¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesarromero escriba una noticia?
Un coche cualquiera incorpora alrededor de 100 centralitas electrónicas diferentes y dispositivos electrónicos programables, conectados a una serie de sensores y otros equipos.
Los fabricantes trabajan en la integración del acceso a Internet y en la interacción de todo tipo de dispositivos en el coche, abriendo un nuevo campo de posibilidades de ataques remotos, infecciones involuntarias, ataques dirigidos y ataques multi-dispositivo. La tecnología forma parte de nuestra vida diaria. Está presente en todo tipo de dispositivos, facilitándonos silenciosamente la vida y haciendo más llevadera la rutina diaria. Esta máxima se eleva a la categoría de dogma en el caso del mundo del automóvil, donde las mejoras que han ido apareciendo en los últimos años se han materializado en equipamientos con los que nuestros padres ni siquiera se habrían atrevido a soñar cuando conducían sus viejos modelos.
Cuando pensamos en cómo la tecnología ha mejorado nuestra experiencia al volante, las conclusiones son asombrosas. Disfrutamos de todo tipo de nuevos adelantos que surgen cada día: asistentes de aparcamiento, sensores de condiciones externas, GPS, telefonía manos libres, sistemas de detección de colisión... y esto es sólo la punta del iceberg.
Los fabricantes siguen esforzándose en encontrar la solución que nos permitirá disfrutar de la mejor experiencia de Internet al volante. Por supuesto, el abanico de posibilidades en cuanto a entretenimiento, información, servicios adicionales y comunicación que podremos disfrutar será enorme.
Un coche cualquiera incorpora alrededor de 100 diferentes centralitas electrónicas (CE), dispositivos electrónicos programables conectados a una serie de sensores y otros equipos, que interactúan con las distintas partes del coche y que suponen un paso adelante en términos de experiencia de conducción y niveles de seguridad.
Tecnología y seguridad
Cada fabricante de coches ha desarrollado su propio sistema operativo, generalmente con la ayuda de empresas de software. Por ejemplo, el sistema SYNC, que utiliza Ford, fue desarrollado por Microsoft. En este caso, a la hora de diseñar el sistema se tuvieron en cuenta distintos criterios de seguridad, utilizando sistemas de cifrado, segmentación de red y un firewall.
"No tener un aislamiento perfecto entre las diferentes redes internas plantea un problema potencial. En el caso de que cualquiera de los sistemas operativos del coche resultara infectado, podría dar lugar a complicaciones inesperadas en los otros subsistemas". Vicente Díaz, Analista Senior de Malware de Kaspersky Lab, afirma que los sistemas operativos de los automóviles no han sido diseñados teniendo en cuenta la seguridad, y no son estables en circunstancias adversas.
Amenazas y conclusiones
Desde Kaspersky Lab observan que todos los fabricantes están trabajando en la integración del acceso a Internet y en la interacción de todo tipo de dispositivos en el coche, de manera que están abriendo un nuevo campo de posibilidades para los ataques remotos, las infecciones involuntarias, ataques dirigidos y ataques multi-dispositivo.
La entrada de nuevos dispositivos para estas interacciones supondrá un nuevo vector de ataque.
Todavía en fase de desarrollo, no es fácil adivinar qué tipo de tecnología implementarán los fabricantes. Sin embargo, podemos pensar que reutilizarán tecnologías que ya conocemos y que han triunfado en el mercado, como Android.
En este caso, se podría extrapolar el mismo escenario al que se enfrentan los dispositivos móviles, como en el caso de las aplicaciones maliciosas que infectan los dispositivos en los que se instalan.
"Un coche es la herramienta perfecta de espionaje, que permitiría a un atacante conocer la posición exacta y los hábitos de la víctima. También podría servir para llevar a cabo robos corrientes, en caso de que existiera la posibilidad de controlar los sistemas de seguridad del coche".
Vicente Díaz asegura que no cree que vayamos a comenzar a ver casos de malware para coches en breve, pero sí que debemos estar alerta frente a las complicaciones inesperadas provocadas por algún tipo de malware que se ejecute accidentalmente en el sistema informático de algún modelo de coche: "En los coches coexisten e interactúan multitud de sistemas y algunos de ellos controlan componentes esenciales de máquinas de 1.5 toneladas que transitan por nuestras carreteras, con gente dentro, así que no me parecería una idea descabellada que se volviera a comprobar que se están aplicando todas las buenas prácticas de seguridad, que todos los sistemas se están protegiendo adecuadamente, y que se van todos los mecanismos de seguridad necesarios se están implantando antes de comenzar a incorporar todas estas nuevas funcionalidades en nuestros automóviles", concluye Díaz.
Kaspersky Lab es una de las mayores compañías antivirus de Europa. Kaspersky Lab proporciona una de las protecciones más inmediatas del mundo contra amenazas a la seguridad informática, incluyendo virus, programas espía, fraudes cibernéticos, ataques de hacker, robo de información confidencial y correo spam. La compañía es uno de los cuatro principales fabricantes mundiales de soluciones de seguridad informática para usuarios finales. Los productos y soluciones de Kaspersky Lab proporcionan uno de los tiempos de respuesta más rápidos y de los niveles de detección más altos de la industria, tanto para usuarios particulares, pequeñas y medianas empresas y grandes corporaciones, como para el entorno informático móvil. La tecnología de Kaspersky® también se integra como parte de otros productos y servicios proveedores líderes soluciones informáticas de seguridad.
Para obtener más información, visite www.kaspersky.es . Para obtener información más reciente sobre antivirus, antiespías, antispam y otras amenazas informáticas, además de las últimas tendencias, visite www.viruslist.es