Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

CIA desvela imprecisiones de "Argo" al conmemorar rehenes en Irán

08/11/2014 00:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La CIA desveló este viernes las imprecisiones históricas de la oscarizada película "Argo", en una serie de tuits para conmemorar el 35 aniversario de la crisis de los rehenes en Irán en 1979.

Dirigida por Ben Affleck y ganadora al Óscar a Mejor film en 2013, "Argo" relata el complot que la CIA elaboró -y que mantuvo hasta ahora en secreto- para sacar de Irán a seis estadounidenses diplomáticos haciéndolos pasar por cineastas de Hollywood que habían ido a la República Islámica a buscar localizaciones para una cinta de ciencia ficción.

Así, la CIA explicó que cinco rehenes "estuvieron en muchos lugares antes de llegar a las casas del embajador canadiense y del subjefe de la misión" y que un estadounidense "durmió en el suelo en la embajada sueca" antes de reunirse con el resto del grupo "dos semanas después".

La cinta expuso que los seis se escondieron de entrada en la residencia del diplomático canadiense cuando la embajada de Estados Unidos en Teherán fue asaltada el 4 de noviembre de 1979.

La agencia puntualizó que los estadounidenses nunca abandonaron su refugio para ir "al mercado para encontrar un lugar donde filmar" la supuesta película.

El presidente Jimmy "Carter aprobó (la misión) antes de que el equipo de la CIA volara a Teherán. Los detalles fueron aprobados por legisladores en Ottawa y (Washington) DC", reveló un tuit sobre la coordinación de la operación.

La CIA también dijo que las autoridades canadienses compraron los billetes de avión para que los estadounidenses regresaran a su país y que "no hubo problemas en el mostrador ni en los puestos de control" como expuso la película.

Por otro lado, también negó que fueran detenidos en el aeropuerto de Teherán ni que los agentes iraníes hicieran una llamada de seguridad a la productora del film ficticio, ya que "se escogió un vuelo temprano por la mañana para que los guardianes de la revolución siguieran en la cama".

El único contratiempo que encontró la misión fue que "hubo un retraso de una hora por un problema mecánico".

"Aparte de eso, la fuga no pudo ir mejor", señaló la agencia de espionaje en otro tuit.

Los rehenes y los agentes saltaron de alegría una vez abandonado el espacio aéreo de Irán. Celebraron la hazaña "con una ronda de 'Bloody Marys'", precisó la CIA.

La crisis terminó el 20 de enero de 1981, 444 días después.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2680
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.