

“Estamos contentos de ver que los temas están vivos. Toda una producción al estilo de cómo se hacían antes las cosas en el rock, a pulmón, con afiches, moviéndose a la vieja usanza”, afirmó Dimi Bass.

Sin duda, una noche que une 25 años de historia en mucho más de un sentido.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
2783
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.